El blog Olivícola y Oleícola de Rubén Manzano....todo lo que hay que saber de la Olivicultura ....lo encontrarás en este blog.......
lunes, 25 de mayo de 2020
ACEITUNAS Negras Secas en 7 DíAS!! | Olivas Negras tipo Griegas
Aceitunas Negras Secas (estilo griego) curadas sólo con sal, al sol y listas para comer en 7 días!!
Una vez curadas se pueden conservar en un frasco durante meses dentro de la heladera.
Si tenés un Olivo o conocés alguien que tenga, preparate para disfrutar de las más ricas aceitunas negras!!
Ingredientes
- Aceitunas Negras (sin curar) 1 Kg.
- Sal Gruesa 500 Gr.
- Aceite de Oliva c/n
- Ají Molido 1 Cda. (opcional)
- Semillas de Hinojo 1 Cda. (opcional)
*Se pueden condimentar con lo que más te guste (oregano, ajo, romero, etc) o simplemente no condimentarlas.
Producen hongos comestibles con residuos de la producción olivícola
El emprendimiento “Praderas Neuquinas” de Centenario, dedicado a la elaboración de aceite de oliva sumó una nueva unidad de negocios con la producción de hongos comestibles. El sustrato en el que se desarrolla este alimento está elaborado a partir de los residuos de la poda del olivar.
Una experiencia sustentable, en la que el desperdicio de una actividad productiva se reutiliza para producir otro alimento.
Este desarrollo y las múltiples pruebas estuvieron a cargo de los profesionales del laboratorio de hongos comestibles de Neuquén, que es gestionado por el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
Cristian Starik, responsable del laboratorio destacó que “es la primera vez en la provincia y creemos que en el país, que se elabora sustrato a partir de los restos de poda del olivo”.
En próximos ensayos se estudiará la incorporación del orujo residual proveniente del proceso de elaboración de aceite de oliva.
En los ensayos realizados en el laboratorio se observó que “el sustrato funciona muy bien sin necesidad de corregir ninguna característica, es decir, no hace falta agregar aditivos como fósforo y nitrógeno para corregir falencias nutricionales que pudiera poseer el sustrato”.
“Lo normal es que el sustrato tenga contaminaciones y otro punto interesante que detectamos del sustrato con residuos de la poda de olivos es que se contamina muy poco. Esto se debe a que tiene otros compuestos, por lo cual otros hongos contaminantes no pueden crecer” afirmó Starik.
En la región lo que se recomienda y abunda es la producción de gírgolas, una especie de hongo comestible que es de fácil cultivo. Además tiene menos probabilidades de contaminación, que consiste en el crecimiento de otros hongos que se alimentan del mismo sustrato, por lo cual hay un efecto directo en la productividad del hongo de valor comercial.
Las propiedades de este nuevo sustrato facilitarían la producción de shitakee, un hongo comestible de alto valor comercial por sus características gastronómicas, nutricionales y medicinales. “Generalmente no sugerimos su producción a emprendedores que recién se inician en la actividad porque este hongo es mucho más estricto en el control ambiental (de luz y humedad) y más susceptible a la contaminación, en comparación a las gírgolas” señaló Starik.
El proceso de elaboración del sustrato consiste en chipear las ramas y hojas y se embolsa. Luego se acondiciona el sustrato y se pasteuriza. La asistencia técnica brindada por Centro PyME-ADENEU a “Praderas Neuquinas” incluyó también el diseño de un pasteurizador y de la sala de fructificación y de incubación.
Desde “Praderas Neuquinas” no solo destacan la reutilización del residuo de la poda de los olivos sino también que adaptaron un tráiler térmico que estaba en desuso. Hace un par de años ya había realizado una experiencia de producción de gírgolas sobre troncos. En esta primera experiencia con sustrato están fructificando unas 300 bolsas y ya han cosechado varios kilos de hongos.
Cabe destacar también que el sustrato agotado, luego de que culmina la cosecha de los hongos, es materia orgánica de calidad que se pueda utilizar para el cultivo de olivo.
Quienes deseen conocer más sobre los servicios del laboratorio y realizar pedidos de inóculo para la producción de hongos comestibles pueden ingresar en www.laboratoriodehongos.com.ar. Desde 2007 este laboratorio cuenta con certificación de calidad bajo la Norma IRAM-ISO 9001.
Una experiencia sustentable, en la que el desperdicio de una actividad productiva se reutiliza para producir otro alimento.
Este desarrollo y las múltiples pruebas estuvieron a cargo de los profesionales del laboratorio de hongos comestibles de Neuquén, que es gestionado por el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria.
Cristian Starik, responsable del laboratorio destacó que “es la primera vez en la provincia y creemos que en el país, que se elabora sustrato a partir de los restos de poda del olivo”.
En próximos ensayos se estudiará la incorporación del orujo residual proveniente del proceso de elaboración de aceite de oliva.
En los ensayos realizados en el laboratorio se observó que “el sustrato funciona muy bien sin necesidad de corregir ninguna característica, es decir, no hace falta agregar aditivos como fósforo y nitrógeno para corregir falencias nutricionales que pudiera poseer el sustrato”.
“Lo normal es que el sustrato tenga contaminaciones y otro punto interesante que detectamos del sustrato con residuos de la poda de olivos es que se contamina muy poco. Esto se debe a que tiene otros compuestos, por lo cual otros hongos contaminantes no pueden crecer” afirmó Starik.
En la región lo que se recomienda y abunda es la producción de gírgolas, una especie de hongo comestible que es de fácil cultivo. Además tiene menos probabilidades de contaminación, que consiste en el crecimiento de otros hongos que se alimentan del mismo sustrato, por lo cual hay un efecto directo en la productividad del hongo de valor comercial.
Las propiedades de este nuevo sustrato facilitarían la producción de shitakee, un hongo comestible de alto valor comercial por sus características gastronómicas, nutricionales y medicinales. “Generalmente no sugerimos su producción a emprendedores que recién se inician en la actividad porque este hongo es mucho más estricto en el control ambiental (de luz y humedad) y más susceptible a la contaminación, en comparación a las gírgolas” señaló Starik.
El proceso de elaboración del sustrato consiste en chipear las ramas y hojas y se embolsa. Luego se acondiciona el sustrato y se pasteuriza. La asistencia técnica brindada por Centro PyME-ADENEU a “Praderas Neuquinas” incluyó también el diseño de un pasteurizador y de la sala de fructificación y de incubación.
Desde “Praderas Neuquinas” no solo destacan la reutilización del residuo de la poda de los olivos sino también que adaptaron un tráiler térmico que estaba en desuso. Hace un par de años ya había realizado una experiencia de producción de gírgolas sobre troncos. En esta primera experiencia con sustrato están fructificando unas 300 bolsas y ya han cosechado varios kilos de hongos.
Cabe destacar también que el sustrato agotado, luego de que culmina la cosecha de los hongos, es materia orgánica de calidad que se pueda utilizar para el cultivo de olivo.
Quienes deseen conocer más sobre los servicios del laboratorio y realizar pedidos de inóculo para la producción de hongos comestibles pueden ingresar en www.laboratoriodehongos.com.ar. Desde 2007 este laboratorio cuenta con certificación de calidad bajo la Norma IRAM-ISO 9001.
Investigadores descubren un alimento que podría acabar con la obesidad
Este producto es el aceite de orujo de oliva gracias a sus "compuestos triterpénicos"
Disminuye la grasa corporal y la inflamación del hígado
El sueño de muchas personas es poder tener a su alcance un único alimento que permita acabar con la obesidad que padecen, y si bien esto, de momento, no existe, sí que hay un producto que un grupo de investigadores de la UIC de Barcelona y del Departamento de Farmacología, Pediatría y Radiología de la Universidad de Sevilla han analizado y han descubierto sus propiedades a la hora de adelgazar y volver a un estilo de vida saludable.
El aceite de orujo de oliva, gracias a un estudio realizado en ratones de laboratorio, "no solo reduce el peso corporal de animales obesos, sino que disminuye la grasa corporal, el tejido adiposo y la inflamación hepática, mejorando a su vez la resistencia a la insulina y la disfunción vascular asociadas con la obesidad". Es decir, en estos animales, si se incluye el aceite de orujo de oliva en la dieta, se disminuye de forma importante el grado de obesidad y las enfermedades derivadas de la misma.
En el grupo de ratones que consumió este alimento se descubrió una disminución de su peso corporal del 30% respecto a aquellos que siguieron ingiriendo alimentos ricos en grasa. Un nuevo experimento que intenta derribar el mito de que el aceite puede ser perjudicial o ser uno de los productos que provoquen obesidad en los que lo consumen.
Desde hace décadas, numerosos investigadores han demostrado que el aceite de oliva puede prevenir de enfermedades cardiovasculares, fortalecer el sistema inmunológico, proteger el cerebro del deterioro cognitivo y retrasar el envejecimiento, de ahí que sea el principal aliado de la dieta mediterránea.
domingo, 24 de mayo de 2020
Argentina...24 de mayo dia Nacional de la olivicultura
En Argentina, se celebra el “Día Nacional de la Olivicultura”, una jornada oficial (Decreto Nacional Nº 7030/53, de justamente el 24 de mayo de 1953) en honor a todo el mundo relacionado con la oliva y el aceite. La elección de la fecha deriva de que fue el 24 de mayo de 1591 cuando hubo el primer asentamiento español en Aimogasta, y se considera que no mucho más tarde se plantó un magnífico olivo, actualmente cuatricentenario, que no es sino Monumento Histórico Nacional (Decreto Nacional Nº 2.232/46) y que hace que Aimogasta sea “Capital Nacional del Olivo”.
Aimogasta es la localidad cabecera del Departamento Arauco, en el norte de la provincia de La Rioja, Argentina, caracterizada por la actividad agrícola y el turismo. Es un centro olivícola, comercial y turístico, el mayor productor provincial de aceituna (variedad “Arauco”) y jojoba. El nombre de la ciudad contiene el sufijo “gasta” que equivale a pueblo en diaguita, y significa “pueblo del cacique Aimo”, significando por su parte “Aimo” probablemente vuelta oscura.
En la época colonial española era una zona habitada por los aborígenes paziocas, administrada desde 1558 por la Provincia de Catamarca y desde 1688 definitivamente por la Provincia de La Rioja. En la actualidad la mayoría de su población es criolla siendo la restante población de origen directamente europeo fundamentalmente de Italia y España, como así también de medio oriente, específicamente del Líbano y Siria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)