miércoles, 27 de abril de 2016

Principales retos para la aceituna de mesa

Recolección mecanizada y el mercado asiático, principales retos para la aceituna de mesa

El sector debe hacer un esfuerzo en nuevas preparaciones y aliños para conectar con más países

20/04/2016

El sector de la aceituna de mesa afronta varios retos para consolidar su liderazgo en la comercialización mundial, como avanzar en la recolección mecanizada -abaratando así los costes- y abordar mercados hasta ahora poco explorados y donde el producto no se conoce, como los asiáticos. Así lo asegura en un entrevista con Efeagro, el presidente de la interprofesional del sector, Interaceituna -organización que reúne a organizaciones agrarias, cooperativas e industriales-, Ricardo Serra, quien añade a todos ellos la promoción. Para Serra, las acciones de divulgación ayudarán a que los consumidores de todo el mundo conozcan la aceituna de mesa, la valoren, compren y utilicen. A su juicio debe prestarse especial atención a la promoción entre los estudiantes de hostelería, con el objetivo de que conozcan la versatilidad de la aceituna de mesa en la gastronomía.
   También es consciente de que el sector debe hacer un esfuerzo en nuevas preparaciones y aliños para conectar con más países.
    "Si gusta el picante en La India, habrá que hacer aceitunas picantes; y si, para vender, tenemos que combinar el producto con platos diferentes, allí estaremos", afirma; "tenemos un gran volumen de producción y, si queremos mejorar, tenemos que poner en valor lo que hacemos".
    Serra recuerda que la competencia que ejercen sobre España otros países "es muy dura" e incluso difícil de solventar debido a los menores costes -especialmente de recolección- que tienen otras potencias, por lo que cree que "debemos suplir estas debilidades a través de la calidad, de la imaginación y nuestras capacidades".
    Pero, al mismo tiempo, apunta que "la dura competencia es un aliciente para mejorar cada día; y es lo que hacemos desde el sector, buscar nuevas vías" para consolidar el liderazgo español, actualmente el primer productor y exportador mundial de aceitunas.
    En lo que respecta a la recolección, recuerda que una parte muy importante de los costes depende de ella y, en este sentido, el sector debe seguir explorando la mecanización, con el fin de reforzar la competitividad respecto a otros países.
    "Se han conseguido muchas cosas. Ya se hace recolección mecanizada, sobre todo en variedades como la hojiblanca, aunque en otras hay más dificultades", indica; "debemos resolver esos obstáculos y en eso estamos. No es fácil, pero tenemos que seguir trabajando en esta línea".
    En 2015, las exportaciones españolas de aceitunas de mesa sumaron 346.117 toneladas, por valor de 714 millones de euros. En los mercados globales, España debe competir con las producciones de Grecia, Marruecos, EEUU (California), Argelia, Turquía o Túnez, y de forma creciente, con los países que han plantado muchos olivos, como Perú, Chile, Argentina y Egipto.

lunes, 25 de abril de 2016

Nucete ofreció a empleados un plan de retiro voluntario

La empresa olivarera Nucete, la principal productora de aceitunas de La Rioja, ofreció el retiro voluntario a 100 de sus 300 trabajadores, según la jefa del gremio de alimentación STIA local, Valle Reynoso.

La dirigente aseguró que la compañía buscaría desprenderse de un tercio de sus empleados y señaló que la decisión se conoció en una reunión mantenida por los representantes de la firma, el gremio, la Secretaría de Trabajo de la provincia y la intendencia de Arauco, donde está radicada esta industria.
En ese encuentro, según la sindicalista, la compañía ofreció un plan de “retiros voluntarios” hasta el 30 de junio a unos 100 operarios. En el plan de reestructuración, Nucete ha contratado a una agencia que “ayude y asesore a los trabajadores a invertir el dinero” del 100% de la indemnización.
Desde la firma se ratificó que la decisión empresarial pasa por privilegiar el retiro voluntario de los empleados. 

Crisis en Brasil: Argentina decime qué se siente




Javier Aparicio, operario de Volkswagen de 44 años, tiene un hijo, es inquilino y está pagando en cuotas su auto y algunas compras con tarjeta de crédito. El miércoles pasado le llegó el recibo tan temido, el del sueldo de la primera quincena de abril, con una rebaja de casi un 25%. Ante la crisis de Brasil, destino de la mitad de la producción argentina de autos, la compañía alemana había anticipado el posible despido de 1200 trabajadores por el cierre del turno noche de la planta de Pacheco, pero finalmente negoció suspensiones rotativas de los 4000 empleados que allí trabajan, por lo que acaban cobrando menos salario con una inflación creciente.


"Vivo con lo justo", cuenta Aparicio, y enseguida agrega: "Sólo gasto en comida y trato de saldar las cuentas de la tarjeta. Antes compraba un electrodoméstico, hacía alguna salida o hacíamos un asado los viernes con los compañeros de trabajo. Ahora la situación es distinta".

Uno de sus compañeros, que llegó a cartonear durante la crisis de 2001, le comentó preocupado que el colectivo que lo lleva a la fábrica va más vacío que antes. Es que Pacheco es uno de los polos de una industria automotriz argentina, que el año pasado produjo un 12% menos y que en el primer trimestre de 2016 se redujo otro 18%, sobre todo por la caída de un Brasil sumido en una fuerte crisis económica y política.


"El problema es que los brasileños gerencian las filiales Mercosur de las automotrices y nos quieren desplazar a las autopartistas, pero la boxeamos y hasta ahora no nos perjudicaron", dice Héctor Méndez, ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), que en 2015 compró dos plantas de cables y radios para autos en San Juan y Tierra del Fuego. "Es bravo, porque ellos ponen toda la carne en el fuego, pero nosotros les ganamos por eficiencia y algo de suerte. Pero hace pocos días se nos cayó una operación, porque querían cambiar por una radio más barata. Los fabricantes de autos no tienen esa misericordia", añade.

En el socio mayor del Mercosur se acumulan varios factores para explicar que la economía se haya contraído 3,8% en 2015 y que vaya a caerse otro 3,5% en 2016, según el consenso de bancos y consultoras revelado por la firma FocusEconomics. Por un lado está el polémico proceso en marcha para destituir a la presidenta Dilma Rousseff por presunta manipulación de las cuentas públicas, que se añade a escándalos de corrupción que afectan por igual a oficialistas y opositores.


Por el otro, las políticas fiscales y monetarias de ajuste que están aplicando las autoridades en tiempos de bajos precios de las materias primas y salida de capitales de los mercados emergentes han retroalimentado la recesión. El drama tiene su costado social: el desempleo saltaría del 6,8%, en 2014, al 11,6%, este año.

Una de cada cinco exportaciones de la Argentina va a Brasil, con una economía tres veces mayor y un mercado protegido respecto de las importaciones de fuera de América del Sur. Y los envíos a ese país cayeron un 27% en 2015.

Es cierto que las ventas externas de la Argentina representan sólo 12% de su economía, pero la esperanza de recuperación económica del gobierno del presidente Mauricio Macri se centra en las obras públicas, la inversión privada y, precisamente, la exportación.

Un reciente informe de la UIA destaca que los envíos a Brasil de manufacturas, tanto de alimentos como de otros rubros, representan el 27% del total y advierte que las fábricas y los servicios que las asisten representan, en conjunto, el sector de la economía con más empleos formales. Además, si se excluyen los alimentos, las manufacturas de origen industrial que llegan al gigante sudamericano suponen el 52% del total, con gran peso de los vehículos y las autopartes que llevan dentro. En 2015, entre los sectores más exportadores a Brasil cayeron los envíos de material de transporte terrestre (-36%), productos químicos (-12%), hortalizas y legumbres (-27%), frutas (-20%), lácteos (-24%), plásticos (-32%), papel y cartón (-14%), metalmecánica (-41%) y aparatos eléctricos (-30%). En el primer bimestre de 2016 los envíos argentinos a Brasil cayeron otro 20 por ciento.

"Brasil, además, necesita salir a vender", observa Dante Sica, titular de la consultora Abeceb. "Antes, el mercado argentino estaba restringido por las DJAI", se refiere Sica a las declaraciones juradas anticipadas de importaciones con las que el gobierno de Cristina Kirchner frenaba todas las compras externas. El de Macri las eliminó, aunque impuso licencias no automáticas a 1400 productos considerados sensibles para la industria local. "Por ahora hay normalización, no un salto de las importaciones brasileñas, pero el problema sería que, en un mercado argentino que cae, se reemplace la producción local por la importada", advierte Sica, y piensa en los fabricantes de calzado, textiles, lavarropas, heladeras o cocinas.

Brasil representaba, en 2015, el origen del 22% de las importaciones argentinas, pero buscará recuperar terreno. En el primer bimestre de 2016, sus envíos a este lado de la frontera crecieron sólo 1%, pero con un alza del 68% de autos, lo que provoca la preocupación de los autopartistas que, a diferencia de las terminales, son en parte de capitales locales.

En la planta de Volkswagen en Pacheco siguen incentivando los retiros voluntarios y ya redujeron en poco más de un año el 20% del personal, unos 1000 empleados. Además, la empresa alemana recortó 150 puestos en su fábrica de cajas de cambio de Córdoba, donde buscan reemplazar exportaciones a Brasil por otras a China. Pero la reducción de la "brasildependencia" es difícil: conseguir un cliente de manufacturas lleva tiempo y no es tan fácil como el de materias primas, El país vecino ofrece facilidades por la cercanía y por ser un mercado protegido para los bienes argentinos. Además, cuando vuelva a crecer, acabará absorbiendo otra vez mercadería que ahora busca otros mercados. No obstante, el Gobierno negocia un acuerdo para exportar más autos a Colombia, y empresas como Mercedes-Benz consiguieron colocar en Estados Unidos y Canadá las Sprinter made in González Catán.

Por su parte, Fiat está con suspensiones rotativas de 1500 empleados en Córdoba, mientras que Renault ya había ajustado su personal en forma gradual en los últimos tres años. En General Motors, con planta cerca de Rosario, hicieron a fines de 2015 unos 240 retiros voluntarios y en Ford, otros 200, aunque en el sector se muestran preocupados por el difícil contexto regional.

Las compañías que más sufren son las autopartistas, porque venden menos productos a las terminales de la Argentina y Brasil, y están comenzando a soportar la competencia de fabricantes brasileños que, ayudados por una devaluación del real mayor en términos reales (ajustada por la inflación) que la del peso, hacen mejores ofertas. Desde febrero, unas 10 autopartistas argentinas padecieron la pérdida de clientes a manos de brasileñas y amenazan con despedir a 250 operarios. En los últimos meses ya cerró la fábrica de asientos de Johnson Controls, en Escobar, donde trabajaban 200 personas, y hay suspensiones en Metalsa, en Pacheco, y Kromberg & Schubert, en Pilar.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Gerardo Venutolo, lamenta que en el sector no sólo caen las ventas a Brasil de las autopartistas, sino también de otros rubros, como el de su fábrica de equipos para ascensores, los proveedores de la industria petrolera y los de maquinaria. Estos sectores arrastran a otros de los que son clientes, como los fundidores. En los últimos seis meses, las empresas de Adimra despidieron unos 3000 empleados, reconoce Venutolo: "Está el riesgo de que los brasileños traigan sus excedentes a la Argentina. Antes, el acero les costaba igual que a nosotros, pero ahora, con la devaluación del real, lo compran 20% más barato". La UIA advirtió que la paridad actual entre el peso y el real es similar a la del período 1998-2001, cuando se mudaban numerosas plantas de la Argentina a Brasil.

"La baja de la demanda interna de Brasil de productos químicos y petroquímicos, unida a que la depreciación del real no pasó totalmente a costos, hace que nuestros productos hayan perdido competitividad", dice el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química, Jorge de Zavaleta. En lo que va del año, las exportaciones de su sector bajan 30 por ciento.

Otro de los principales exportadores a Brasil es el sector plástico, cuya cámara preside Méndez. "Caen las ventas de envases flexibles, como los de caramelos, y las de silos bolsa, aunque todavía no hay muchos despidos", aclara.

El jefe de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, teme un "doble efecto" de la crisis de Brasil: "Una contracción de las exportaciones a ese país (el segundo destino en importancia para las manufacturas de alimentos, con el 6% del total) y un riesgo de que nos manden sus excedentes". Ya se quejan contra las importaciones los frigoríficos locales de cerdo y pollo. En las economías regionales que exportan a Brasil se redujeron los contratos temporarios, como en los sectores de peras y manzanas del Alto Valle del Río Negro; de aceitunas y su aceite en las provincias andinas, y de ajos y vinos de Mendoza.

Una de las principales exportaciones argentinas a la tierra del samba es el trigo, cuyos productores esperan que este año se recuperen tras la liberalización dispuesta por Macri. No menores son las ventas externas de combustibles y gas, cuyo devenir depende del precio del petróleo.

Otro sector afectado es el de turismo, según el economista jefe para la Argentina del banco BTG Pactual, Andrés Borenstein. "Es una mala noticia para Bariloche", añade. Los brasileños constituyen el principal grupo turístico en la Argentina y su ausencia se nota en los outlets de la avenida Córdoba.

Entre las industrias que temen la llegada de la importación brasileña figuran las del calzado y la textil. El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, reconoce que, por ahora, está tranquilo por las licencias no automáticas que está aplicando el Gobierno. Su par de la Fundación Pro-Tejer, Jorge Sorabilla, también reconoce esa protección. "El Gobierno frena el contrabando y los contrabandistas buscan importar por el canal formal, pero les preguntan por el origen del dinero", elogia.

"El 20% de la capacidad instalada de la industria textil de Brasil equivale al 100% de la nuestra, por eso la amenaza es enorme ahora que están usando sólo el 50% de esa capacidad", expone Sorabilla. "Están desesperados por colocar su mercadería al mejor postor; tienen stock no vendido. Como en la Argentina no pagan arancel, nos ven como el primer lugar para vender", continúa el presidente de Pro-Tejer. En el primer trimestre de 2016, las importaciones textiles subieron 7%, pero con picos de hasta el 48% en algunos segmentos, sobre todo ropa proveniente del sudeste asiático, pero también algo de Brasil. También elogia a Néstor Kirchner, quien impuso barreras que obligaron a las grandes empresas brasileñas a instalar fábricas en la Argentina: "Si ahora no hay avalancha de productos brasileños es porque las filiales argentinas están tratando de evitarla".

La crisis de Brasil también impacta en los flujos de capitales financieros. Que la mayor economía latinoamericana anduviera mal contribuía a la salida de inversiones de corto plazo de los mercados emergentes, pero también ocurre que algunos de los capitales que se van de Brasil apuestan por la nueva Argentina de Macri. Ahora que los mercados festejan la probable caída de Rousseff se aprecia el real y eso mejora la competitividad de la producción argentina frente a la brasileña, según Sica. Además, cuando sube la moneda brasileña, los agricultores de ese país liquidan menos soja y se encarece la oleaginosa. Si bien pueden dejar de fluir capitales de Brasil a la Argentina, el economista de Abeceb considera que el clima de negocios que se recrea en torno de Macri "está muy fuerte". Además, una recuperación de Brasil en 2017 mejoraría las perspectivas de la industria argentina. En el medio están los interrogantes sobre el previsto sucesor de Rousseff, Michel Temer, su actual vicepresidente, que también padece una baja popularidad. Y hay temor de conflictos sociales. La inestabilidad de los mercados de Brasil continuará.

En el mundo financiero dicen que Rousseff no podía liderar una recuperación económica. Tampoco saben qué ocurrirá con Temer. Por lo pronto, bajó el riesgo país y los títulos públicos rinden menos que los de la Argentina. Es decir, mientras los bonos argentinos sigan pagando tasas de interés mayores podrán captar más atención de los inversores, aunque esa deuda y sus interés habrá que pagarlos más pronto que tarde.

SEMINARIO DE HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACION DE ACEITUNA DE MESA Y ACEITE DE OLIVA PROSAP



SEMINARIO DE HERRAMIENTAS PARA LA EXPORTACION
 DE ACEITUNA DE MESA Y ACEITE DE OLIVA PROSAP




Pinchar aqui para acceder

http://www.proargex.gob.ar/capacitaciones/presentaciones/13092010lr.pdf

lunes, 28 de marzo de 2016

Agroindustria Argentina: Informe. Precios Internacionales


Para el primer trimestre de 2016 se espera un escenario externo adverso para las exportaciones de las distintas regiones de nuestro país, ya que se espera una caída casi generalizada de los precios internacionales en dólares de los productos que vendemos a otros países.

Resultados y perspectivas
La caída de los precios internacionales se debe en parte a la fortaleza del dólar estadounidense y al deterioro de la economía mundial, esta última liderada por la desaceleración de varias economías emergentes, como la de China, que son importantes consumidores de commodities.
De los 32 precios seguidos en este informe, en sólo 6 se espera un aumento de su precio para el primer trimestre de 2016 en términos interanuales (con respecto al primer trimestre de 2015) y una disminución del precio de 26 commodities. Se espera que la variación anual promedio de todos los precios sea -12%.
Se espera una coyuntura muy adversa para la región del Noroeste Argentino (NOA). El mayor daño lo generará la caída del precio del cobre, -25% interanual, ya que representa el 30% de sus exportaciones. También se espera una caída del -46% para los porotos blancos, -32% para los porotos negros, -12% para la soja y -8% para los limones.
En el Noreste Argentino (NEA) mejoraría el precio del té (18%), del tabaco (10%) y de la yerba mate (6%), tres productos muy importantes para la región. Pero tendrían un impacto bastante negativo las caídas esperadas de los precios del arroz, -12%, y del maíz, -10%.
Para la región Centro y Buenos Aires la tendencia es una disminución de todos los precios de los commodities que exporta. La coyuntura más adversa pasa por el complejo ganadero, con caídas esperadas del -37% en el precio de la leche y del -23% en el de la carne bovina. También tendría un impacto muy negativo la caída del precio del trigo (-25%), ya que el primer trimestre del año es temporada fuerte de cosecha.
La región más perjudicada sería la Patagonia, debido a que se espera una importante disminución del precio del petróleo crudo (-48% interanual), producto más importante en las exportaciones de la región.
Región Cuyo y Mendoza
En el caso de Cuyo se espera una caída del precio de su producto más importante de exportación, el oro (-12%), que explica la tercera parte de sus ventas al exterior. Sin embargo, esta región no enfrentaría una coyuntura muy adversa, debido a la mejora esperada de los precios de productos importantes como el vino (18%) y los ajos (53%).
En el caso de la provincia de Mendoza, lo más preocupante es la fuerte disminución que se espera del precio de las ciruelas secas (-27%). También afectaría negativamente la caída en el valor de las aceitunas conservadas (-22%), del mosto (-12%) y del gas natural (-9%).
La buena noticia para Mendoza es que se espera una mejora del precio internacional del vino, producto más importante de la provincia ya que representa la mitad del valor exportado en dólares. A esto se suma una tendencia alcista del precio del ajo, que se encuentra justo en la temporada más fuerte de cosecha.

Crisis en Brasil: ¿Qué complejos exportadores están más expuestos?


La crisis por la que atraviesa nuestro socio comercial suma una presión adicional a la ya compleja coyuntura que sufren nuestras economías regionales. La desaceleración económica de Brasil y la marcada devaluación de su moneda no ha hecho más que agudizar la crisis de nuestros complejos exportadores.

Dimensión del impacto cambiario
Si miramos el indicador que mide los costos relativos de producción entre Argentina y Brasil, el tipo de cambio real, se observa que éste cayó un 29% entre enero y noviembre de 2015. Sin embargo, hubo una pequeña recuperación a partir de la segunda quincena de diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio oficial se incrementó aproximadamente un 39% con respecto al mes anterior. De este modo, el tipo de cambio real bilateral con Brasil volvió a situarse en niveles similares a los de marzo de 2015. Pese a esta recuperación, el deterioro en materia de competitividad durante los últimos cuatro años y medio ha impactado negativamente sobre el tejido productivo de las economías regionales y su empleo.  
¿Cuáles son los complejos productivos nacionales más expuestos?
La exposición al desbalance cambiario con Brasil no es la misma para todos los complejos exportadores nacionales. Existen sectores de la industria pesada, como el complejo Automotriz y el complejo Alumínico, que muestran una elevada vulnerabilidad debido a que estos envían, respectivamente, el 70% y 33% de sus exportaciones a Brasil. El Hortícola es también otro sector con un elevado grado de vulnerabilidad ya que casi el 50% de sus ventas se dirige al país vecino. Otros dos sectores, Cerealero y Madera y Papel, resultan también altamente expuestos al empeoramiento del tipo de cambio real bilateral ya que envían a Brasil cerca del 30% de sus exportaciones. Por otra parte, complejos como el Frutícola, Lácteo u Olivícola, poseen un nivel de exposición medio ya que venden al país vecino menos del 20% de sus exportaciones totales.
Exportaciones de Mendoza: ¿Qué producto está más expuesto?
En el ámbito provincial, también existen matices en cuanto al grado de exposición a la crisis brasileña. Productos como el aceite de oliva y las aceitunas en conservas son los más vulnerables ya que en promedio en los últimos años concentraron más del 75% de sus exportaciones en Brasil; seguidos de las frutas de carozo en fresco y frutas desecadas (ciruelas y duraznos) que envían al vecino país más de la mitad de sus ventas externas. Tampoco resulta menor la vulnerabilidad de las peras, los duraznos en conserva y las cerezas ya que concentran entre el 25% y 50% de sus envíos en el mercado analizado.
La crisis de Brasil llegó para empeorar una situación que ya era compleja para el agro mendocino. Desde 2014, el proceso de abandono y erradicación de fincas comenzó a ser una opción para productores que llevan más de una temporada sin poder cubrir sus costos operativos. El escenario 2016 no luce alentador, fundamentalmente porque las principales proyecciones estiman que el incremento de costos seguirá siendo un problema para los sectores productores nacionales y locales.

Informe: Eliminación de las Retenciones y Unificación Cambiaria......y no alcanza


Cuáles son los principales impactos de la eliminación de las retenciones y la devaluación de diciembre sobre el sector exportador de Mendoza.

Retenciones a las exportaciones
*Para el sector exportador de Mendoza, la medida es más que relevante ya que permitirá asegurar un flujo anual de 75 millones de dólares en concepto de retenciones que se dejarán de tributar.
*Los 10 principales productos exportados por Mendoza (que explican 2/3 de las exportaciones totales) son: vino (USD 660 millones1), ajos (USD 110 millones), mosto (USD 99 millones), naftas (USD 63 millones), peras frescas (USD 56 millones), aceitunas conservadas (USD 47 millones), ciruelas secas (USD 31 millones), duraznos en agua edulcorada (USD 22 millones) y manzanas frescas (USD 20 millones). Todos estos productos tributaban una retención del 5% sobre el valor exportado, con sólo 3 excepciones: los ajos frescos y las ciruelas secas sin carozo para los cuales la retención era del 2,5% y para las naftas llegaba al 1%.
*Los exportadores más beneficiados van a ser los que venden vino (varietal fraccionado y a granel), ya que evitarán pagos por aproximadamente 33,6 millones de dólares anuales. Le siguen los exportadores de mosto concentrado, con un ahorro de 5 millones de dólares anuales. En tercer lugar se encuentran los exportadores de peras, ajos, y aceitunas, con ahorros que van entre los 2 y 3 millones de dólares según el producto. Finalmente se encuentran los duraznos en conserva, las manzanas y las ciruelas con ahorros cercanos al millón de dólares por producto.
*Los montos detallados en el párrafo anterior pueden variar por otros efectos. En primer lugar, el ahorro de los exportadores podría resultar mayor si la quita de las retenciones logra dinamizar las exportaciones, ya que estos valores han sido calculados de acuerdo a montos pasados. Por otro lado, el beneficio neto de los exportadores resultará menor que la quita en las retenciones ya que aumentarán el peso de otros tributos como por ejemplo el impuesto a las ganancias.
Unificación del Mercado Cambiario
*La reciente unificación del tipo de cambio (devaluación del dólar comercial), y la eliminación de las retenciones a las exportaciones, generaron en lo inmediato una significativa mejora en la competitividad cambiaria del sector exportador en Mendoza, cercana al 50%.
*Con esta medida, y luego de un constante deterioro del tipo de cambio que comenzó a finales del año 2009, la competitividad del sector exportador provincial se recupera y retoma niveles cercanos al año 2010. Con estos mismos niveles de competitividad, Mendoza supo dinamizar sus exportaciones a tasas cercanas al 7% anual (sin embargo, vale aclarar que esos años nuestros socios comerciales también mostraban un mayor nivel de crecimiento que en la actualidad). Resultará muy relevante consolidar esta mejora competitiva con una reducción de los niveles inflacionarios.