sábado, 10 de diciembre de 2011

PRODUCTOS RIOJANOS A LAS PUERTAS DEL HIPER MÁS GRANDE DEL SUR DEL BRASIL.


MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2011

PRODUCTOS RIOJANOS A LAS PUERTAS DEL HIPER MÁS GRANDE DEL SUR DEL BRASIL.

Durante una visita especialmente a la ciudad de Londrina, Muffato abrió las puertas de su empresa para intercambiar opiniones con respecto a la comercialización de productos argentinos. Todo comenzó en una visita a una sucursal ubicada en uno de los barrios más potentados de Londrina, donde la comitiva riojana fue recibida por Renata Cortéz, jefe de importaciones de la red de supermercados que no solo está instalada en el Estado de Paraná sino también en San Pablo. Muffato, la cadena de hipermercados más importante del sur de Brasil, inició las negociaciones con las empresas productivas de la provincia, con el fin de vender los productos riojanos en sus góndolas. Se trata del primer resultado de la misión comercial a las ciudades brasileñas de Londrina y Curitiba respectivamente, que encabezó el vicegobernador electo Sergio Casas. El futuro presidente de la Legislatura estuvo acompañado por los diputados Ángel Páez (Felipe Varela) y Adriana Olima (Famatina), como así también por los titulares de las SAPEM vinculadas al sector productivo, el intendente de Castro Barros Marcelo del Moral, y el secretario de Turismo, Álvaro del Pino. Durante la visita especialmente a la ciudad de Londrina, Muffato abrió las puertas de su empresa para intercambiar opiniones con respecto a la comercialización de productos argentinos. Todo comenzó en una visita a una sucursal ubicada en uno de los barrios más potentados de Londrina, donde la comitiva riojana fue recibida por Renata Cortéz, jefe de importaciones de la red de supermercados que no solo está instalada en el Estado de Paraná sino también en San Pablo. A través de esa recorrida, la misión pudo observar la forma de compra de los brasileños, fundamentalmente las clases media y media alta, que son devotos del aceite de oliva, como de las aceitunas, la base de la producción de la provincia. Posteriormente, la delegación riojana ofreció una cena en el Hotel Bourbon de Londrina a los directivos de la cadena de hipermercados. A esa comida llegó el presidente de la firma, Everton Muffato, un joven de 32 años, que está a cargo de los negocios, siendo uno de los empresarios más ricos del sur brasileño. Esa cena estuvo a cargo del cheff riojano Hugo Veliz, quien basó el menú en todos los productos riojanos que muchas veces pasan desapercibido en la mesa de la provincia. Hubo una variedad de platos basados en conejo, alcaparraz, aceitunas, nueces, tomate, aceite de oliva, entre otros. Fue tal la aceptación de la comida riojana, que el propio empresario se interesó por conocer en detalle cada plato. Al otro día, la delegación riojana fue recibida en el corazón de la empresa, donde funcionan las oficinas de compras y ventas de Muffato, el hipermercado más tradicional del sur de Brasil. En la oportunidad, Renata Cortez transmitió en nombre de la empresa el interés de comercializar los productos riojanos, en base fundamentalmente a la exclusividad en algunos rubros. En la mesa de negociaciones estaban José Luis Bellia (AgroAndina), Carlos Martínez (enólogo), Alfredo Pedrali (AgroArauco), Edgardo Bellan (Pasas de La Rioja), entre otros, quienes expusieron las bondades de la producción riojana. Allí se acordó que cada firma riojana presente su lista de precios, que en la mayoría de los casos ya ha sucedido, como así también Everton Muffato anunció que visitará La Rioja en el mes de marzo, acompañado por los principales directivos de la firma. El interés de Muffato es visitar cada una de las empresas transformadas en SAPEM, implementadas por la administración de Luis Beder Herrera.

ALMAZARA HECHA EN CASA CON RECICLADOS

podemos fabricar una almazara con reciclados
maquinas p/producir aceite paso a paso...con cosas que no nos sirven


Como hacer aceite de oliva

proceso para la optencion de aceite de oliva virgen de forma natural

tortas de aceite de oliva





jueves, 8 de diciembre de 2011

BRASIL-DEPENDENCIA Ahora Preocupa el estancamiento de Brasil


Preocupa el estancamiento de Brasil

El autor explica cómo el freno del crecimiento brasileño puede afectar a la producción nacional ya que es uno de los pilares de nuestra economía


Los datos oficiales confirmaron ayer lo que todos intuían: la economía brasileña mostró que está en crisis. Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE) el crecimiento de la economía fue nulo en el período julio - setiembre comparado con el trimestre anterior y estuvo apenas un 2% por encima del mismo período de 2010.

Casi todos los indicadores están midiendo rendimientos muy magros respecto del año pasado, en el que la economía de Brasil creció un 7,5%. Indudablemente, el impacto para nuestros vecinos viene de la crisis internacional y de la caída de las ventas al exterior, lo que repercute en su mercado interno.

También influyeron una serie de medidas tomadas por el gobierno de Dilma Rousseff en junio pasado tendientes a frenar la inflación, lo cual también ayudó a un enfriamiento de la economía.

No obstante, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, se mostró optimista sobre el futuro, ya que se han tomado medidas que revierten las anteriores, destinadas a impulsar al mercado interno. Hace pocos días, el gobierno dispuso medidas para bajar el costo de los créditos y redujo la tasa de interés, que ya está en un 11% anual y, seguramente, estará en niveles de un dígito para 2012.

La preocupación en nuestro país se justifica plenamente, pero era previsible. Las exportaciones a nuestro socio comercial fueron de 16.000 millones de dólares hasta noviembre pasado y representan un 20% del total de las ventas al exterior. Además, los analistas recordaron que las exportaciones argentinas, en general, crecieron un 70% en los últimos 5 años, pero las ventas a Brasil aumentaron un 130%.

Estos números muestran claramente lo que se decía acerca de los pilares que sostenían la economía argentina, que eran la soja y Brasil. Pero entre ambos, el país vecino es mucho más importante que el cultivo. 

La producción del grano deja muy poco en materia de mano de obra y las exportaciones dejan buenas ganancias al gobierno en materia de retenciones. En cambio, Brasil, como mercado, es muy grande para un importante grupo de productos argentinos. Si bien los grandes números los hacen los automotores, no hay olvidar la importancia que dicho mercado tiene para producciones locales como el vino, las frutas y hortalizas (especialmente ajo) así como también para las aceitunas.

El menor consumo actual de los brasileños hace que las autoridades del país aprovechen para poner trabas al ingreso de productos que, cuando son perecederos, complican mucho más y hace que los compradores se pongan mucho más duros a la hora acordar precios.

Por ahora, las relaciones políticas entre las presidentas de ambos países son muy buenas y cargadas de buenas intenciones, pero ambas mantienen políticas férreas de defensa de sus mercados internos, lo que lleva a una serie de trabas muy complejas. El principal perjudicado es Argentina, aunque la balanza comercial con los vecinos sea deficitaria en casi 5.000 millones de dólares.

Mientras la soja baja sus precios y el dólar aumenta su valor internacional, el real se va devaluando mientras la moneda argentina se mantiene estancada, cuando el gobierno podría permitirle suaves desplazamientos sin costo fiscal alguno, ya que el mismo mercado haría las correcciones.

Es muy difícil pensar que la soja recupere los niveles de precio de principios de año. La esperanza es que Brasil salga del estancamiento, pero con eso no alcanza. Si Argentina no flexibiliza los ingresos de mercadería desde este país, ellos seguirán endureciendo sus medidas contra los productos argentinos y el panorama será muy complicado en 2012.

Descarozadora de Aceituna Automática 12 Punzones



Descarozadora de Aceituna Automática 12 Punzones 


Características:



Modelo de 12 punzones Automatica



* Motor trifásico de 1,5 HP
* Tolva de carga y descarga 
* Reductor 1,2 vuelta por minuto
* Construida en Chasis SAE 1010; aluminio, Plastico, resto Acero inoxidable 
* Produccion 65 KG Hora aproximado
Para mas información visite : http://metaljep.iespana.es/
0261-155609733
Maipu - Mendoza Argentina 

Envasadora de Aceitunas en Salmuera

Envasadora automática de aceitunas en salmuera en sobres de cuatro costuras en laminado termosellable