El blog Olivícola y Oleícola de Rubén Manzano....todo lo que hay que saber de la Olivicultura ....lo encontrarás en este blog.......
martes, 21 de julio de 2015
CRISIS OLIVICOLA (MENOS EMPLEO)
Crisis en el sector olivícola amenaza puestos de trabajo
Se habla de una "caída libre" en la producción. Y se advierte de graves riesgos para una de las economías representativas fundamentales en la región. Plagas, granizo y falta de sostén económico.
Mendoza fue el primer productor olivícola del país y hoy la provincia está cuarta en la tabla de posiciones y a este ritmo dejaremos de ser una opción. Eso aseguran por un lado los productores olivícolas y por el otro, el diputado nacional Roberto Pradines (PD) quien no dudó en advertir consultado por MDZ que de no mediar solución por parte del gobierno provincial seguirá en caída libre su producción y se perderán cientos de puestos de trabajo.
La olivicultura como producción enmarcada dentro de las economías regionales no escapa a la grave situación por la que atraviesan el resto de la producción agrícola como la vitivinicultura, la ciruela, el algodón, el té, entre otros, dijo el legislador.
La crisis es muy profunda porque viene de temporadas anteriores. Ha comenzado la cosecha de aceitunas para conserva y en escasos treinta días comenzará la cosecha para la producción de aceite y muchos productores no han podido realizar los trabajos culturales indispensables como es el riego, pero fundamentalmente el de las curaciones, lo que disminuye la calidad del producto,explicó.
La crisis atraviesa al sector en general, según dijo, ya que tanto los pequeños, como los medianos productores y los industriales están afectados.Los primeros no pueden levantar la cosecha y los segundos no pueden poner sus fábricas en movimientos. Esto podría traer aparejado la pérdida de cientos de puestos de trabajo directo, indicó Pradines.
Para el legislador mendocino se hace indispensable la presencia del Estado provincial para otorgar algún tipo de financiamiento. La implementación del Warrant como herramienta financiera sería una opción oportuna porque permitiría rápidamente, con menores costos y con sobradas garantías que tanto el productor como el industrial pongan en marcha una actividad que es importante para Mendoza, sugirió.
En cuanto a la fabricación de aceite el diputado demócrata recordó que el producto mendocino es de gran calidad por sus características organolépticas y que las dos herramientas con las que cuenta la actividad para un desarrollo sustentable no se aplican o no se ponen en vigencia.
Pradines se refiere a la Ley provincial 7809 que establece la Denominación de Origen de Aceite de Oliva Virgen Extra DOM, aprobada en el 2.007 que permite a los mendocinos imponer la marca Mendoza como la de mejor calidad y a la Ley que declara Bebida Nacional al Aceite de Oliva aprobada en el 2013 aun no puesta en vigencia por la Nación.
En tanto, Ángel Isgro, productor y elaborador olivícola, coincidió con el análisis de Pradines al ser consultado por MDZ adelantó que "gran parte de la producción terminará en la producción de aceite, lo que hará caer los precios".
"Muchas aceitunas estuvieron marcadas y afectadas por el granizo, estamos en una crisis muy grande", advirtió.
Y agregó que "hubo plagas que afectaron a las plantaciones y también tuvimos frutos de menor tamaño; el panorama es complejo y no somos escuchados".
PERDEMOS MERCADOS .....Y NO HACEN NADA
La producción agroindustrial del país pierde mercado
Argentina perdió contra sus principales competidores, quienes lograron crecer a mayores tasas
Argentina perdió contra sus principales competidores, quienes lograron crecer a mayores tasas
La fundación IDEAL analizó la evolución de las exportaciones de Argentina a Brasil en productos importantes para Mendoza: Vinos, Duraznos en Conserva, Aceitunas, Peras Frescas, Ciruelas Desecadas y Ajos (estos productos representaron cerca del 70% de las exportaciones de Mendoza a Brasil). Para determinar el nivel de crecimiento, en relación a la cuota de mercado, que tuvieron esos productos durante los últimos diez años.
El análisis determinó que todos estos productos mostraron un aumento en los flujos exportados hacia Brasil (medido en dólares FOB). Sin embargo, la participación relativa de cada producto en el total de importaciones de Brasil tendió a disminuir. Esto implicó que en los 6 productos analizados, Argentina perdió cuota de mercado contra sus principales competidores, quienes lograron crecer a mayores tasas que Argentina.
Análisis por Producto
Las exportaciones argentinas de ajo se duplicaron en la última década, pasando de U$S 39 millones en 2005 a superar los U$S 82 millones en 2014. A lo largo de esta década Argentina mostró un crecimiento promedio anual del 16%. A su vez, el ajo chino, principal competidor de Argentina con el que se reparten casi la totalidad de este mercado, mantuvo un crecimiento anual promedio del 20%.
La participación en el mercado ha sido muy variable, llegando nuestro país a alcanzar el 71% en 2007, y terminando en 2014 con el 48%.
Sin embargo se advierten dos sub-períodos: entre 2005 y 2008 Argentina mostró una mayor participación, la cual se redujo hacia 2009 y 2014. En este producto, Argentina se ha favorecido el hecho de no tener que pagar aranceles, mientras que China debe pagar un arancel de 17,5%.
Las aceitunas argentinas llegaron a representar cerca del 90% de las importaciones de Brasil de este producto. Pero esta cuota de mercado ha ido disminuyendo casi ininterrumpidamente en el período 2005-2014, hasta situarse en el 49%.
Las importaciones brasileras de vino en botella han crecido fuertemente en la última década (15% promedio anual en dólares). Las importaciones de Brasil de este producto se encuentra repartida principalmente entre 5 proveedores externos, Argentina es el segundo en importancia detrás de Chile. Quienes pudieron ganar participación de mercado fueron los vinos chilenos y los franceses.Argentina fue quien más mercado perdió (pasó del 25,5% al 18,6%), a pesar de ser junto con Chile los únicos que no pagan aranceles (los vinos europeos tributan aranceles cercanos al 27%).
A las ciruelas secas Brasil las importa casi en su totalidad de Argentina y Chile. Ambos países compiten en igualdad de condiciones ya que ninguno debe pagar aranceles. Nuestro país había mantenido una cuota de mercado de un promedio del 80% hasta el año 2013, pero al año siguiente fuertes contingencias climáticas provocaron una caída de la producción interna que se tradujo en una disminución de las exportaciones, hecho que fue aprovechado por Chile, que en ese año aumentó sus exportaciones más de un 300% y alcanzó el 40% de la cuota de mercado.
Las exportaciones argentinas de peras frescas a Brasil han crecido el 15% en promedio anual en dólares, sólo un 1,6% por debajo del crecimiento promedio de las importaciones totales de Brasil. Esto ha provocado que se pierda una leve cuota de mercado, pero igualmente ésta se ha mantenido en un nivel muy alto (67% en 2014). El principal competidor es Portugal, que ha ido incrementando su cuota de mercado hasta alcanzar en la actualidad un 22% del mismo.
De los 6 productos argentinos analizados, el que tuvo el crecimiento promedio anual más alto de sus exportaciones en dólares ha sido el durazno en conserva (47,5%).
A la vez, ha sido el producto argentino exportado que más ha perdido participación relativa en las importaciones de Brasil, ya que en 2005 acaparó casi el 100% y luego pasó al 30% en 2014. La causa de lo anterior es que las exportaciones de los duraznos chilenos crecieron mucho más que las argentinas y pasaron de representar el 1% de este mercado a casi el 50%. Esto se ha producido a pesar de que Argentina goza de una ventaja arancelaria ya que Chile debe tributar el 18,3% (Argentina no tributa arancel).
CRISIS....OLIVICOLA ARGENTINA
La Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja señaló que podría haber suspensión de personal. 21/07/2015
Mediante un comunicado de prensa enviado a esta redacción, la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR), mostró su marcada preocupación en relación al sector industrial y comercial del mercado de aceitunas de mesa. Desde la entidad advirtieron además que atento a este marco desalentador podría haber suspensiones de personal e interrumpirse la cadena de pagos.
“La Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR) realizó una reunión extraordinaria de emergencia a los fines de analizar la situación industrial y comercial del mercado de aceitunas de mesa. Las conclusiones de la misma han sido el agotamiento financiero y las grandes complicaciones económicas que enfrentan las empresas pequeñas y medianas de nuestra provincia y del país, como también el gran esfuerzo financiero que han hecho las mismas para incorporar materia prima y poder mantener activas nuestras plantas industriales”, señala el comunicado de la entidad productiva.
“Todo esto - agrega el parte de prensa - se enmarca en la crisis terminal de las economías regionales de todo el país donde según informes de CAME, más del 70% de las empresas pequeñas y medianas de todo el país en este momento son deficitarias”.
“CIOLAR viene desde hace 5 años denunciando que sus empresas operan con pérdidas constantes y esta situación en lugar de revertirse fue profundizándose en un proceso que produjo ya cierres empresas, venta de compañías de décadas de trayectoria y el inicio de un proceso de concentración de la industria Olivícola, situación que perjudica no solo a las pequeñas y medianas empresas, sino a la producción primaria y a los actores de todos los sectores de la economía provincial”, indica el documento que emitió la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja.
Finalmente el comunicado señala que “el panorama es desalentador y se analiza en lo inmediato comenzar con las suspensiones de personal, si se mantiene esta tendencia hay serios riesgos de que se produzcan despidos y está comenzando a interrumpirse la cadena de pagos del sector”.
CARPA mostró su preocupación por las economías regionales
La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), a través de su boletín semanal expresó que “La Bolsa de Comercio de Rosario advierte con profunda preocupación el crítico estado de la producción agropecuaria y de toda su cadena de valor en el NOA, en el NEA y también en otras regiones del interior”.
“La situación es grave y la sensación imperante de que muchas explotaciones ya han dejado de ser practicables extiende la incertidumbre sobre el futuro de zonas del país cuya economía y sociedad se sustentan en la agricultura y en la ganadería”.
Mencionando que “No se llega a este estado de cosas de la noche a la mañana. Seguramente es resultado de una suma de causas concurrentes: factores climáticos adversos, comportamiento declinante de los precios internacionales de las materias primas, costos de producción y traslado en permanente alza, un esquema impositivo evidentemente inadecuado, regulaciones comerciales inflexibles e incongruentes, y, por sobre todo, falta de diálogo y de comprensión por parte de las autoridades sobre las vicisitudes y realidades que viene enfrentado el sector agropecuario en los últimos años”.
“Lo cierto es que, en este contexto, el negocio agrario no funciona, quiebran empresas, se abandonan explotaciones, aumenta el desempleo rural, crece la migración a las ciudades y se resiente todo el entramado social. Un “silencio ensordecedor”, protagónico y persistente, invade vastas regiones. Se ha hecho patente una grieta entre las necesidades de los productores y la percepción de los poderes públicos”.
Y finaliza: “Todavía, quizás, se podrían intentar acciones para morigerar la crisis o, al menos, para evitar su profundización. Pero para ello se requieren medidas urgentes, demostrando una capacidad de reacción hasta ahora ausente, dejando de lado aprensiones y suspicacias, aceptando sacrificios fiscales en pos de una recuperación. Es tiempo de revisiones y cambios de normativas diseñadas para épocas de bonanza”.
“La Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja (CIOLAR) realizó una reunión extraordinaria de emergencia a los fines de analizar la situación industrial y comercial del mercado de aceitunas de mesa. Las conclusiones de la misma han sido el agotamiento financiero y las grandes complicaciones económicas que enfrentan las empresas pequeñas y medianas de nuestra provincia y del país, como también el gran esfuerzo financiero que han hecho las mismas para incorporar materia prima y poder mantener activas nuestras plantas industriales”, señala el comunicado de la entidad productiva.
“Todo esto - agrega el parte de prensa - se enmarca en la crisis terminal de las economías regionales de todo el país donde según informes de CAME, más del 70% de las empresas pequeñas y medianas de todo el país en este momento son deficitarias”.
“CIOLAR viene desde hace 5 años denunciando que sus empresas operan con pérdidas constantes y esta situación en lugar de revertirse fue profundizándose en un proceso que produjo ya cierres empresas, venta de compañías de décadas de trayectoria y el inicio de un proceso de concentración de la industria Olivícola, situación que perjudica no solo a las pequeñas y medianas empresas, sino a la producción primaria y a los actores de todos los sectores de la economía provincial”, indica el documento que emitió la Cámara de Industriales Olivícolas de La Rioja.
Finalmente el comunicado señala que “el panorama es desalentador y se analiza en lo inmediato comenzar con las suspensiones de personal, si se mantiene esta tendencia hay serios riesgos de que se produzcan despidos y está comenzando a interrumpirse la cadena de pagos del sector”.
CARPA mostró su preocupación por las economías regionales
La Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), a través de su boletín semanal expresó que “La Bolsa de Comercio de Rosario advierte con profunda preocupación el crítico estado de la producción agropecuaria y de toda su cadena de valor en el NOA, en el NEA y también en otras regiones del interior”.
“La situación es grave y la sensación imperante de que muchas explotaciones ya han dejado de ser practicables extiende la incertidumbre sobre el futuro de zonas del país cuya economía y sociedad se sustentan en la agricultura y en la ganadería”.
Mencionando que “No se llega a este estado de cosas de la noche a la mañana. Seguramente es resultado de una suma de causas concurrentes: factores climáticos adversos, comportamiento declinante de los precios internacionales de las materias primas, costos de producción y traslado en permanente alza, un esquema impositivo evidentemente inadecuado, regulaciones comerciales inflexibles e incongruentes, y, por sobre todo, falta de diálogo y de comprensión por parte de las autoridades sobre las vicisitudes y realidades que viene enfrentado el sector agropecuario en los últimos años”.
“Lo cierto es que, en este contexto, el negocio agrario no funciona, quiebran empresas, se abandonan explotaciones, aumenta el desempleo rural, crece la migración a las ciudades y se resiente todo el entramado social. Un “silencio ensordecedor”, protagónico y persistente, invade vastas regiones. Se ha hecho patente una grieta entre las necesidades de los productores y la percepción de los poderes públicos”.
Y finaliza: “Todavía, quizás, se podrían intentar acciones para morigerar la crisis o, al menos, para evitar su profundización. Pero para ello se requieren medidas urgentes, demostrando una capacidad de reacción hasta ahora ausente, dejando de lado aprensiones y suspicacias, aceptando sacrificios fiscales en pos de una recuperación. Es tiempo de revisiones y cambios de normativas diseñadas para épocas de bonanza”.
“La olivicultura Argentina está en crisis”
El diputado nacional Roberto Pradines, del Partido Demócrata de Mendoza, advirtió que de no mejorar la situación se perderán "cientos de puestos de trabajo directos".
Producción olivícola.
El diputado nacional Roberto Pradines, del Partido Demócrata de Mendoza, advirtió que el sector olivícola está en “crisis” y, en consecuencia, están en riesgo “cientos de puestos de trabajo” por lo que estimó que, en caso de “no mediar solución”, seguirá “en caída libre”.
Pradines aseguró que Mendoza fue el primer productor olivícola del país, pero hoy la provincia está cuarta y “a este ritmo” dejará “de ser una opción” en ese rubro, opinó en un comunicado.
“La olivicultura como producción enmarcada dentro de las economías regionales no escapa a la grave situación por la que atraviesan el resto de la producción agrícola como la vitivinicultura, la ciruela, el algodón y el té, entre otros”, destacó, y remarcó que “la crisis es tan profunda porque viene de temporadas anteriores”.
La asfixiante situación afecta tanto a los pequeños como a los medianos productores y a los industriales. “Los primeros no pueden levantar la cosecha y los segundos no pueden poner sus fábricas en movimientos.Esto podría traer aparejado la pérdida de cientos de puestos de trabajo directo“, advirtió Pradines.
sábado, 18 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
Maquinaria Balcozna - Curso Aceitunas Verdes Poman
Tierra Campo Tv - Maquinaria Balcozna-Coop La Riojana- Curso Aceitunas Verdes Poman
lunes, 6 de julio de 2015
Recuperación de la sal de la salmuera usada
Recuperación de la sal de la salmuera usada
Calentar la salmuera por media hora a 85°C.
Este calentamiento tiene como fin precipitar las proteínas y eliminar microorganismos.
• Mediante la incorporación de bicarbonato de sodio, el pH debe ajustarse a 7 antes de filtrar.
• Agregar cada 100 litros de salmuera utilizada 5 Kg de ayuda filtrante y 1 Kg de carbón activado. Filtrar con filtro prensa, reciclando hasta transparencia total.
• El filtrado se acumula en un tanque termostatizado a 60°C unido a una bomba de vacío. Esta solución se concentra hasta un 33% para poder usar en futuros tratamientos, debido a que 3 litros de la misma equivalen a 1 Kg de sal.
• Este procediendo se usará con el fin de proteger el medio ambiente, evitando efluentes con alto contenido de sal. Después de de varios ciclos se deberá cambiar la sal o agregar una etapa de recristalización.
• Ver diagrama de recuperación de sal.
salmuera............Bomba .........Filtro.........concentrador.....bomba.......cristalizador ••••SAL
30º a 85ºC prensa vacio
•
•
••••AGUA
La eliminación del sabor amargo puede tardar en más o menos tiempo dependiendo del valor inicial, tipo de aceituna, temperatura usada, etc.
Calentar la salmuera por media hora a 85°C.
Este calentamiento tiene como fin precipitar las proteínas y eliminar microorganismos.
• Mediante la incorporación de bicarbonato de sodio, el pH debe ajustarse a 7 antes de filtrar.
• Agregar cada 100 litros de salmuera utilizada 5 Kg de ayuda filtrante y 1 Kg de carbón activado. Filtrar con filtro prensa, reciclando hasta transparencia total.
• El filtrado se acumula en un tanque termostatizado a 60°C unido a una bomba de vacío. Esta solución se concentra hasta un 33% para poder usar en futuros tratamientos, debido a que 3 litros de la misma equivalen a 1 Kg de sal.
• Este procediendo se usará con el fin de proteger el medio ambiente, evitando efluentes con alto contenido de sal. Después de de varios ciclos se deberá cambiar la sal o agregar una etapa de recristalización.
• Ver diagrama de recuperación de sal.
salmuera............Bomba .........Filtro.........concentrador.....bomba.......cristalizador ••••SAL
30º a 85ºC prensa vacio
•
•
••••AGUA
La eliminación del sabor amargo puede tardar en más o menos tiempo dependiendo del valor inicial, tipo de aceituna, temperatura usada, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)