lunes, 24 de octubre de 2011

Aceitunas Torrent - Andalucía Directo, Canal Sur


Aceitunas Torrent - Andalucía Directo, Canal Sur


ACORSA

Reportaje emitido en el programa de Canal Sur Televisión sobre una empresa andaluza, Acorsa, que exporta aceituna de mesa a los cinco continentes.

IX PREMIO INTERNACIONAL DE COCINA CON ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA "JAÉN, PARAÍSO INTERIOR"


Once cocineros de España e Italia aspiran al IX Premio de cocina con aceite de oliva 'Jaén, paraíso interior'



 Once jefes de cocina de restaurantes de España e Italia se disputarán el próximo 13 de noviembre, en la Institución Ferial de Alicante, el IX Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra 'Jaén, paraíso interior' que se desarrollará en el marco del XIII Congreso 'Lo Mejor de la Gastronomía' y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén.
   Así lo han indicado este lunes la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, y el director del congreso, Rafael García Santos, durante la presentación de las recetas finalistas que aspirarán a obtener los 18.000 euros y el trofeo de los que está dotado este certamen, con el se pretende "estimular la creatividad de los cocineros y promover la utilización del aceite de oliva virgen extra de Jaén en la alta cocina, promocionando además las virtudes que tiene nuestro oro líquido", según ha ha resaltado Férriz.
   Los once restauradores, ocho españoles y tres italianos, han sido elegidos entre los 116 de siete países diferentes que se han presentado a esta edición --España (69), Italia (36), Alemania (tres), Portugal (dos), Francia (cuatro), Grecia (uno) y México (uno)--, una selección para la que el jurado ha tenido en cuenta el especial protagonismo del aceite de oliva virgen extra jiennense, así como el virtuosismo, la imaginación y la presentación de cada una de las recetas.
   "Vamos a conseguir un nivel francamente bueno, el mejor de todas las ediciones, creo que nunca ha habido concursantes de este nivel en el certamen, los platos tienen una presencia espectacular y van a corresponder con la calidad del aceite jiennense", ha subrayado García Santos, que ha hecho hincapié en cómo este certamen ha contribuido a la mejora de la calidad de los aceites de la provincia y ha ido unido al desarrollo de la hostelería jiennense. Prueba de ello, tal y como ha añadido, es que en estos momentos hay un movimiento apreciable de gente joven, cuatros restaurantes ya están incluidos en la guía de Lo Mejor de la Gastronomía, que son La Estación, Zeitúm, Kasler y Los Sentidos.
   En concreto, en esta edición del Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra, Juan Pablo Gámez, del restaurante linarense Los Sentidos representará con la receta 'Gazpachuelo virgen extra con mariscos, moluscos, hinojo y brotes marinos' a la provincia de Jaén en este certamen, en el que el año pasado estuvo presente Anselmo Juárez, del restaurante ubetense Zeitúm. "Esto es un símbolo de que en Jaén se está apostando por la cocina de calidad e innovadora y de que nos estamos abriendo a las nuevas tendencias", ha recalcado la diputada.
   Junto a Pablo Gámez, la final de esta novena edición contará con la participación de los restauradores españoles Saúl Gómez, del Blue Gallery (Burgos); José Antonio Sánchez de Els Vents (Alicante); Iñaki Rodaballo, de Iñaki Rodaballo (Vitoria-Gasteiz); José Miguel Olazabalaga, de Aizian (Bilbao); Fernando Pérez Arellano, de Zaranda (Llucmayor, en Mallorca); Fran Martínez, de Maralba (Almansa, en Albacete) y, por último, Antonio Canales, de El Bohio (Illescas, en Toledo). A ellos se sumarán los italianos Lorenzo Cogo, de El Coq, en Marano Vicentino; Gabrio Dei, de Terra, ubicado en Fucecchio, y Francesco Bracali, del Bracali, en Massa Marritima.

RECETAS CON 'JAÉN SELECCIÓN 2011'

   Estos once cocineros deberán realizar durante la final del 13 de noviembre, en un tiempo máximo de seis horas, diez medias raciones de las recetas que han presentado a este certamen. Para su elaboración, tendrán que elegir entre los ocho aceites de oliva virgen extra que forman parte del distintivo 'Jaén Selección 2011' y que son Castillo de Canena Royal Primero, del Grupo Castillo de Canena; Cortijo La Torre Premium, de Aceites San Antonio, S.L.U. (Jaén); Fuenroble, de Potosí 10, S.A. (Orcera); Imperial Virgen de Zocueca Selección, de Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A. (Bailén); Melgarejo Delicatessen, de Aceites Campoliva, S.L. (Pegalajar); Nobleza del Sur, de Aceites Castellar S.L. (Castellar); Oro Bailén Reserva Familiar, de Galgón 99, S.L. (Villanueva de la Reina); y Oro de Génave Bio de Olivar de Segura S.C.A. (Puente de Génave).
   Además del IX Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra 'Jaén, paraíso interior', la provincia de Jaén estará presente en el XIII Congreso 'Lo Mejor de la Gastronomía' con un estand "en el que aceite de oliva virgen extra será la estrella, junto a los productos turísticos que abandera nuestra provincia", según ha apuntado Férriz. Los ocho aceites 'Jaén Selección 2011' podrán ser degustados en este espacio expositivo, en el que también se ofrecerán tapas típicas de la gastronomía jiennense. Asimismo, habrá ponencias de los restauradores y los finalistas realizarán en este estand a lo largo de los cuatro días del congreso los platos que han presentado a este concurso.
   Esta presencia se complementará con la promoción de los aceites 'Jaén Selección 2011' en el hotel Meliá de Alicante --donde se alojan lo participantes en el congreso--, así como su utilización en los talleres populares, de alta cocina y degustaciones de este encuentro culinario, entre otras actividades. "Esto hará que Jaén tenga un protagonismo fantástico en este congreso", ha concluido García Santos.

El


domingo, 23 de octubre de 2011

El Financial Times habla de "crash" de los precios del aceite de oliva


El Financial Times habla de "crash" de los precios del aceite de oliva

Publica un extenso artículo sobre los problemas del sector olivarero español, donde destaca el fuerte poder de la Distribución y la marca blanca

 
El pasado 1 de mayo, el prestigioso periódico londinense Financial Times -considerado como la "biblia" de la información económica y empresarial- analizaba en un amplio artículo la actual situación de crisis de precios del sector olivarero español.
Escrito por el corresponsal en España del diario,Miles Johnson, el artículo habla a las claras de un "crash de los precios en origen" del precio en una de las mayores industrias exportadoras del país. Para explicar la situación, el Financial Times habla de sobreoferta, subida de los costes para los productores y sobre todo de los grandes descuentos que ofrece la gran Distribución con este producto.
"Esto ha provocado que u creciente número de cultivadores abandonen sus olivares", asegura Miles Johson.
La presión de los bancos y cajas ha provocado que muchas cooperativas y productores vendan sus producciones a bajos precios.
Los precios del aceite de oliva habría pasado, según el Financial Times, de los 2,80 euros kilo a los actuales 1,80 euros, teniendo en cuenta que tres cuartas partes de los olivareros españoles cultivan sus explotaciones con un coste mínimo de 2,40 euros por kilo.
El periódico también destaca cómo el aceite de oliva se ha convertido en un "gancho comercial" por parte de la Distribución para atraer clientes a sus hiper y supermercados. Además, el peso de la marca de distribuidor alcanza ya el 75% en el caso de los refinados y supera el 45% en el caso de los vírgenes.
El Financial Times también destaca el papel social y laboral del cultivo del olivo en regiones como Andalucía sobre todo tras la fuerte crisis de la construcción que ha provocado el regreso de miles de trabajadores al campo.
 

Consejería de Medio Ambiente ha organizado taller de aliño de aceituna


Taller de aliño tradicional de aceituna

La Consejería de Medio Ambiente ha organizado para el próximo domingo 23 de octubre un taller de aliño de aceituna que, bajo el nombre de “Del árbol a la mesa” pretende reivindicar la importancia de uno de los árboles emblema de Andalucía; el olivo, a la vez que se muestra a los asistentes la tradición de aliñar con plantas aromáticas del entorno del Parque Natural Sierra de Grazalema.
La actividad tendrá lugar en el Jardín Botánico de El Castillejo de la Junta, ubicado en El Bosque, donde se mostrará a los participantes algunas de las variedades de aceitunas de la zona y las formas de aderezo tradicionales para su conservación. La delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, ha invitado a todos los gaditanos a participar en esta actividad en la que se contará con la presencia de población del Parque que mostrará las recetas heredadas durante generaciones para hacer diferentes aliños de aceituna con las plantas aromáticas del entorno. La jornada, que va dirigida al público en general, comenzará a las 11.00 horas y finalizará a las 13.00 horas con una degustación de diferentes tipos de aceitunas aliñadas.
La programación del taller consistirá en la presentación de diferentes tipos de aceituna de la zona, los aliños que se pueden utilizar (aromáticas, ajo, sal…) y explicación de diferentes formas de preparación (salmuera, solo en agua, el tiempo, aceitunas partidas, enteras, zajadas,…). A continuación cada participante realizará una muestra de aliño que se podrá llevar a casa. Asimismo se explicará cómo el aliño es una forma de conservación de frutos que de otra manera serían perecederos y no podrían ser degustados durante todo el año.

Curso de especialización "Avances en producción integrada y sostenibilidad en el olivar"


Presentación fundación Juan Ramón Guillén


Presentación fundación Juan Ramón Guillén

La Fundación Juan Ramón Guillen nace para contribuir con el desarrollo socioeconómico del medio rural y natural, compatible con la defensa del medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Nuestra Fundación tiene el firme objetivo de potenciar y fomentar el desarrollo del olivar andaluz y del mundo rural tanto desde su perspectiva histórico-cultural como desde su capacidad para la creación de empleo y riqueza.

La Hacienda Guzmán, antigua fábrica de aceite de oliva del siglo XVI, es la sede ideal para acoger este proyecto, convirtiéndose en centro de referencia para el conocimiento del sector olivarero en el mundo.