jueves, 11 de agosto de 2011

Produccion del Aceite de oliva virgen extra.avi


OLIVAR DEL DESIERTO :CASTILLO DE TABERNAS






El aceite de oliva virgen extra Castillo de Tabernas basa sus produccion de aceite en las variedades Picual y Coupage. Respeta y protege el medioambiente gracias a la Produccion Integrada.

Aceite de oliva virgen extra en el museo


Aceite de oliva virgen extra en el museo



ALMAZARA ANTIGUA REYES RIVERO

Fabricacioón deaceite de oliva virgen de excelente calidad, especial para ensaladas y tostadas deldesayuno. es un aceite especial para su mesa, elaborado propiamente de las localidades de gójar, dilar y limitrofes, es de color dorado con rasgos verdosos, auténtico zumo de oliva recien exprimida, envasado y comercializado para toda españa por almazara san jose de gojar, centenaria, con un siglo de experiencia en hacer buen aceite para su mesa. se lo enviamos a cualquier punto de españa a buen precio y sobre todo máxima calidad.

moli d'oli Vell de can Daldo d'Algerri


moli d'oli Vell de can Daldo d'Algerri



Funcionamiento de un molino de aceite antiguo,
Funcionament d'un moli d'oli antic,
Extraccion artesanal del aceite de oliva.


Chile: Olave, Aceite de Oliva 100% Orgánico.


Olave, Aceite de Oliva 100% Orgánico.

Te invitamos a conocer Olave, pionero en el rubro de los aceite de oliva Premium 100% orgánico en Chile. Reconocido internacionalmente por su excelente calidad y sabor, llegando a alcanzar el título de "El mejor aceite de oliva orgánico del mundo".

Vivo en Argentina: Viajeros: Mercado riojano - 09-08-11


Vivo en Argentina: Viajeros: Mercado riojano - 09-08-11



Nuestra viajera Lorena estaciona en un típico almacén de ruta en Anillaco, provincia de La Rioja. Recorriendo y buscando típicos productos riojanos encuentra aceitunas de todo tipo, vinos, gorros y cestas. Y además nos presenta a El chaqueño, el artesano que realiza la cestería del pueblo.

miércoles, 10 de agosto de 2011

LUCHA CONTRA LA MOSCA DEL OLIVO


LUCHA CONTRA LA MOSCA DEL OLIVO

para ver video pinchar abajo:


Durante estos días administración y agricultores trabajan a diario para acabar con una de las plagas más peligrosas para los campos de nuestra región. Nos referimos a la mosca del olivo, un ejemplar que afecta de lleno a la calidad del aceite. Nos desplazamos hasta una de las 66 estaciones de control de la provincia de Toledo. Allí se lleva a cabo el seguimiento que permite a los técnicos conocer la evolución de la plaga de la mosca del olivo, un insecto que causa estragos en las cosechas mermando la calidad de la aceituna. 


Para evitarlo, la instalación de trampas ayudan a realizar muestreos semanales que evalúan la población de este ejemplar en cada zona. Una vez que se realiza el conteo se estudia el daño que ha causado el insecto al poner sus huevos en el interior de la aceituna. Y así hasta dar lugar a tres o cuatro generaciones de mosca cada año. Por eso, y para prevenir esta plaga se llevan a cabo campañas de tratamiento que consisten en la fumigación de los campos con un insecticida denominado "dimetoato" y que es repartido desde avionetas. De momento, ya se han tratado cerca de 90.000 hectáreas en la provincia de Toledo.
                              



MOSCA DEL OLIVO

MOSCA DEL OLIVO   Bactrocera oleae (=Dacus oleae)

El adulto es una típica mosca, de 4-5 mm de longitud, cuerpo de tonos marrones con un
triángulo de color amarillento en el dorso. Sus alas transparentes presentan una pequeña
mancha oscura en sus extremos. Las hembras son algo mayores que los machos y tienen al
final del abdomen un oviscapto muy visible.
    El huevo es blanco, alargado y cilíndrico, de 0,7x0,2 mm. Son depositados bajo la
epidermis de la aceituna en una pequeña cámara que la hembra prepara con su oviscapto.
Exteriormente sólo se aprecia un pequeño corte en la piel y una manchita, aceitosa en un
principio, que se encallece y se vuelve marrón en pocos días.
    La larva es la característica de los dípteros, en forma de huso, con la cabeza muy
pequeña y el final del abdomen ancho, de color transparente a blanco. Alcanza los 7-8 cm
en máximo desarrollo.
    La pupa tiene forma de barril, de color castaño.
              


Para ver documento completo pinchar abajo:
http://www.orzeoliva.com/myfiles/Mosca%20del%20Olivo.pdf

España: el sector olivarero está desapareciendo en zonas rurales


España: el sector olivarero está desapareciendo en zonas rurales

agosto 8, 2011
Sevilla, España. COAG Andalucía alertó que el sector olivarero está desapareciendo en las zonas rurales debido a las presiones de las grandes industrias que controlan la mayoría de las operaciones comerciales.
En una rueda de prensa, el secretario provincial de COAG Córdoba, Francisco Garrido, ha subrayado hoy que “el sector del aceite de oliva está fuertemente endeudado en la zonas rurales, donde por falta de medios los agricultores no pueden continuar con las cosechas aunque cuenten con el pago único”.
Garrido ha denunciado que, debido al reducido precio del aceite de oliva que se sitúa en 1,82 euros el kilo, el sector lleva perdido 556 millones de euros desde el 1 de octubre con el 74 % comercializado, siendo las provincias de Jaén y Córdoba las más afectadas.
Por otra parte, el secretario provincial de COAG Jaén, Rafael Civantos, ha lamentado que “este sector, que podría estar generando empleo y riquezas en las zonas rurales, está desapareciendo”, y ha asegurado que el sector ya está haciendo sus deberes, “por lo que no se le puede pedir más esfuerzos, porque ya hemos creado un aceite de calidad”.
Civantos ha recordado también que el sector olivarero aporta seis euros por cada tonelada de aceite que se comercializa para invertirlo en I+D+I , gracias a lo cual se comercializaron en la campaña anterior 800.000 toneladas de aceite en más de 58 países. Los representantes de COAG Andalucía han pedido al Gobierno español que reclame en Bruselas el almacenamiento privado, tal como, han asegurado, “establece el propio reglamento comunitario cuando hay una grave perturbación del mercado, como es el caso”, y han exigido normas de regulación contra la especulación debido a la presiones de la industria y de las grandes cadenas”.
Fuente: www.finanzas.com


martes, 9 de agosto de 2011

Tursimo y aceite denominacion origen priego

Proceso de elaboración del aceite con Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.

Tursimo y aceite denominacion origen priego



lunes, 8 de agosto de 2011

ACEITE DE OLIVA LA ORGANIC CON TODO EL GUSTO


ACEITE DE OLIVA LA ORGANIC CON TODO EL GUSTO


UNO DE LOS 20 MEJORES ACEITES DE OLIVA DEL MUNDO. JULIO 2011


Video de presentación de la Almazara Sierra de Espadán (Artana)


Video de presentación de la Almazara Sierra de Espadán (Artana)


Reportaje en el parque natural de la Sierra de Espadán (Castellón) para conocer cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra. El proceso comienza con la recolección de aceituna y posterior elaboración de aceite de oliva virgen extra en la Almazara Sierra de Espadán en Artana. 



Documental: ACEITE DE OLIVA VIRGEN

INTRODUCCIÓN A LA HISTÓRICA DE LA CULTURA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EN EL ARCO MEDITERRÁNEO, ASÍ COMO A LAS CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS PARA LA SALUD, DE ESTE ALIMENTO


La dieta mediterránea - El aceite de oliva


Documental RTVE

La dieta mediterránea - El aceite de oliva


Sin el aceite de oliva no se comprende la dieta mediterránea.
 Es el único alimento común a todos los pueblos de la Cuenca del Mediterráneo.
 El aceite de oliva siempre ha estado entre nosotros, pero se ha empezado a
 valorar sólo cuando sehan conocido sus innumerables beneficios para la salud.

La dieta mediterránea    



para ver video completo pinchar abajo
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-dieta-mediterranea/dieta-mediterranea-aceite-oliva/856854/


Ingesta de aceites de oliva extra virgen potencia la salud

Ingesta de aceites de oliva extra virgen potencia la salud
          

Recientemente ingresó al mercado colombiano la línea de aceites extravirgen Guadaletin, producidos con primera presión en frío de manera artesanal en Jaén, España, desde 1926 bajo estrictos estándares de calidad, que ofrecen importantes beneficios a la salud, gracias a sus componentes como la vitamina E, los polifenoles, antioxidantes y el ácido oléico.
En este sentido, Jackson Marín, gerente general de importadora Zoell, representantes exclusivos de esta línea de productos, comentó que la ingesta de grasas es esencial para nuestro organismo pues nos aportan la energía necesaria para desarrollar las actividades del día a día. “Dentro de las grasas, las más sanas son las grasas monoinsaturadas, es decir, las que predominan en el aceite de oliva extravirgen, que contienen ácidos grasos saturados (camítico, esteárico y mistérico), monoinsaturados (oleico y palmitoleico) y poliinsaturados (linolénico). De todos éstos ácidos grasos, el más abundante en el aceite de oliva virgen extra es el ácido oleico, que está presente en un 75% del contenido total del aceite, el cual posee enormes propiedades beneficiosas para el cuerpo humano, sobre todo en el terreno cardiovascular y hepático”, dijo Marín.
Además, el aceite de oliva extra virgen cuenta con otros componentes como los polifenoles que actúan como antioxidantes sobre el organismo; los esteroles; y los tocoferoles, de entre los que destaca la vitamina E.
Beneficios sobre el aparato digestivo
Se ha comprobado que el consumo de aceite de oliva extravirgen disminuye la acidez en el estómago. Asimismo, inhibe la secreción gástrica, gracias a ciertos entramados hormonales, algo que contribuye a prevenir las úlceras estomacales.
Por otro lado, el aceite de oliva extravirgen estimula la absorción intestinal de varios nutrientes minerales, como el hierro y el zinc. Estos elementos forman sales con los ácidos grasos, mejorando su flujo sanguíneo. Por ello, contribuye a controlar enfermedades como la anemia.
Asimismo, el aceite extravirgen también actúa de manera beneficiosa a la hora de expulsar cálculos biliares. El ácido oleico opera sobre la hormona colecistoquina que induce contracciones en la vesícula y altera la composición de la bilis disminuyendo su capacidad para generar cálculos. Respecto al páncreas, los últimos estudios realizados están demostrando que el aceite de oliva  ayuda a regular la secreción del órgano pancreático.
Beneficios sobre el sistema cardiovascular
Jackson Marín también comentó que un estudio efectuado en 2006 por científicos de la Universidad de Málaga en colaboración con otras universidades y financiado por el Ministerio de Sanidad español, consistente en  el consumo de aceite de oliva extravirgen durante tres meses, se comprobaron los siguientes datos: bajó la tensión arterial de los pacientes, disminuyó el colesterol total (LDL) e incrementó el efecto protector del colesterol “bueno” (HDL). Adicionalmente se ha demostrado que la ingesta de aceite de oliva extravirgen mejora la circulación sanguínea gracias al estímulo de producción de eicosanoides antiagregantes y vasodilatadores. Asimismo, ayuda a  prevenir las cardiopatías, disminuyendo la capacidad de oxidación del colesterol "malo" LDL.
Beneficios sobre la obesidad y los enfermos de diabetes
“Una de las mayores preocupaciones de la gente es la obesidad, pero gracias a estudios llevados a cabo por numerosas instituciones, entre ellas el servicio de Endrocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Carlos Haya de la ciudad de Málaga, se ha comprobado que el aceite de oliva extravirgen también es capaz de regula el metabolismo y mantener el peso corporal. El consumo de aceite de oliva virgen extra disminuye la incidencia de la obesidad”, puntualizó el gerente general de Zoell, la importadora de los aceites extravirgen Guadaletin.