miércoles, 28 de septiembre de 2011

AgroArauco procesará más de 4 mil toneladas de Aceitunas


AgroArauco procesará más de 4 mil toneladas de Aceitunas

El ministro de Infraestructura a cargo de la cartera de Producción y Desarrollo Local, Javier Tineo,visitó las instalaciones de la planta procesadora de aceitunas Agroarauco SAPEM, ubicada en Aimogasta. También participaron del recorrido, especialistas en materia de producción y procesamiento de aceitunas. Tineo recorrió las distintas naves de producción, el sector de fermentado y la nueva perforación y se interiorizó de los detalles de la producción, que en cifras, alcanza las 4 mil toneladas y emplea a 120 riojanos.
Queremos acompañar a todos los pequeños productores paso a paso”, dijo el ministro y agregó que “hoy la Nación, la provincia y el municipio, los acompaña y los guía”.

Entre otros puntos, destacó la intensidad del trabajo en Agroarauco. “Estoy impresionado por la forma en la cual están trabajando, en un momento clave de la producción. Agroarauco es una empresa de propiedad estatal y que deviene de la reconversión de la empresa “Principal”, por aportes justamente del Estado provincial”, sintetizó.

Expresó que esta es una política de Estado impulsada por el gobernador Beder Herrera. “La intención fue generar lo que hoy son más de ciento veinte puestos de trabajo estables y permanentes de la empresa, que se ocupan de lo que es la parte de la industrialización de la aceituna”.



Graficó que a través de Agroarauco “se está trabajando en procesar e industrializar la producción primaria de olivo en Arauco. Si bien es cierto que se están adquiriendo aceitunas de la zona de Chilecito y de la Costa riojana, no obstante, se está trabajando esencialmente en la variedad Arauco, propia del departamento”.

“Este es un emprendimiento que el gobernador definió como una de las prioridades de su gestión”, dijo Tineo y agregó que “es una sociedad estatal que se ocupa de trabajar con los pequeños productores y con los grandes, generando la industrialización y comercialización, buscando mercados de Brasil, especialmente, con una alta calidad y mejorando constantemente en la parte productiva”.

Planta procesadora de aceite de oliva

“Ahora estamos trabajando para ampliar con muchas expectativas las fronteras y la cobertura de la producción”, anticipó el ministro y brindó datos de la producción de la empresa: “está procesando cuatro millones de kilos de aceituna, ha pasado a duplicar lo que se procesaba el año pasado, un poco más de dos millones”.

En ese sentido, adelantó que “el proyecto que tenemos es ambicioso”. “Queremos instalar una planta de aceite en el mismo predio para también diversificar y tener los dos productos de la aceituna. La de mesa y el aceite. Que es un producto de alto valor agregado que están demandando todos los mercados”.

“Esta es una gran decisión del gobernador Beder Herrera que nosotros naturalmente seguiremos impulsando y acompañando. Debemos darle mayores volúmenes y mayores escalas. Agroarauco tiene la capacidad para hacerlo”, señaló el ministro.

"La olivicultura en la provincia de La Rioja es la principal fuente de producción a nivel país. La Rioja es la principal productora de aceitunas de la Argentina. Este año estuvimos en casi 125 mil toneladas de producción. Este es un dato muy importante", indicó.

Además es necesario potenciar esta empresa como una caja de resonancia de lo que es la producción en todo el departamento. "Queremos lograr lo que pide la presidenta, que es industrializar la ruralidad; buscar darle ese valor agregado e inversión a la producción primaria, para que los productores puedan darle un destino a sus productos con la mayor calidad".

aprueban la Ley del Olivar


ANDALUCÍA

Andalucía aprueba la Ley del Olivar

La norma, que tiene como objetivo consolidar el liderazgo mundial del olivar, ha recibido los votos a favor del PSOE, la abstención de PP y el voto en contra de IU

28.09.11 - 17:45 - 
El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles, con los votos del Grupo Socialista, la abstención del Grupo Popular y el rechazo de IU, la Ley del Olivar, proyecto legislativo único en su género en España que pretende consolidar el liderazgo mundial de Andalucía en este sector productivo.
Esta ley, considerada por el Gobierno autonómico como una de las iniciativas parlamentarias más importantes de la legislatura, ha sido criticada por la oposición, que entiende que sólo plantea iniciativas genéricas sobre el futuro del olivar pero no resuelve sus problemas concretos.
La consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha señalado al término del debate parlamentario la importancia de esta ley porque, en su opinión, ayudará "a consolidar el liderazgo mundial" del sector olivarero andaluz, que produce el 40 por ciento del aceite de oliva y el 20 por ciento de la aceituna de mesa del mundo.
Ha recordado que el olivar supone la principal actividad para más de 250.000 familias de más de trescientos pueblos de Andalucía, comunidad autónoma que protagoniza el 70 por ciento de las exportaciones españolas de este producto.
Para Aguilera, la nueva norma "mejorará la competitividad del sector" olivarero, "favorecerá la cohesión territorial" de las zonas rurales andaluzas" y constituirá "un potente instrumento" para que este sector afronte con garantías su futuro.
Felipe Sicilia, portavoz del Grupo Socialista, ha admitido que esta ley "no es una varita mágica" que incrementará automáticamente el precio del aceite pero sí ha destacado que "ayudará a consolidar un sector más competitivo, con más fuerza y más músculo" y permitirá que Andalucía mantenga el liderazgo mundial en esta producción.
Ha acusado al portavoz popular de criticar este proyecto con "demagogia" porque sabe que la Junta de Andalucía carece de competencias para regular los precios oleícolas y ha explicado que el nuevo texto legislativo ayudará a modificar la actual realidad del sector, en el que "mil (cooperativas) que venden y cinco (grandes distribuidoras) que compran y que saben cuáles son las debilidades del sector".
También ha señalado que la ley "reequilibrará" la actual situación que permite que 6.800 grandes productores se lleven la mitad de las subvenciones comunitarias al sector mientras que la otra mitad se debe de distribuir entre 90.000 pequeños olivareros.
Para Enrique Fernández de Moya, portavoz del PP y alcalde de Jaén -"la capital mundial del aceite de oliva", ha subrayado- esta ley es "un brindis al sol" pues carece de dotación presupuestaria o memoria financiera, deja sus principales iniciativas pendientes a futuros reglamentos y carece del respaldo del sector olivarero.
Ha añadido que el nuevo texto no aborda el "problema endémico" de los precios del olivar, carece de un plan de promoción institucional del aceite de oliva y adolece de "mucha política y poca participación" del sector.
Se ha preguntado cómo es posible que se apruebe esta ley cuando se desconoce cuál será la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2013-2020 y ha espetado: "¿Para qué sirve esta ley si los olivareros están muy por debajo del umbral de la rentabilidad y establece órganos al servicio del gobierno y no del sector. De qué ley me habla cuando el sector está sumido en la ruina y ustedes se convierten una vez más en el enemigo público número uno del olivar andaluz?".
Juan Manuel Sánchez Gordillo (IU) ha denunciado que esta ley no responde a los problemas reales del olivar, como que el precio de la aceituna ni siquiera cubre los costes de producción, la posición de abuso de los intermediarios, de quienes ha dicho que "parece que tienen licencia para robar", o la falta de mecanismos de defensa, como el almacenamiento privado o la lucha contra el fraude de la venta de mezclas de aceite.
"Presentar hoy y aquí una ley sin dinero es como anunciar su muerte antes de que nazca; esta es una ley cobarde, sumisa y totalmente inútil", ha concluido.

martes, 27 de septiembre de 2011

domingo, 25 de septiembre de 2011

cultivo intensivo de olivos


El cultivo del olivo prolifera en Fuerteventura


Entre todas las variedades de aceituna que se cultivan en la Isla sólo la ''verdial'' es autócnona.

Sociedad - 24/09/2011Redacción TelevisiónCanaria


El cultivo del olivo prolifera en Fuerteventura, a pesar de ser tierra de vientos, sol y escasa agua. La Isla es una zona privilegiada para este cultivo y la oliva recogida posee un sabor y una textura que la convierten en un manjar exquisito.

Entre la gran variedad de aceitunas que se cultivan en Fuerteventura sólo una es autóctona, curiosamente la que más tarda en recogerse, en los meses de noviembre y diciembre. Se trata de la variedad ‘verdial’, una aceituna que se diferencia de las otras por su superficie irregular y porosa y su calidad superior para comer y para producir aceite. Sin embargo, hasta dentro de dos años éste no se empezará a producir en la Isla. Ver vídeo



http://www.rtvc.es/noticias/prolifera-el-cultivo-del-olivo-77376.aspx



marketing: todo el glamour del aceite de oliva virgen extra


Rafael Úbeda, premio Agricultura y Pesca en Calidad Certificada


miércoles, 21 de septiembre de 2011

África .... nuevo mercado para las aceitunas


Agrosevilla destaca potencial de África como nuevo mercado para las aceitunas

El continente africano se revela como un gran mercado de futuro para la exportación de aceitunas de mesa, especialmente a las antiguas colonias portuguesas, habituadas al producto, y de los de tradición islámica para quienes las aceitunas y aceituna de oliva son "alimentos santos". 
20/09/2011 
EFE.- Así lo ha explicado a Efeagro el director de Marketing de Agrosevilla, Finbarr González, compañía que está presente en la feria agroalimentaria "Andalucía Sabor" que acoge el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla esta semana.

González ha detallado que la compañía está incidiendo en abrir el mercado africano, tradicionalmente "descuidado" por las empresas españolas por "lejanía o desconocimiento", y que en muchos casos ha sido ocupado por Portugal, también gran productor y con relaciones históricas con algunos de ellos, como Angola.

Respecto a las países africanos islámicos, ha recordado que el producto "ya viene bendecido" por su cultura religiosa y lo consideran un "buen alimento", lo que ofrece nuevas oportunidades.

Para Agrosevilla es importante buscar nuevos mercados para sumar a los tradicionales compradores.

Ha asegurado que la aceituna de mesa "se está salvando" de la crisis en el mercado de exportación, lo que contrasta con la caída del consumo nacional.

En el exterior se utiliza como ingrediente para comidas baratas como pizzas, bocadillos y ensaladas cuyo consumo doméstico ha aumentado entre clientes que van menos a restaurantes y comen más en casa por las dificultades económicas, ha señalado.

Ha resaltado que, entre los principales mercados para Agrosevilla, figuran EEUU, Canadá, Brasil, Argentina, Arabia Saudí y países del Golfo Pérsico, nórdicos y centroeuropeos, Rusia y ex repúblicas soviéticas, Corea del Sur o Australia.

En constante crecimiento está, por su parte, India, que se revela como otro de los destinos potenciales para la aceituna.

Ha destacado que, en este último, hay un gran consumo de alimentos no animales por motivos religiosos que hace de India un mercado a potenciar para la aceituna, cuyo sabor "encaja" con sus costumbres.

En este contexto, ha apostado por promocionar la aceituna española como alimento de calidad superior a las de otros orígenes y aprovechar el potencial de mercados exteriores en un momento en el que hay problemas para los productores motivado por altas cosechas, excedentes y creciente competencia internacional.

"La industria española del aderezo está en la vanguardia mundial, por lo que tenemos que hacer llegar a los consumidores que España aporta un plus de calidad que otros no tienen", concluye.

Agrosevilla, con fábricas en España, Argentina y Chile y una filial para importación y distribución en EEUU, facturó 150 millones de euros en 2010 y asegura que no le está afectando la crisis porque esta enfocada a la exportación y no se ven sometidos a la crisis española.

Opina, además, que la compañía tiene "potencial de crecimiento" durante 2011, aunque se muestra prudente ante la respuesta del mercado ante un tramo final del año "decisivo".

Almería Noticias Canal 28 Tv - El sector del olivar


                                 Almería Noticias Canal 28 Tv - El sector del olivar obtendrá más de 50.000 toneladas de aceitunas


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Las mieles del éxito


Las mieles del éxito


Este año, la producción nacional alcanzará los 200 M de dólares. Con técnicos distribuidos en todo el país, el INTA juega un papel esencial para que el país lidere ese mercado internacional.
Las mieles del éxito

En 2011, el país proyecta una producción de algo más de 70.000 toneladas de miel, lo que lo posiciona detrás de China, en segundo lugar del ranking mundial de producción. Sin embargo, la Argentina es el primer exportador, debido a que el 95% del total –que equivale a más de 180 millones de dólares– se vende en concepto de miel a granel (80%), a granel homogenizada (15%) y fraccionada (0,4%). Es en este contexto que la Argentina será sede del 42º Congreso Internacional de Apicultura Apimondia 2011en Buenos Aires del 21 al 25 de septiembre.
Gilles Ratia, presidente de Apimondia, indicó que “es la primera vez en la historia de esta muestra internacional cuenta con 2.000 inscriptos que participarán directamente del encuentro en el que los principales actores mundiales de la apicultura se unirán para celebrar por nuestras abejas, por sus fabulosos productos, así como su importante papel como polinizadoras y bioindicadoras de nuestro cambiante medio ambiente”. 
Por su parte, Javier Nascel, de la empresa Nexco S. A., dedicada a la exportación de productos apícolas explicó que “la Argentina cuenta con un perfil de productor apícola, una capacidad de asistencia técnica público-privada y una estructura comercial que lo hacen sumamente competitivo a escala mundial. Todos los eslabones de nuestra cadena de la miel han demostrado, en los últimos tiempos, alta profesionalidad y gran capacidad de adaptación al cambio: herramientas indispensables si se pretende tener éxito”.
Además, el país comercializa polen, propóleos y jalea real. En esta línea, las ventas de cera se incrementaron debido a que es un producto con un alto valor agregado que se consume en industrias vinculadas, entre otras, con farmacia, cosmética y alimentos. Este último, es un rubro que está adquiriendo cada vez más relevancia por el uso en galletitas, panificados y snacks.
En la actualidad, la producción nacional es la segunda del mundo y representa el 25% de lo producido en el continente americano y el 6% del total mundial. Además, contribuye con el 25% de la miel comercializada entre países en el mundo. Los principales destinos que reciben la miel argentina son: Alemania, Reino Unido, Estados Unidos (EE.UU.), Italia, Canadá, Japón y Australia.
Los avances en investigación son clave para sortear los requisitos que imponen los principales compradores: la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos. Por esto, la Argentina cuenta con herramientas para que los protocolos no sean barreras que no dejen pasar la producción.
Esto se suma a que el país dispone de tecnología, insumos necesarios para extracción y productos veterinarios –que, además, son exportados– y operarios, técnicos y profesionales altamente competitivos y requeridos a escala mundial.
Guillermo Huerta, especialista del INTA Bariloche, destacó que los aportes institucionales son fundamentales para lograr que la Argentina ocupe un lugar predominante como productor y exportador de miel. “El rol del Programa Nacional Apícola del INTA (ProApi) facilita la articulación público-privada para aumentar la competitividad y asegurar la equidad para el desarrollo en los territorios”.
El 97% de los productores argentinos son de pequeña y mediana escala. En 2010, el país contaba con 2.45.000 colmenas distribuidas en algo más de 26.000 productores, de los cuales el 78% (20.545) posee entre 16 y 200 colmenas, el 13% (3.507) posee de 1 a 15 y el 8,6% (2.278) entre 200 y 500.
Para Luciano Di Tella, subsecretario de desarrollo de economías regionales, “la producción apícola además de poseer relevancia social, mediante su distribución territorial, es una actividad que se hace a lo largo y lo ancho del país y tiene una potencialidad que todavía no está explotada en su totalidad”. Asimismo, el funcionario consideró que “la cadena apícola tiene un nivel de organización y de articulación de los productores con las provincias mediante las mesas provinciales, con el INTA mediante los programas nacionales de mieles y la participación intensa del Consejo Federal de Inversiones (CFI). No hay otras cadenas en las que tengamos este nivel de articulación, de organización y de trabajo en conjunto”.
De acuerdo con Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) y vicepresidente de Congreso Internacional de Apicultura de (Apimondia 2011, que se realizará en La Rural de Palermo del 21 al 25 de septiembre), “la Argentina tiene como oportunidad mayor, o como mayor fortaleza, la capacidad de trabajo dentro de cada uno de los eslabones de la cadena, porque el apicultor tiene la capacidad de adecuarse a lo que se viene: si el mercado pide miel inocua, inodora, incolora, vamos a hacer esa miel”.
“Agregar valor –detalló el representante de Nexco S. A– es indispensable en la actualidad si se desea mantener la viabilidad económica de la empresa apícola. Si nuestra miel no tuviese el valor diferencial que gradualmente logró en los distintos mercados, hoy la apicultura no sería rentable. La calidad es la mejor diferenciación de producto”.
El 97% de los productores argentinos son de pequeña y mediana escala.
Trabajar juntos, como las abejas
Javier Caporgno, coordinador del proyecto del INTA en Ceres, Santa Fe, añadió: “Mediante el ProApi se generan conocimientos técnicos, innovaciones tecnológicas y de organización en los territorios junto a los actores del sector mediante las agencias locales del organismo, convenios de vinculación con empresas y de cooperación institucional”.
Dos cooperativas, una en Santa Fe y otra en Tucumán, son ejemplos que se destacan. Bajo el asesoramiento del INTA, pequeños y medianos productores se asociaron. Hoy exportan al mundo por más de $25M. 
Mediante capacitación intensiva, los apicultores aumentaron la competitividad, generaron una sólida red de actores de la cadena apícola, mejoraron los aspectos técnicos de la producción de miel, diseñaron un sistema de gestión de calidad en toda la cadena, conformaron una organización responsable de comercializar la producción en forma conjunta y accedieron a mercados internacionales.
Sumado a las mejoras en calidad, tecnología y sanidad, el INTA trabaja en erradicar de los productores la frase “solos nos va a ir bien”. Por esto, la institución aporta sus conocimientos en 300 grupos de productores avícolas en todo el país. “La iniciativa creó una inercia hacia la generación de modelos asociativos como cooperativas, que decidieron conformarse en modelos de cooperación más complejos, como los clusters”, dijo Caporgno. En este sentido, como indicó Martínez, de la SADA, “en los últimos diez años la informalidad del sector ha disminuido muchísimo”.
Ratia agregó que “es destacable la importancia que se le da en este país, mediante el Proapi d el INTA, a los cluster en el que participan  pequeños y medianos apicultores”.
Desde este programa, destacó Huerta, se resolvió la Loque Americana –enfermedad bacteriana que afecta a las larvas– por medio de la genética, de alto comportamiento higiénico, tolerante a enfermedades bacterianas de la cría y la estrategia para el control sin uso de antibióticos, se disminuyó la mortalidad invernal de colmenas y se mejoró de la gestión de la calidad.
Entre otros aportes, como explicó Alejandra Palacios –quien trabaja en genética del INTA Balcarce–, el trabajo institucional permitió “que el propóleos sea reconocido como producto en el código alimentario y mediante investigación se ha caracterizado el propóleos argentino de diferentes zonas del país”.Además, Palacios enumeró que también mediante el proyecto Proapi se ajustó la cría y multiplicación de un abejorro nativo para la polinización bajo cubierta, se aportó a la valorización del uso de las abejas sin aguijón que contribuye al conocimiento de la biodiversidad existente en algunas zonas del país y mejoras en los sistemas de cría, colaborando con el desarrollo de esas zonas, se generaron acaricidas orgánicos para el control de varroa que son comercializados, entre otros.
El liderazgo de la apicultura argentina en el mercado mundial de miel de calidad se debe a la reducción de la producción y/o incremento del consumo interno de sus principales competidores y consecuentes menores participaciones en el mercado, de acuerdo con un documento institucional.
“El mayor énfasis de la UE se encuentra en los residuos eventualmente presentes en la miel”, consideró Nascel, quien agregó que se trata de “un mercado con tolerancia cero, entre otras sustancias, a los antibióticos”. En esta línea, el empresario afirmó que “para exportar a Europa el país debe cumplir con los planes de control y monitoreo establecidos y verificados frecuentemente por la Comunidad Europea. Por su parte, los EE.UU. actualmente pone el mayor énfasis en la trazabilidad y seguridad alimentaria del producto”.

En esta entrevista realizada en el INTA Balcarce, el presidente de Apimondia, Gilles Renia, comenta las expectativas para esta edición y su evaluación del Programa Apícola (PROAPI) que desarrolla el INTA.
Apimondia 2011 se realizará en Argentina, del 21 al 27 de septiembre.
www.apimondia2011.com

Cómo mantener la calidad del aceite de oliva del principio al fin

  Cómo mantener la calidad
 del aceite de oliva ...del principio al fin

Técnicos del INTA trabajan en la implementación de metodologías para preservar los atributos del aceite de oliva extra virgen. Blends con base en Arbequina de Catamarca entre las mejores.
Cómo mantener la calidad del principio al fin

La conservación de la calidad de un alimento es indispensable para garantizarle al consumidor que los atributos por los que lo seleccionó se mantienen inalterados. El desafío es preservar los atributos del aceite de oliva extra virgen, desde la elaboración hasta su consumo en la mesa familiar. El aceite de la variedad Arbequina es muy apreciado tanto a nivel nacional como internacional por sus excelentes características sensoriales.
María Sol Molina, responsable técnica del Laboratorio de aceites y grasas del INTA Catamarca y a cargo de la línea de investigación sobre vida útil del aceite de oliva, explicó que “a partir de la cosecha de los frutos comienza un imparable proceso de degradación en el que se modifican lentamente las características sensoriales, químicas, físicas y funcionales del aceite”.
Por esto, Claudia González, coordinadora del área estratégica Tecnología de Alimentos del INTA, aseguró que es necesario hacer uso de procedimientos adecuados para que “las características iniciales del aceite permanezcan intactas desde la extracción hasta el envasado, y durante la posterior comercialización y consumo”.
La pérdida de la calidad a lo largo del proceso de obtención del aceite se puede retrasar con un correcto almacenamiento. “Minimizar los factores de riesgo responsables de la degradación oxidativa como la luz, el oxígeno y un adecuado control de la temperatura –la cual debe ser lo mas  baja posible y constante–, son claves” señaló Molina.
El aceite de oliva es el zumo natural de la aceituna (Olea europeae). Su oxidación reduce la cantidad de compuestos volátiles responsables del aroma y el sabor característicos del aceite de oliva. Conservar sus cualidades naturales implica que, una vez envasado, mantenga sus propiedades sensoriales, químicas, físicas, funcionales y microbiológicas.
La modificación de estas características por deterioro del producto, puede llevar a la pérdida del valor comercial del aceite de oliva e incluso ocasionar su exclusión de la categoría virgen extra.
Para ambas especialistas, manejar la evolución temporal de los parámetros físicos, químicos y sensoriales del aceite bajo condiciones de almacenamiento “nos va a permitir generar nuevos mercados con la oferta de productos diferenciados y, a la vez, contribuir a reducir las pérdidas económicas que pudieran producirse por el deterioro del producto a causa de manejos inadecuados en la bodega”.
El aroma como indicador de la calidad
Las características de aroma, sabor, color y bondades nutricionales diferencian al aceite de oliva de los de origen vegetal.
En la provincia de Catamarca, el olivo constituye el principal cultivo frutal destinado a producción de aceite. La variedad Arbequina predomina, con más del 60% de la superficie cultivada en el Valle Central, y posee buenas condiciones de productividad, vigor y rusticidad.
“El aceite extra virgen de la variedad Arbequina posee particularidades fisico-químicas propias de la zona del Valle Central y Oeste, por lo que la complementación de este aceite con otros de mejores perfiles químicos permite la obtención de un producto acorde a los estándares internacionales”, dijo la especialista Molina, quien además resaltó que “si bien en la Argentina no tenemos una cultura de consumo del aceite de oliva, este varietal es muy apreciado tanto a nivel nacional como internacional por sus excelentes características sensoriales: es suave, de bajos amargo y picante, de frutado medio con notas de tomate, almendras y alcaucil”.
Entrevista a María Sol Molina, responsable técnica del Laboratorio de aceites y grasas del INTA Catamarca

domingo, 11 de septiembre de 2011

CALDERAS DE BIOMASA: Funcionan con huesos de aceituna.


Comando Actualidad 

Nos pasan factura 

Aceitunas


           VIDEO - CALDERAS DE BIOMASA: Funcionan con huesos de aceituna.

Una respuesta para 

“VIDEO - CALDERAS DE BIOMASA: Funcionan con huesos de aceituna.”

El precio del gasoil se pone por las nubes y hay que buscar formas más baratas para rellenar las caderas, por ejemplo huesos de aceituna.

Patrimonio Oleícola: Guadajoz y Campiña Este de Córdoba




Patrimonio Oleícola: Valle de Lecrín Temple




Patrimonio Oleícola: Filabres Alhamilla





Patrimonio Oleícola: Sierra Sur de Jaén




Patrimonio Oleícola: Sierra Sur de Jaén




Patrimonio Oleícola: Sierra Mágina



Extranjeros pagan hasta U$S 60 mil por hectárea


Extranjeros pagan hasta U$S 60 mil por hectárea

Extranjeros pagan hasta U$S 60 mil por hectárea

Capitales de otros países ven a Mendoza como un destino seguro 

para realizar inversiones. Las zonas más buscadas son el Valle de Uco,

Chacras de Coria y Vistalba, de Luján. También 


Poseer tierras ha sido desde siempre casi una obsesión. Mendoza, en los últimos años, se ha convertido en un sitio muy requerido por los extranjeros para la compra de terrenos. En las zonas más caras y productivas para la agricultura se pagan entre U$S 40 mil, la hectárea, y hasta U$S 60 mil, según coinciden los asesores inmobiliarios consultados.

Una de ellas es, sin duda, el Valle de Uco o el también llamado Corredor Productivo de la provincia, camino al Manzano Histórico, alrededor de zonas como Los Árboles hasta el departamento de San Carlos. 


También están bien valoradas, en un promedio de U$S 20 mil hasta U$S 30 mil la hectárea, los distritos de Chacras de Coria, Vistalba y Agrelo, en Luján de Cuyo. En tercer lugar, alrededor de U$S 10 mil la hectárea cotizan los suelos más productivos de San Rafael.

“Hay cada vez más interés por Mendoza a nivel global”, declara Andrés Ostropolsky, agente inmobiliario de la británica Sotheby´s International Realty (SIR) con oficina en esta Ciudad. Dijo que, hasta el momento, han tenido “muy buena receptividad” por parte de mercados de Estados Unidos (especialmente, Miami, New York y Los Ángeles), Europa y Brasil.

Este agente observa que los extranjeros invierten aquí porque “ven potencial de negocios” tanto en Mendoza (con precios de tierra relativamente más bajos que otras partes del mundo) como en otras regiones de América Latina.             

La tierra para Malbec es la que puede determinar estos precios y es una de las variedades que está en la cima de los valores. Luego vienen las uvas de Semillón que se desarrollan bastante bien en las zonas frías y de Syrah al Este. En el Sur, predomina Chenín que logra una tipicidad muy marcada. Se obtienen también excelentes vinos a partir de las variedades Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon. En una escala descendente están los otros cultivos como frutales, frutos secos y olivares.     

“Son tierras muy requeridas. El vino en el Valle de Uco es excelentísimo”, explica Pablo Cocucci, de la inmobiliaria que lleva su apellido. Contó que el agua, la altura y el clima contribuyen a los cultivos y por ende a su cotización.

“Los extranjeros compran tierras para hacer negocios”, sintetiza Cocucci; hasta si adquieren “terrenos desérticos siempre es para algún emprendimiento”, remarcó. 

Ningún agente inmobiliario duda de que casi todos los extranjeros van tras los beneficios que genera el universo del vino: turismo, gastronomía, hotelería, deportes como el golf, etcétera, todos relacionados con la vitivinicultura.

Según el francés Olivier Chezeau, uno de los socios de Estate Argentina, una sociedad inmobiliaria franco-mendocina que presta servicios y asistencia a los compradores extranjeros, en la base de precios se puede hallar tierras en Lavalle o General Alvear a U$S 50 el metro cuadrado, “con la expectativa de cultivar”.

Los extranjeros “aspiran a adquirir superficie porque comprar en Europa, por ejemplo, puede costar hasta 100 veces más que aquí”, dice Chezeau.

Sin embargo, advierte que lo que suma en Mendoza “es la posibilidad de poder vivir y mejorar la calidad de vida”. En este sentido y, a modo de ejemplo, dijo que ya hay mil franceses viviendo en esta provincia con residencia y otros mil más que están buscando insertarse.

Desde la agencia Estate Argentina explican que hay varios perfiles de compradores: los que buscan terrenos para unidades de negocios grandes o pequeños para cultivar; los que quieren construir algo nuevo o los jóvenes que pretenden vivir en Mendoza y cambiar el estilo de vida.
En el segmento residencial, el piso en precio para una vivienda  para extranjeros parte de U$S 200 mil, según señala Ostropolsky.

Los chilenos a la cabeza
Los inversionistas chilenos están a la cabeza de los clientes extranjeros que consultan y pueden terminar comprando tierras mendocinas. Dicen que la mitad de las operaciones quedan bajo el nombre de los clientes trasandinos. Luego en la lista están los franceses, estadounidenses, italianos, españoles y, cada vez más, canadienses.

Para el francés Chezeau “recién comienza el movimiento migratorio desde Europa a estas zonas”. Destaca que hay un flujo importante de españoles que, por la crisis, están buscando instalarse en Chile, Brasil o Argentina.

 También explicó que en los países desarrollados “de economías maduras” hay mucha más competencia de empresas y emprendedores, por lo que las expectativas de negocio son menores. “Mendoza tiene una economía sin madurar, hay menos competencia y las expectativas para hacer son mayores”, aclaró.

La promoción
La forma principal que usan los extranjeros para contactarse con las agencias mendocinas es a través de la web, aunque el “boca a boca” es la herramienta principal de contactos y futuras ventas.

“Son compradores especiales -dijo Cocucci- tienen un alto grado de conocimientos y saben dónde y cuánto invertir”.

En su larga experiencia comercial ha percibido que los ingleses y estadounidenses son muy respetuosos y confiables a la hora de las grandes decisiones.

Por su parte, Ostropolsky declaró que en su caso las propiedades y desarrollos se publicitan de diferentes maneras: una de ellas es a través del web site www.sir.com, de negocios inmobiliarios con más tráfico en el mundo y con alianzas con medios como The New York Times y The Wall Street Journal.

También dijo que realizan los “silent listings” (listados silenciosos) para cuando el dueño de una propiedad no desea que la misma se publique masivamente en medios abiertos.

“En este caso nuestro trabajo se centra en detectar clientes puntuales en diferentes partes del mundo que, por su perfil, puedan estar interesados en una propiedad con similares características y se acerca de manera personal. La discreción es uno de los elementos con los cuales se trabaja dentro de esta compañía”, dijo.

El francés Chezeau explicó que el punto fuerte de su agencia es el listado de contactos personales que ha ido desarrollando en otros países. “La recomendación y el boca a boca -declaró- son las herramientas principales para este trabajo”.