miércoles, 30 de noviembre de 2011

ARG CRISIS....JAQUE MATE A LA REYNA

Sector olivícola casi en quiebra


                             
Todas las cámaras olivícolas en conjunto emitieron un comunicado en el cual manifiestan sus dudas sobre la supervivencia futura del sector ante la fuerte pérdida de rentabilidad que se verificó en el último quinquenio, dejando constancia que el es deficitario financieramente y la supervivencia de muchos productores corre serios riesgos, advirtiendo la inminente posibilidad de quiebra.
Entre los argumentos que marcan el deterioro, el sector puntualiza el desfasaje entre el incremento de los costos internos de los insumos de producción y la disminución de los precios de la oliva en el mercado han sido los principales factores que generaron en los últimos 5 años un profundo declive en el competitividad del sector.
En ese período se generó un incremento del 251 por ciento en la mano de obra rural respecto al año 2005 y un aumento del 288 por ciento en el costo de la mano de obra industrial. Ambos, se suman al aumento en el valor de la energía en el orden del 290 por ciento y del Gas Oil de aproximadamente un 285 por ciento. A ello hay que sumarle la caída del consumo y los precios a nivel internacional desde la crisis de 2008. 

Así las cosas dicen: con estos resultados la industria se encuentra al borde del quiebre financiero, manteniendo operaciones que no generan los flujos de caja necesarios para operar adecuadamente y que por ende, imposibilitan la llegada de nuevas inversiones. 
Las empresas, a través de las respectivas Cámaras, junto al Gobierno de la Provincia de La Rioja, están presentando al Estado Nacional un conjunto de medidas que contribuyan a recuperar la sostenibilidad de toda la cadena de producción olivícola en su conjunto.





Debilitado, el sector olivícola atraviesa una profunda crisis



 
 
Al igual que la mayoría de los sectores productivos de la provincia, como también del país, el olivícola hace tiempo sufre la baja rentabilidad, lo que llevó a que la actividad se debilite. Hace unos cuatro años atrás Mendoza era el primer productor de aceitunas de la Argentina: hoy está en el cuarto lugar.

“En la actualidad, nuestra rentabilidad es cero”, señaló a Ciudadano el presidente de la Cámara Olivícola de Mendoza, Juan Carlos García Zuloaga. El alza constante de los costos y un precio final de la aceituna congelado llevó a que la actividad diera pérdidas. Según Zuloaga, los elementos que se utilizan para el cultivo y manutención de los olivos, como los plaguicidas y los fertilizantes, en este último tiempo subieron un 300% y en algunos casos otros productos aumentaron hasta un 500%. Además de esto, se le suma el aumento de los sueldos.

En 2004, la caja de 20 kilos de aceitunas se la pagaba a $3,50. Este año al cosechador se le pagó a $8,50 por caja y en algunos casos hasta $12,50. Desde el sector estiman que de acuerdo a la situación que se vive en la actualidad, el año que viene la actividad dará perdidas.

La crisis que golpea al sector, sobre todo a los pequeños productores, es tan grave que de los más de 6 mil olivicultores que existen en la provincia, el 30% de ellos ya tiene en venta su propiedad porque no les conviene seguir en el rubro. Hace tiempo que la producción de aceituna viene decayendo. En Mendoza existe la mayor cantidad de fábricas de aceite de oliva y antes era la región más fuerte en este sector. La crisis llevó a que hoy se ubique en el cuarto lugar.

La otra situación que es perjudicial para el sector olivícola local es el arribo de aceitunas de las provincias del Norte. “Esta es una competencia desleal ya que en aquellas regiones el costo de producción es mucho más bajo”, explicó Zuloaga. El kilo de aceituna aceitera del Norte cuesta $0,80, mientras que las de acá sale $1,20 la misma cantidad. El hecho es que en esa zona la cosecha está mecanizada y cuentan con una tecnología mayor que la que se utiliza en la provincia.

En el Norte, la actividad fue impulsada por empresas nacionales importantes que contaron con un préstamo del gobierno de turno. Por esta razón, el cultivo y la cosecha cuesta menos que acá, lo que significa que la aceituna proveniente de esa parte del país llega a un precio mucho más barato que la que se comercializa en Mendoza.

“Los productores locales cuentan con tractores de los años sesenta porque debido a la situación económica que viven les resulta imposible adquirir aquella tecnología”, dijo el titular de la Cámara Olivícola. Además, como son olivicultores tradicionales, las características de la plantación de olivos son diferentes de las que existen en el Norte y por este motivo es difícil acceder a ciertas prácticas modernas.

En la provincia, el sector no recibe ningún tipo de subsidio por parte del Gobierno. La crisis que hoy están viviendo se la adjudican al mal desempeño de las autoridades que gobiernan. “Acá, el que hace mal los deberes es el Gobierno”, indicaron desde el sector. Hace unas semanas atrás, los olivícolas le solicitaron a Celso Jaque la posibilidad de contar con créditos blandos para poder comprar maquinarias nuevas y de esta manera levantar la producción.

ARG. el futuro de la olivicultura


Las inversiones y el futuro de la olivicultura

                                  

En los últimos años se han realizado importantes inversiones en la industria olivícola, que van desde la implantación de variedades importantes hasta la incorporación de tecnología en las plantas de elaboración, lo que puede ratificar la calidad que naturalmente ofrece el clima mendocino para un buen aceite de oliva.

Luego de atravesar años difíciles, con erradicaciones importantes como consecuencia de la caída de precios y una campaña negativa que lesionó el prestigio del aceite de oliva, la olivicultura está comenzando a reencontrar el camino que iniciaron aquellos inmigrantes a principios del siglo pasado, junto a la vitivinicultura. Los hechos así lo demuestran y el sector se está uniendo en la búsqueda de objetivos comunes, incluyendo en ello un plan estratégico que será fundamental si se alcanzan las metas fijadas.

Décadas atrás, la actividad olivícola era muy importante para la provincia. Mendoza ocupaba el primer lugar en el país en la cantidad de hectáreas implantadas, llegando a poseer casi 30 mil a principios de los ’90, lo que constituía el 70% de la producción nacional. 

Sin embargo, la caída de los precios de las aceitunas, sumada a una campaña de desprestigio que se implementó hacia el aceite de oliva, derivó en que se produjera una fenomenal erradicación de olivares; así, tres años atrás las hectáreas implantadas no superaban las 18 mil. Fue superada por Catamarca (38 mil hectáreas) y La Rioja y San Juan, con 25 mil hectáreas cada una, provincias en las que tuvieron una importante incidencia las desgravaciones impositivas que las favorecieron.

Sin embargo, en los últimos tiempos se están produciendo hechos que permiten establecer que, en un futuro no muy lejano, la situación se puede llegar a modificar sustancialmente. A las fuertes inversiones en plantaciones en toda la provincia se suman aportes importantes para la industrialización. 

Una empresa productora de aceite de oliva extra virgen realizó una inversión superior al medio millón de pesos en la compra de una nueva línea de embotellado, buscando incrementar en 50% su facturación, mientras otro grupo empresario de nivel internacional entró en el negocio olivícola a través de la compra de un establecimiento industrial ubicado en Guaymallén, adquiriendo nuevas máquinas para la elaboración y el fraccionamiento.

Varios aspectos han contribuido a que ese interés inversor se produzca. El primero de ellos radica en la calidad del aceite de oliva que se elabora en Mendoza. En nuestra provincia se dan las condiciones climáticas ideales, como una gran amplitud térmica entre el día y la noche, a lo que se suman características organolépticas, químicas y sensoriales con las que el producto alcanza una calidad superior a la del resto de las provincias. Aspectos que determinaron que la Legislatura de Mendoza decidiera aprobar una ley de “Denominación de origen Mendoza” para el aceite de oliva, con la intención de defender el prestigio del producto, a semejanza de lo que realiza España con los suyos.

A todo esto debe sumarse la puesta en marcha, por parte de los propios actores de la industria, de un plan estratégico olivícola, que tiene por finalidad ordenar y planificar el desarrollo de la actividad en el mediano y largo plazo, “para llegar al mundo con productos de elevada calidad y el máximo valor agregado posible, teniendo como premisa asegurar un crecimiento armónico y sostenido de la cadena de valor”, objetivos similares a los que se fijó el Plan Estratégico Vitivinícola y que le dio excelentes resultados.

Las distintas variables -desde la calidad hasta la gestión de los diferentes actores- se concatenan para augurar un futuro interesante de la actividad olivícola en la provincia. En ese esquema no es casual, entonces, que las inversiones crezcan en el sector. 

De continuar el camino trazado, de seguir trabajando en forma mancomunada y de insistir en la búsqueda de mercados, no caben dudas de que esa actividad redundará en beneficios en el corto, mediano y largo plazo

Envases de bioplástico con piel de aceituna


                      Olivo

JAÉN, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -
   Un investigador de la Sierra de Segura (Jaén) ha desarrollado un innovador envase de bioplástico a partir de un polímero extraído de la piel de aceituna. Este novedoso proyecto ha sido realizado por Jesús Zorrilla, quien ha logrado extraer de los residuos orgánicos de la piel de la aceituna un compuesto denominado Polihidroxialcanoato, que puede ser utilizado para la fabricación de plástico orgánico no tóxico y totalmente biodegradable.
   Para ello, ha utilizado residuos orgánicos de las almazaras, en este caso la piel de la aceituna contenida en el alperujo. Este proyecto de I+D cuenta con la colaboración de la almazara Potosí 10 S.A. inscrita del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra de Segura, que ha cedido alperujo de la variedad picual de sus instalaciones de Orcera para la investigación, tal y como ha informado este miércoles la propia DO.
   El nuevo plástico se podría utilizar para el envasado de alimentos y, de hecho, su uso es muy adecuado para envasar el aceite de oliva virgen extra, ya que evita los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos procedentes de los plásticos convencionales derivados del petróleo al aceite. Además, este innovador envase protege al aceite de oliva del proceso de oxidación provocado por el contacto con la luz.
   Por otra parte, el nuevo bioplástico permitirá dotar de uso a las pieles de aceituna procedentes de la obtención de aceite de oliva, que actualmente no tienen ninguna utilidad y, por lo tanto, ningún valor económico. Otra ventaja es que las almazaras obtendrían un valor añadido a sus residuos, que pasarían a ser valiosos subproductos. Como ejemplo, una almazara con una producción anual estimada, de 10.000 toneladas de aceituna,  podría obtener 30.000 kilos de bioplástico, lo que podría suponer unos ingresos extra de 200.000 euros.
   Actualmente, la patente se encuentra en fase de puesta a punto del proceso industrial, y de licencia de uso. Además, Jesús Zorrilla ha realizado un llamamiento a las empresas del sector de los envases o as entidades de I+D que puedan estar interesadas para que le presten ayuda a la hora de finalizar el desarrollo de este proyecto.

martes, 29 de noviembre de 2011

EL LIBRO DE LOS ACEITES DE OLIVA


EL LIBRO DE LOS ACEITES DE OLIVA NOS DESCUBRE LOS SECRETOS DE ESTE ALIMENTO MILENARIO
  •        La publicación, que forma parte de las acciones del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, tiene como objetivo dar a conocer las particularidades y virtudes del oro liquido.
  •       En el libro se puede encontrar la historia, geografía y curiosidades del olivo, así como consejos y recetas de los aceites de oliva.
Madrid a 25 de noviembre de 2011. Con motivo de la celebración el 26 de noviembre, del Día Mundial del Olivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Unión Europea, a través del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva,descubren todos los secretos del oro líquido a través del Libro de los Aceites de Oliva, una publicación con versiones en castellano, inglés y francés, en la que se desvelan curiosidades y cualidades desconocidas de este ingrediente único.
El libro de prestigio de los Aceites de Oliva categoriza los diferentes aceites de oliva y recomienda diferentes usos para potenciar sus características y obtener los mejores resultados gastronómicos. Datos de producción mundial, diversos consejos culinarios y hasta trucos de belleza se recogen en esta original publicación dedicada a este alimento que nació hace unos 12.000 años y que hoy, continúa siendo un producto imprescindible en cualquier cocina.
Nos cuenta, también, cómo la Hispania romana era el gran proveedor de aceite de Roma. Cerca de la ciudad eterna hay un monte, el Testaccio, creado a partir de los millones de ánforas vacías de aquel aceite importado a lo largo de los siglos II y III d.C. Asimismo, el libro recoge cómo en tiempos del emperador Marco Aurelio nació la primera crema hidratante para la piel, creada, por supuesto, a partir de aceite de oliva. O que los descubridores del valor de la Dieta Mediterránea fueron un matrimonio de antropólogos norteamericano, los Keys, que ya a finales de los años 50 publicitaron las propiedades saludables de este tipo de alimentación rica en aceite de oliva. O dónde encontrar el olivo más grande de España…Incluso hace un repaso de cómo el arte ha retratado el olivo, desde El Quijote, hasta Matisse o Federico García Lorca.

Puedes descargarte el libro de prestigio de los aceites de oliva, en formato digital, desde la web de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español en sus tres versiones:
¡Esperamos que lo disfrutes!

El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva
El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva en Europa es una iniciativa de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Comisión Europea. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros el Programa se desarrollará durante tres años, de octubre de 2009 a octubre de 2012, en España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda.

Aceitunas verdes aliñás

Cómo aliñar aceitunas verdes con sosa(soda caustica) ,ajo, limón y sal.

pickles de pepino



Proceso encurtidos




domingo, 27 de noviembre de 2011

ARG. Productores preocupados por la situación del sector olivícola


Las dos principales Cámaras que nuclean al sector expresaron su preocupación y advirtieron la gravedad de la situación. Al escenario internacional se suman los problemas internos.

El sector olivícola riojano se está viendo afectado por la crisis internacional y porque continúan los problemas con los costos internos. Una disminución en los precios del rubro, la retracción del consumo en los principales mercados y la baja de la rentabilidad por el aumento en los costos locales, provoca un escenario que preocupa especialmente a los empresarios del sector.
NUEVA RIOJA dialogó con las dos Cámaras que nuclean a las producciones riojanas: la Cámara Olivícola Riojana y la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja.
Cámara Olivícola Riojana 
La Comisión Directiva de la Cámara Olivícola Riojana se reunió en la tarde de ayer y expresó su profunda preocupación por la situación que les toca vivir.
En diálogo con NUEVA RIOJA marcaron tres conflictos principales: el alto costo de producción que tienen; los problemas en los mercados internacionales y los inconvenientes al momento del ingreso de la maquinaria importada  para realizar el cambio en el sistema de cosecha.
“Hay mercados que están estancados y no hay facilidad en las ventas, a éso se suma que tenemos una inflación importante con un dólar estable, entonces nuestros costos de producción aumentan todos los años”, explicaron los empresarios al analizar la realidad del sector.
En este mismo sentido, remarcaron su preocupación frente a la cosecha que se avecina. Hasta mencionaron la posibilidad cierta de que algunos emprendimientos opten por no levantar la cosecha ante los bajos niveles de rentabilidad.
Los empresarios puntualizaron en la necesidad de que se destraben las importaciones de las maquinarias y se simplifique el acceso al crédito para poder desarrollar el cambio en el sistema de cosecha.
Cámara Industrial Olivícola
Desde la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja, su presidente, José Hilal, expresó la preocupación del sector por la situación que les toca vivir.
“La aceituna debe ser la más afectada por toda esta situación económica mundial. Nuestras principales exportaciones son a Brasil, a EEUU y Europa”, comentó el empresario.
Hilal destacó que en el caso del mercado brasileño ya se nota  “una retracción en el consumo”.
“Nosotros tenemos los factores internos y también los factores externos, porque la realidad es que hoy existe una disminución en las ventas; una disminución en los precios internacionales; una demora en los plazos de pago; una suba en los costos internos y un dólar que está estancado”, comentó Hilal ante la consulta de NUEVA RIOJA.
El empresario advirtió que en la actualidad el precio internacional “está bajando todos los días”. “En el caso de la aceituna con carozo un precio rentable sería 1300 dólares por tonelada, y actualmente se están haciendo operaciones por menos de 1000 dólares la tonelada”, comentó.
Hilal remarcó que la situación del aceite es más grave por “tratarse de un mercado que está más globalizado”.
Sobre esto reclamó una respuesta desde el Gobierno nacional. “Si no tenemos una respuesta desde el Gobierno nacional la situación se va a complicar, porque hoy la situación es crítica”, agregó.

La crisis afecta a los centros de consumo y al principal socio comercial
La crisis internacional comenzó a finales del año 2008 con la explosión de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos. Sin embargo, con el correr de los años se fue extendiendo a otros países y ahora afecta a nuestro principal socio comercial, Brasil.
En el caso de la olivicultura el impacto está relacionado con los principales mercados a los cuales La Rioja exporta.
Estados Unidos y Europa son los principales centro de consumo para el aceite de oliva, pero en ambos casos la retracción del consumo está provocando menores niveles de venta.
Mientras que a Brasil se destina gran parte de las exportaciones de aceituna y el principal socio comercial ya está haciendo una reducción en las ventas por la misma crisis. En ese marco la situación es muy compleja, especialmente porque los costos de producción aumentaron de la mano del proceso inflacionario.

La crisis internacional también afecta al negocio de las aceitunas


LA INDUSTRIA OLIVÍCOLA EN ALERTA POR CRISÍS.

Las empresas olivícolas integrantes de la Cámara Olivícola Riojana (COR) y la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja (CIOLAR), junto con la Cámara Riojana de Productores Agrícolas (CARPA) y la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), manifestaron en un comunicado su preocupación por la crisis que atraviesa toda la cadena de producción. Los empresarios señalan que «el desfasaje entre el incremento de los costos internos de los insumos de producción y la disminución de los precios de la oliva en el mercado es uno de los principales factores que generaron en los últimos cinco años un profundo declive en el competitividad» del sector. Según se indicó, «la industria enfrenta un escenario caracterizado por un incremento del 251% en la mano de obra rural respecto de 2005 y un aumento del 288% en el costo de la mano de obra industrial. Ambos se suman al aumento en el valor de la energía en el orden del 290% y del gasoil de aproximadamente un 285%». Adicionalmente a esta evolución de costos, el mercado internacional mostró desde 2008 los efectos del impacto de la crisis global. Esto afectó el consumo y los precios tanto de la aceituna de mesa como del aceite de oliva. Con estos resultados, «la industria se encuentra al borde del quiebre financiero, manteniendo operaciones que no generan los flujos de caja necesarios para operar adecuadamente y que, por ende, imposibilitan la llegada de nuevas inversiones». Ante el inicio de una nueva campaña, se aseguró que muchas empresas comenzaron a analizar la posibilidad de no cosechar a partir de febrero de 2012, ya que por el incremento de los costos mencionados resulta inevitable paralizar la actividad momentáneamente. En este marco, el empleo local se verá afectado directamente. A mediano plazo, «la crisis podría llevar al cierre de varias empresas, una concentración de la actividad, y consecuentemente una pérdida de calidad del producto que el país ofrece a nivel internacional y por el cual se posicionó a lo largo de los años». Frente a esta realidad, las empresas representadas por las cámaras mencionadas junto al Gobierno de la provincia de La Rioja presentaron al Estado nacional medidas que contribuyan a recuperar la sostenibilidad de toda la cadena de producción olivícola en su conjunto.

    ARG. Los costos de producir aceitunas suben hasta 290%


    Los costos de producir aceitunas suben hasta 290%
     
     
    El negocio de las aceitunas y su derivado, el aceite de oliva, sufre una crisis de demanda que viene erosionando los precios desde el 2005, justo en un contexto en el que el incremento de los costos del período fue de 250% en la mano de obra rural, 290% para la mano de obra industrial y la energía y 285% para el gasoil.

    El negocio de las aceitunas y su derivado, el aceite de oliva, sufre una crisis de demanda que viene erosionando los precios desde el 2005 y deja actualmente a la actividad con márgenes negativos, según indicaron industriales de la La Rioja, la mayor productora nacional. Ante el inicio de una nueva campaña, muchas empresas analizan la posibilidad de no cosechar, a partir de febrero de 2012.

    Mientras tanto, el incremento de los costos del período fue de 250% en la mano de obra rural; 290% para la mano de obra industrial y la energía, y de aproximadamente 285% para el gasoil.

    En este contexto, y con la cosecha a punto de arrancar, la Cámara Olivícola Riojana (COR); y la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja (Ciolar); la Cámara Riojana de Productores Agrícolas (Carpa), y la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), se reunieron con el gobierno provincial para gestionar un encuentro con autoridades nacionales, informa hoy el diario El Cronista.com

    El planteo será la escasa rentabilidad que tiene el sector y la necesidad de contar con herramientas de promoción que parten de una baja de retenciones que hoy alcanzan el 5%, reintegros del 30% sobre el valor de las exportaciones y beneficios a las exportaciones que impliquen un valor agregado al producto industrial primario.

    La Argentina produce 200.000 toneladas de aceitunas de mesa y 25.000 toneladas de aceite de oliva. Para ambos productos, el consumo interno es tan solo el 15% y el resto, se exporta.

    El aceite vale actualmente U$S2.500 (FOB) por tonelada para la calidad extra virgen, cuando en 2005 costaba U$S3.400, es decir, 36% más. En el caso de las aceitunas, por su parte, el precio es de U$S950 por tonelada, similar al de 2005

    ACEITE DE OLIVA LA ORGANIC ORO


    ACEITE DE OLIVA LA ORGANIC CON TODO EL GUSTO

    UNO DE LOS 20 MEJORES ACEITES DE OLIVA DEL MUNDO. JULIO 2011

    3TV - Los secretos del aceite de oliva.wmv


    Aceite de Oliva , Micromolinos MB&H , equipos


    Extraer aceite de oliva , hemos desarrollado varias alternativas para obtener el mejor aceite de oliva de primera prensada, en nuestro caso hemos sustituido la fuerza mecanica de la prensa por la fuerza centrifuga obteniendo calidad, rapidez y maximo rendimiento- disponemos equipos chicos, de 50 Kg/hora de aceituna en adelante; medianos de 250 Kg/hora en adelante y grandes de 1000 Kg/hora en adelante, 

    La cultura del Aceite de Oliva


    LOS OLIVOS DEL FRIO



                                 
    Llevan ya años entre nosotros. Ávila, Salamanca, Zamora... Ahora le toca el turno a Valladolid, con unos sorprendentes olivos plantados en el año 2000, de la variedad arbequina y que han dado su primera cosecha en firme. 20.000 litros de seda aceitosa para dar vida a todo tipo de platos que quieran maridarse con este aceite de excelente calidad. Parafraseando a la periodista burgalesa Belén Delgado en su famoso lema «Los toros del frío», sobre la Ganadería Antonio Bañuelos, he titulado este artículo «Los olivos del frío», para rendir pleitesía a estas nuevas cosechas.
    Lo curioso de la comercialización de estos caldos es que se han abordado publicitariamente como si se tratara del vino más exquisito de una bodega de Ribera del Duero. La llamada hoja de cata nos dice:
    «de aroma intenso a fruta fresca, manzana y membrillo. Ligero toque de almendra y un delicado fondo balsámico y especiado. De entrada dulce en boca, con paso untuoso y aterciopelado, ligero en su amargor y suave en su picor, que le confieren elegancia, potencia y personalidad propia»
    Política de comercialización que no es de extrañar si se sabe que los primeros olivos en Valladolid fueron plantados por bodegueros de prestigio.
    A más de uno ha sorprendió que los olivos se estén dando tan bien en la Comunidad y que pese a las nieves y los hielos, su aceite sea de gran calidad. Mi primer contacto con esta realidad fue hace tres años en Tudela del Duero, muy cerca de Valladolid capital. A la puerta de un restaurante vi plantado un olivo de gran tamaño, cuajado de grandes y elípticas olivas. Mientras acariciaba las aceitunas y sus hojas, la nieve continuaba, parsimoniosa, cayendo sobre mí cabeza. Las fotos atestiguan este encuentro. Le pregunté a mi amigo Antonio cómo era posible este milagro de la primavera en diciembre y me explicó que existían cooperativas y que se vendía el aceite elaborado en los supermercados de la zona.

    ARG Crisis en la industria olivícola


    Crisis en la industria olivícola

    En tres años el sector perdió 30% de rentabilidad. La crisis europea hace caer los precios medidas Gestiones ante el Gobierno nacional para pedir reintegros a las exportaciones.
                            
    El sector olivícola mendocino padece un panorama complicadísimo. El tema no es nuevo pero, lejos de resolverse, se viene agravando. En los últimos tres años la olivicultura ha perdido 30% de rentabilidad y por el momento no se avizora una salida concreta a este problema.
    Al aumento de los costos internos y al estancamiento de la cotización del dólar que complican la actividad exportadora, se suma la crisis financiera europea que agudiza la situación de los empresarios argentinos dedicados a la producción de aceite de oliva y de aceitunas en conserva.
    Ocurre que los grandes olivícolas mundiales son los países europeos que hoy atraviesan serias dificultades económicas: España, Grecia, Portugal e Italia. Fruto de su realidad financiera, estos países abaratan sus productos y compiten con los mercados mendocinos, en particular, con Brasil, adonde se exporta la mayor parte de la producción local.
    Frente a esta realidad, la Mesa Olivícola Nacional reclama medidas urgentes al Gobierno nacional.
    Competencia internacional
    Hace unas semanas, los productores olivícolas de La Rioja anunciaron que de no mejorar las condiciones, no podrían levantar la próxima cosecha. La advertencia anticipó el reclamo del sector, que tiene a Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza como principales provincias productoras.
    “Hace cinco años que la industria viene perdiendo rentabilidad. En los últimos tres años ese proceso se agudizó y la rentabilidad cayó el 30%. Estamos cerca de afirmar que el negocio se ha tornado deficitario financieramente”, expresó Armando Mansur, presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen).
    El escenario ya venía duro pero los problemas económicos de Europa repercuten aún más en el sector. Ocurre que los principales productores mundiales de aceite de oliva y de aceitunas en conserva son España, Grecia, Portugal e Italia. Juntos concentran el 85% de la producción, lo que los convierten en formadores de precios, principalmente a España.
    “Justamente estas naciones son las que más complicados se encuentran por la crisis económica europea. Esa situación les ha reducido el consumo interno y los lleva a colocar sus excedentes en el mercado externo a precios más bajos y a pagar hasta en 180 días, cuando antes era a 30 días, lo que lógicamente juega en contra nuestro”, ilustra Mansur.
    De hecho, desde 2005 a la fecha, el precio del aceite de oliva ha caído 36%. Actualmente, la tonelada de aceite extra virgen cuesta U$S2.500 (FOB), cuando en 2005 costaba U$S3.400 (FOB). En tanto, las aceitunas se ubican entre U$S980 y 1.000 (FOB) la tonelada, cuando el año pasado valían U$S1.400 (FOB).
    Para dimensionar el problema, basta citar que “en Argentina se elaboran 25.000 toneladas de aceite de oliva, de las cuales 5.500 toneladas (cerca del 15%) se consumen en el mercado interno y el resto se exporta, mientras España produce 1,4 millones de toneladas de aceite y para este año espera la mejor cosecha de los últimos 30 años”, sostiene Mansur.
    A este contexto internacional se suma el panorama local. Según Mansur, “a nivel interno tenemos costos que han crecido en dólares y un dólar quieto que torna cada vez menos competitiva la actividad”. De hecho, el 50% del valor de la aceituna se destina a los gastos en mano de obra y energía eléctrica.
    Para el presidente de Asolmen los costos actuales son “atroces”. Desde 2005 a la fecha, “la mano de obra rural aumentó 251%; la mano de obra para industria, 288%; la energía, 290%; y el gasoil, 285%”, recalcó.
    A estos valores se añade otra cuestión y es que en Mendoza es muy difícil mecanizar la cosecha como se realiza en las provincias norteñas, porque “el 80% de las plantaciones están intercaladas con otros cultivos” y porque la mayoría de los productores poseen minifundios de 1 a 5 hectáreas.
    Indefectiblemente, esto ata la cosecha a la oferta de mano de obra, que ya en la última temporada fue sumamente escasa, porque compite con la recolección de otros cultivos. De hecho, en la última campaña “quedó algo de fruto en el árbol por la falta de mano de obra”.
    Pese a la problemática del sector, los productores locales no creen que se llegue al extremo de no levantar la próxima cosecha, como sí presagian sus pares riojanos.
    En Mendoza, la cosecha de aceituna para conserva comienza en marzo y se extiende hasta fines de abril, cuando comienza la de la aceituna aceitera que se prolonga hasta junio.
    Frente a este panorama, el 15 de noviembre la Mesa Olivícola Nacional, que aglutina a los productores e industriales de las provincias olivícolas y de las que participa Mendoza, llevó su reclamo a la Nación.
    Hay que tener en cuenta que en Catamarca la olivicultura es la primera actividad industrial y en La Rioja comparte el podio con la vitivinicultura.
    Concretamente, los empresarios le pidieron al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Lorenzo Basso, que implementen medidas urgentes para paliar la crisis. En primer lugar le solicitaron que disponga un reintegro del 5% a las exportaciones de aceite de oliva.
    Actualmente, tanto el aceite de oliva como las aceitunas en conserva tienen una retención a las exportaciones del 5% pero estas últimas tienen un reintegro del 6%, no así el aceite.
    En segundo lugar reclamaron la derogación de la resolución 3207/11 de la AFIP, que fija un número mínimo de trabajadores por hectárea para diversas actividades de producción (cosecha, poda, etc.) y los aportes y contribuciones respectivos. Y, en tercer lugar, requirieron la readecuación de la resolución 11/11 del Ministerio de Trabajo, que exige condiciones de habitación e higiene para los trabajadores rurales temporarios (por ejemplo, un inodoro cada cinco personas) a la realidad del sector, sin menoscabar a los trabajadores.
    Ante la inminente asunción de un nuevo gabinete, no hubo, por el momento, una respuesta del Gobierno nacional a este planteo. “Estamos en un momento de transición pero no queríamos esperar a que asuman los nuevos funcionarios para plantear la situación”, indicó Mansur.

    Buscar nuevos mercados
    Para el gerente de ProMendoza, Marcos Abihaggle, tanto el aceite de oliva como la aceituna en conserva son productos “prácticamente mono destino, ya que más del 80% de las exportaciones van a Brasil”. De hecho, en 2010 el 88% de ambos productos partió rumbo a ese mercado.
    Es por eso que, consciente de la situación del sector, Abihaggle sostiene que hay que “buscar otros nichos, más pequeños, acordes con nuestro nivel de producción, que es muy pequeño comparado con los grandes productores”. En particular, señala que hay que apuntar a otros mercados latinoamericanos.
    Es por eso que esta semana ProMendoza estuvo delineando el calendario de reuniones con grandes importadores de alimentos que el año próximo serán invitados a la provincia, con la intención de generar nuevos mercados no sólo para el aceite de oliva y las aceitunas en conserva sino para distintos productos mendocinos.
    En este sentido, Abihaggle considera que “los productores de aceite de oliva deben pegar su producto a la vitivinicultura”, explorando el camino de la diferenciación y explotando los mercados gourmet.
    Entre los frutales, el olivo es el más plantado
    Aunque la olivicultura no pase por su mejor momento, el olivo es entre los frutales, la especie con mayor superficie implantada en la provincia. De acuerdo con el último Censo Frutícola realizado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Mendoza cuenta con una superficie de 20.642,2 hectáreas de olivos.
    De hecho, al cotejar los valores de los censos provinciales de 1992 y 2010, surge que las plantaciones olivícolas han tenido un incremento gradual y sostenido a través de 18 años.
    “El 80porciento de estos cultivos se encuentran en el Norte y Sur y las últimas plantaciones se han desarrollado en Lavalle y San Martín”, indica Cecilia Fernández, jefa del Área de Desarrollo Frutícola del IDR.
    Otro de los datos llamativos que devela el relevamiento es que si bien la variedad Arauco (destinada a aceitunas en conserva) era hasta hace un tiempo la principal variedad implantada en Mendoza, el censo arrojó que las nuevas plantaciones han sido de la variedad Arbequina (destinada al aceite), que pasó a ocupar el primer lugar.
    No obstante estos datos,los productores sostienen que son muchas las hectáreas de olivos que se están raleando debido a la a la “fiebre del Malbec”, ya que muchos prefieren dedicarse a la vitivinicultura, por ser un negocio más rentable.