domingo, 24 de febrero de 2013

ELABORAN PANTALLAS ACUSTICAS CON HUESOS DE ACEITUNAS



I+D a base de subproductos de las aceitunas: 

Elaboran pantallas acústicas con huesos

 calcinados en su composición.


Han creado pantallas acústicas más baratas y tan eficientes como las convencionales, pero elaboradas con huesos de aceituna calcinados. Los paneles de hormigón del proyecto Panolston, desarrollado por el Instituto del Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València y la empresa Precon S.A, se pueden utilizar para atenuar el ruido de coches y trenes cuando pasan cerca de zonas residenciales.
“Hemos comparado el comportamiento acústico con respecto a las pantallas fabricadas tanto con hormigón poroso convencional, como con madera o lana de roca con chapa perforada y su capacidad de absorción es altamente competitiva. Esta pantalla es capaz de dar solución para atenuar el ruido de los trenes, tranvías, metro, coches, etc. y además permite dar una nueva salida y poner en valor un subproducto agrícola como son los huesos de aceituna”, apunta Julia Real, investigadora de la UPV.
Para la obtención de estas pantallas acústicas, los investigadores analizaron el comportamiento del material, evaluando también la dosis óptima para obtener la máxima absorción del ruido posible. Para ello, analizaron diferentes tipos de hueso disponibles en el mercado: triturado crudo, calcinado entero y una mezcla de ambos.
Posteriormente, fabricaron muestras con cada tipo (100% hueso) y las sometieron a ensayos de caracterización acústica y físico-mecánica (resistencia a compresión simple, densidad, reacción al fuego y resistencia al impacto). “De estas primeras pruebas concluimos que el mejor comportamiento, tanto acústico como físico-mecánico, lo aportan los huesos calcinados enteros”, añade Julia Real.
En su estudio, evaluaron también la proporción óptima de hueso calcinado y de árido natural (tipo arena o grava) para conseguir la máxima absorción acústica y el mejor comportamiento físico-mecánico.
“De todo nuestro trabajo concluimos que variando la proporción de hueso y empleando como árido natural únicamente la fracción 4/10 es posible cubrir distintas bandas de frecuencia, desde la del ruido de la Alta Velocidad hasta la de un coche, con el mayor coeficiente de absorción (la fracción 4/10 es como se suele denominar al árido tamaño grava, es decir, árido con tamaño de partículas comprendido entre 4 mm y 10 mm).
En todos los casos los coeficientes de absorción alcanzan valores superiores a 0.80, lo que pone de manifiesto el alto poder absorbente del nuevo material y la versatilidad en la elección de la dosificación en función del tipo de ruido que exista en el emplazamiento concreto”, explica Julia Real.
Asimismo, los investigadores de la UPV han comprobado que la forma superficial de la capa porosa también influye notablemente en la capacidad de absorción de la pantalla. Por este motivo, se prevé la realización de un catálogo de pantallas fonoabsorbentes en el que se incluyan todas las variables que pueden ser modificadas y ayuden a la obtención de un producto optimizado en cada zona.
”Se puede ajustar la dosificación y la forma superficial de la pantalla con el fin de actuar sobre el ruido de frecuencias que se desea absorber, ya sea el que genera el tráfico ferroviario de alta velocidad, el de las carreteras, etc. concluye Julia Real.

CHINA & ACEITUNAS



Sigue aumentando la plantación de olivos en China, aunque parece que pretenden destinar los frutos únicamente a la producción de aceite.

                      
China ya representa en la actualidad casi el 20% de la producción de aceite del mundo. Hace 
algunas décadas se viene cultivando el olivar en zonas como Gansu, Sichuan y Shaanxi
Los últimos datos confirman que existe actualmente un total de 136.000 hectáreas en China 
cubiertas, aproximadamente, por 39 millones de olivos, lo que supera a los plantados y en
 producción en toda la provincia de Córdoba, y  se augura una plantación olivarera que en
 pocos años alcanzará  los 59 millones en plena producción, lo que igualará toda la superficie
 olivarera de la provincia de Jaén, la mayor región productora de aceite de oliva del mundo
 que por sí sola aporta en 20 por 100 de la producción mundial.


Desde el año 1962, se están cultivando variedades de olivo como Agouomanacolia,
 Koroneiki, Daphonella, Mastoidis, Uslu, Gemlik y recientemente Arbequina. El cultivo 
habitual es intensivo en terrazas con olivos de varios pies, y sin tutorar un total de entre
 500 a 600 olivos por ha, con una envergadura de 2,5 x 3,00 x 2,5 metros y un rendimiento
 industrial oscilante entre 17 y 22 % dependiendo de la fecha en que tenga lugar la recolección
 (no adaptados para la mecanización), debido al escaso coste de la mano de obra.





Al parecer las regiones olivareras chinas tienen importantes ventajas competitivas al contar
 con agua abundante. Aunque la gran ventaja del olivar chino está en el bajo coste de la
 mano de obra, que se aproxima a 20 euros al mes por persona, una competencia imposible 
de vencer. Así las cosas se calcula que en 10 - 12 años China podría ostentar la hegemonía
 mundial en el mercado del aceite de oliva que ostenta España.


Este auge del aceite de oliva en China coincide con un momento crítico de la producción 
española que está viviendo una particularmente mala cosecha a consecuencia, sobre todo, 
de la sequía sufrida la pasada primavera de la que la mayor parte de los olivos no se ha recuperado.


Concretamente, organizaciones agrarias apuntan a un descenso de producción en más de un 80
 por 100 respecto a la campaña anterior, lo que podría dejar el total en 500.000 toneladas. En
 cuestión de meses, el precio del kilo de aceite de oliva ha subido un 40 por 100 en origen.
A finales de diciembre con muchas almazaras que ya había acabado de molturar la aceituna, ya se
 advertía que nos encontraremos con un escenario con una gran escasez de aceite, sobre todo
 de virgen extra de calidad y también que no hay mucho movimiento en el mercado, quizás esperando 
precios más altos.


Para colmo, las perspectivas apuntan a una futura subida de precios por la baja producción (algunos
 piensan que podría llegar en unos meses a los 4 euros como sucedió a mitad de la década pasada).
 Si bien eso puede suponer al sector aceitero una compensación a la corta cosecha se teme que el
 mayor problema sea la dificultad de abastecer los mercados exteriores 'conquistados' en los
 últimos años. Las ventas en 2012 han superado las872.000 toneladas, estableciendo un nuevo
 record, nada menos que en 52 por 100 del comercio mundial del aceite y manteniendo el liderazgo
 en China, Japón o Estados Unidos.


Con estas perspectivas es probable que haya que recurrir a importar aceite a granel de otros
 países, dando la vuelta a la situación que España ha vivido durante años y aún mantiene de vender 
a granel a Italia, país que lo envasaba, etiquetaba y comercializaba. Y previsiblemente en el futuro 
habrá que aceptar que el aceite de oliva español sea destronado en el mundo por el chino.


De momento, no parece que los chinos hayan demostrado gran interés por la elaboración de las
 aceitunas de mesa y las variedades plantadas que actualmente se encuentran en plena producción
 no son de las más apreciadas para su uso como aceitunas de mesa, si exceptuamos la variedad
 Gemlik turca de aceitunas negras naturales, pero quizás ya entre este producto también en sus
 planes de futuro.

SUDAFRICA & aceitunas



Breve reseña sobre el pasado y el presente del cultivo de aceitunas en Sudáfrica



En relación con Europa y el Mediterráneo, la historia de la  olivicultura en Sudáfrica  muy joven. 
Jan van Riebeeck plantó los primeros dos olivos cultivadas en el Cabo en su granja en 1661. 
Sin embargo, el fruto del olivo no fue aprovechado durante  otros 200 años. 

En 1907 un agricultor de Paarl recibió una medalla de oro al "mejor aceite de oliva producido 
en el Imperio Británico" en el Salón de Londres. La industria de la aceituna luego comenzó a 
desarrollarse bajo las instrucciones del inmigrante italiano, Ferdinando Costa, que imporó y
 propagó  olivos de distintos  cultivares.

Desde entonces, el crecimiento ha sido exponencial y hoy hay en Sudáfrica más de 300 
olivareros y productores de aceites de oliva de Sudáfrica que son  comparados  muy 
favorablemente con los mejores del mundo como lo demuestran numerosos premios
 internacionales recibidos.

En contraste con países tradicionalmente consumidores de aceite de oliva, donde el consumo
 per cápita de aceite de oliva oscila entre 12 - 24 L, el promedio de Sudáfrica es de 80 ml ​​(0,08 L)
 . Esto pone de relieve la enorme oportunidad de crecimiento y expansión en este país.
 El consumo total de Sudáfrica es de + -3,5 millones de litros, de los cuales la producción 
local es actualmente inferior al 20%.

En cuanto a las variedades que se cultivan en Sudáfrica  para Aceitunas de mesa tenemos
 las siguientes:

Arauco: Variedad autóctona Argentina aunque es de origen español. Un árbol muy resistente
 que puede soportar altas temperaturas y condiciones de sequía. Es especialmente tolerante a 
suelos salinos, pero sensible a bajas temperaturas. Las aceitunas reaccionan muy bien procesada
 tanto en verde como en negro con aspecto muy similar a Kalamata.

Barouni: originaria de Túnez, aunque se ha plantado poco en Sudáfrica. Tiene un contenido de
 aceite muy bajo. Procesado en estilo español, estas aceitunas presentan un aspecto magnífico, 
sin embargo no son apropiadas para su procesado como negras naturales.

Bella de España: También conocida como Gordal Sevillana o Sevillano, se encuentra principal-
mente en la provincia de Sevilla, en España, y se ha plantado ampliamente en los EE.UU,  en 
Sudáfrica,  la aceituna es muy demandada sobre todo por su tamaño. Es muy delicada de prceso 
y hay que poner atención por su rápida pérdida de textura.

Cerignola: Frutos excepcionalmente grandes, de ahí su demanda, su forma es elipsoidal con
 una punta pronunciada en la parte inferior de la oliva - de ahí el nombre dado a esta variedad
 en Australia. Se procesa al estilo español como  aceituna verde. Cuando está totalmente madura 
adquiere un color marrón.

Gordal: Esta variedad que es originaria en España, tampoco se ha plantado extensamente en
 Sudáfrica, con ellas se preparan unas maravillosas aceitunas verdes estilo español.

Kalamata: Este nombre ha sido adoptado por la variedad Kalamon griega que se cultiva principal-
mente en el sur del Peloponeso en Grecia. Es la segunda variedad mas cultivada en Grecia 
(después de la variedad Conservolea) y constituye un punto de referencia como aceituna negra
 natural.. La demanda de esta variedad está creciendo internacionalmente. Las aceitunas se
 cosechan cuando están maduros, se procesan ​​de forma natural en salmuera y la carne mantiene
 su textura firme característica.

Manzanilla: Es una de las más ampliamente cultivadas en España y además también lo es en
 Sudáfrica. Se considera la variedad por excelencia para la preparación de aceitunas verdes, y
 aunque con la madurez, se ablandan los frutos, sin embargo la gama de coloración desde el rosa
 al vileta, junto con su carnosidad, hacen que sea muy apreciada también como negra natural.

Misión: Es la variedad de olivo más antiguo establecido en California, introducido desde Méjico. 
Ampliamente cultivada en Sudáfrica a menudo como un olivo de doble propósito. A pesar de que
 madura muy tarde, el fruto se mantiene firme en su madurez y es ideal para el procesamiento en
 negro. Muy aceptable su producto como aceitunas negras naturales.
Ascolana: Esta variedad no se cultiva mucho en Sudáfrica por sus necesidades de suelos y riego. 

Sus frutos también se procesan como aceitunas verdes estilo español.

Entre las variedades aceiteras se pueden citar:

Koroneiki, Barnea, Coratina, Frantoio, Leccino, Arbequina y Hojiblanca (las habituales)

sábado, 23 de febrero de 2013

Vamos camino a un proceso recesivo”


LO ASEGURÓ EDUARDO BUZZI
“Vamos camino a un proceso recesivo”
Se viene un “año movido”, dijo el titular de Federación Agraria. Anunció que el 15 de este mes se reunirá la Mesa de Enlace.
a_fr.jpg
“La economía está cada vez peor”, sostuvo el ruralista. Foto: Flavio Raina
De la redacción de El Litoral
economia@ellitoral.com
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, pronosticó hoy un “año muy movido” con medidas de fuerzas del campo en todo el país, confirmó que la Mesa de Enlace realizará el 15 de febrero una asamblea para definir el plan de lucha y no descartó movilizarse en marzo con la CGT opositora de Hugo Moyano.
“Tenemos estancamiento y vamos camino a un proceso recesivo, tenemos productores endeudados y economías regionales en bancarrota”, afirmó el dirigente rural.
El jefe de FAA volvió a reclamarle al gobierno nacional un “ámbito de consenso” para “discutir la política” del sector y denunció que hasta ahora la respuesta del gobierno a los reclamos fue la “agresión”.
“No hay un lugar donde se pueda discutir y por otro lado la economía está cada vez peor en el interior, hay un estancamiento, un proceso de crisis en el sector agropecuario muy preocupante, se viene un año muy movido, ahora empezamos con asambleas”, cuestionó en diálogo con Radio Mitre, de Buenos Aires.
Buzzi recordó que con sus pares de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) participará el 15 de febrero de una asamblea en Pehuajó, que consideró el punto de partida para una serie de medidas en todo el país.
“Ya la gente está pidiendo acciones. Nosotros dijimos que ante la confrontación que propone el gobierno hace falta paz social, un camino de consensos y no de confrontación como quieren hacer con el sector agropecuario o con los que piensan distinto”, aclaró.
Cumbre
Buzzi aseguró que el punto de partida de las medidas de fuerza será la próxima cumbre de la Mesa de Enlace, entidad que se creó durante las extensas protestas del campo contra el gobierno por las frustradas retenciones móviles para la importación de granos en 2008.
“Tenemos el 15 de febrero una asamblea en Pehuajó y de ahí en adelante, cada semana, cada 10 días, va a haber asambleas en distintos lugares del país”, calculó.
Recordó que “la reactivación económica” luego de la crisis de 2001 se había producido desde el interior hacia las ciudades y luego alertó que “hoy podemos decir con toda autoridad que el estancamiento y la recesión económica se produce en el interior y va a estar llegando a la ciudad”.
En otro orden, días atrás Buzzi consideró insuficiente la actualización del mínimo no imponible anunciada por la presidenta. “Ha sido muy homeopática y pijotera la modificación de Ganancias de los trabajadores (y lo hacen) porque necesitan recursos y para crear condiciones artificiales para el proceso electoral. Estas asignaciones del gobierno tienen un claro objetivo de seguir ganando las elecciones y lo que es más grave: si las ganan, perpetuarse en el poder”, sentenció.
Se encarece la campaña agrícola
La conservación y reparación de maquinarias, los servicios de contratistas rurales para la cosecha y los fletes aumentaron respecto de la última campaña, lo cual encarece la actual de 2012-2013, según una investigación efectuada por un matutino cordobés, al destacar que “el rubro de conservación y reparaciones es el que más aumentó, por encima del 30 por ciento”.
Entretanto, “los servicios de contratistas rurales para las labores de cosecha en la actual campaña agrícola 2012/2013 computarán incrementos promedio de 26 a 28 por ciento en relación con la campaña anterior”, según explicó el informe.
La Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) suministró precios que surgen de la lista que conforma en base a costos operativos reales y calculados por los propios contratistas. “Son costos con parámetros técnicos que elevamos al Ministerio de Agricultura de la Nación (donde se ha creado la Dirección Nacional del Contratista Rural e Insumos Agrícolas) e incluso son tomados en cuenta por la Justicia en caso de litigios en la actividad”, sostuvo Norberto Ferrucci, dirigente de Facma.
Sostuvo que “en suma, representan una guía para que contratistas y productores puedan realizar de manera correcta la incidencia económica de este servicio”.
El costo de combustibles y lubricantes, con una participación del orden del 25 por ciento en la operación de cosecha registra incrementos del 24 por ciento, calcularon en la Federación.
Se trata de una estimación nacional que partió de un precio del gasoil de 6,50 pesos por litro, contra 5,25 pesos de la campaña anterior, a diciembre de 2011.
Con variaciones del 24 por ciento de aumento se ubica el rango de combustibles y lubricantes que incide en el valor de los fletes y con un nivel de ajuste algo menor, los gastos de personal.
Faltan trabajadores
Los productores olivícolas de La Rioja revelaron que faltan trabajadores temporarios para cosechar este año una cantidad récord de aceitunas.
El presidente de la Cámara Olivícola Riojana, José Hilal, puso en duda que pueda levantarse este año la cosecha récord de aceitunas, de unos 35 millones de kilos, porque hasta ahora han llegado “muy pocos” trabajadores. En ese marco, advirtió que “la cosecha está a punto de empezar”, mientras “la cantidad de personas que llegó es muy poca, por lo que se corre el riesgo de que haya grandes pérdidas pues se espera una cosecha récord de 35 millones de kilos de aceitunas para este año”.
Sólo el departamento Arauco, ubicado a unos 100 kilómetros al norte de la capital provincial, necesita de la mano de obra de “por lo menos entre 4 y 5.000 cosecheros que todavía están a tiempo de llegar, pero nos llama la atención que no esté ocurriendo”.
Sin embargo, también hay cultivos olivícolas en el departamento capital y en Chilecito, sin contar que el problema afecta a todas las provincias que producen olivo.
El empresario dijo que la imposibilidad de cambiar su salario por dólares para enviarlos a sus países de origen, como Bolivia, tampoco ayuda a atraer a los trabajadores “golondrina” extranjeros, mientras el temor a perder sus planes sociales hace lo propio con los connacionales.
En general “se comienza con la recolección del fruto en los primeros días de febrero y suele prolongarse hasta 60 ó 90 días, es decir hasta los primeros días del mes de mayo, cuando se comienza con la variedad Arauco”, indicó el productor.
Las fincas que ya han comenzado están pagando “entre 13 y 15 pesos por cajón”. Sin embargo, los precios acordados con los sindicatos “son muy altos para las fincas y demasiado bajos para los cosecheros” porque “la aceituna ha perdido mucho valor y tiene un precio tope internacional”.
Desde el año pasado, cuando las trabas a la exportación a Brasil y la relación costos/valor dólar pusieron en crisis al sector, Hilal considera que la situación es “muy complicada y hay que tomar precauciones para perder lo menos posible”.

Otra economía regional que sufre del “modelo”



olivos
23/02/13 - 11:34hs
Productores y empresarios olivícolas de la zona riojana advirtieron la crisis estructural en el sector y denunciaron que el gobierno les dio la mitad del dinero prometido para la cosecha de aceitunas.
Desde la Cámara Olivícola Riojana reconocieron que se había planificado una importante producción de aceitunas luego de las crisis que venían arrastrando los últimos años, sin embargo ya prevèn no poder cosechar la producción completa por dos factores fundamentales. Por un lado por la evidente y abrupta caída de la mano de obra; los cosecheros han elegido no acudir al olivo durante esta temporada. 
Según el presidente de la COR, Emilio Caimi, las causas de la falta de mano de obra son diversas: “cambió la relación en el trabajo”, sintetizó; se prohibió la tercerización del trabajo, cuestion que obliga a los productores a salir ellos mismos a buscar a los cosecheros y muchas veces no están en condiciones de hacerlo ni de alojarlos; por otro lado los trabajadores de los países limítrofes que solían venir ya no les conviene: “ahora el cepo cambiario les dificulta enviar el dinero fresco a sus familia”. 
Por otro lado la causa de los males para las plantaciones de olivo y la siguiente cosecha de aceitunas se enmarca en las constantes crisis que vienen sufriendo desde los últimos tres años, con cierres temporales de fábricas muy importantes. Este año el gobierno había prometido una asistencia de 20 millones de pesos para poder salir a flote, sin embargo hasta ahora se entregó menos de 11 millones: “hay unos 45 productores que, a pesar de haber sido aprobados, hasta el momento no han recibido los fondos”.
Por supuesto esta falta de poder recolectar las aceitunas va a golpear fuertemente en fábricas elaboradoras que obviamente no tendrán la cantidad de materia prima necesaria.
En síntesis la consecuencia de estos problemas va a resultar que posiblemente no se alcance a cosechar la totalidad de las plantaciones; Caimi explicó que “paradójicamente a pesar de que la producción es importante, no podrá ser levantada en su totalidad por falta de mano de obra”.
La mano de obra no existente es producto que en La Rioja con Menem a la cabeza destruyeeron el concepto del trabajo y le dieron conchabo precario con dependencia hacia el poder central de la mayoría de la gente que se dedicaba a trabajar en las economias regionales. 

MENOS FABRICAS ....PARA ELABORAR

Cosecha normal con menos fábricas para la aceituna conservera local
Si bien los olivares se recuperarían de los golpes climáticos de la campaña anterior, los vientos Zonda, la desinversión por la crisis olivícola y el abandono de fincas ubicarían los volúmenes cercanos a los del 2011. Hay menos fábricas para elaborar y nuevos jugadores en el sector.
Lic. Adrián Alonso



Este lunes comienza la cosecha de aceitunas conserveras en Catamarca y La Rioja y alrededor del 15 de febrero en la provincia de San Juan y conforme a los productores olivícolas, profesionales y empresarios del sector consultados por Suplemento Verde de Diario de Cuyo, podemos decir que si bien tuvimos una buena floración y se pensó al principio que sería una buena cosecha, sólo será normal.

La frase fue coincidente para muchos \'esperábamos una recolección cercana a la del año 2011 ya que la del 2012 fue muy baja. Pero no será así ya fuimos afectados por vientos Zonda fuertes, causando daños en floración, al cuaje y formación de fruta. Además los costos nos afectaron en cuanto a la incorporación de nutrientes con disminución de vigor con ello mermas en los kilogramos de algunos olivares\'.

Según datos suministrados por la Cámara Olivícola de San Juan, se estiman en 13.000 actualmente las hectáreas productivas en la provincia, dado que las heladas del 2011 terminaron con las expectativas productivas de unas 7.000 hectáreas.

Pero además el fenómeno climatológico \'El Niño\' y sus granizadas puntuales afectaron este cultivo en el departamento Pocito primero y esta semana en Cañada Honda entre otros distritos del departamento Sarmiento. En cuanto a la sanidad en consecuencia debemos decir que también se ve un poco afectada por las olas de calor y el granizo.

El hecho es que habrá una cosecha normal, es decir lejos de la caída del 70% del año pasado y si bien algunos hablan de aumento en los volúmenes de cosecha, sólo se trata de una recuperación

En otro orden de cosas el contexto internacional olivícola viene mejorando por la menor cosecha en España y el mundo entero. Pero aún es muy pronto para hablar de vientos a favor. Sólo hay recuperación de precios por menores volúmenes de oferta.

La crisis internacional, la inflación en dólares y la falta de competitividad internacional por un dólar bajo frente a mercados devaluados y en este sentido es importante remarcar la estocada final que terminó el año pasado con un 40 a 50% de la capacidad de elaboración de aceituna en conserva según industriales del sector: las represalias comerciales de Brasil a las trabas argentinas que durante 90 días impidieron el ingreso de este producto al mayor mercado de la olivicultura argentina.

Ejemplo de esta situación fueron fábricas como Nucete y Agrosevilla, que entre ambas majaron en su mejor momento el 60% de la oliva conserva nacional y que en el 2012 cerraron sus puertas. Este año elaborarían, pero muchos creen que tímidamente.

Menos fábricasHoy no queda stock de aceituna en fábricas pero en San Juan de las 9 fábricas más grandes sólo elaborarían cinco dado que al menos cuatro de ellas no elaborarán o lo haría en muy pequeña escala.

Se habla de una reducción importante en los millones de kilogramos de aceitunas a elaborar en conserva. Años atrás se hacían unos 18 millones y ahora sólo habría capacidad para unos 12 millones. Materia prima habría, lo que faltaría es capacidad de elaboración.

Un poco de historiaEn aceituna de mesa desde el 2002 al 2008 Argentina conquistó mercados como USA, Canadá, México, Venezuela, Sudáfrica y Australia entre otros. Luego se han perdido a partir del 2009 por la pérdida de competitividad internacional que tiene el sector, como consecuencia del aumento de los costos internos, con relación a la evolución del tipo de cambio.

En diciembre pasado la Confederación Argentina de la Mediana Empresa -CAME- difundió un estudio sobre la olivicultura argentina donde se observa como los costos subieron entre el 2005 y el 2008 un 260% en el caso de la mano de obra, un 280% en el caso de la energía, el gasoil lo hizo un 270% y la urea un 170%. El problema es que además en el mismo período el dólar solo se devaluó un 52%.

Paralelamente con los países competidores y como consecuencia de la crisis del 2008, ha ocurrido exactamente lo contrario ya que España principalmente por su estado de crisis, costos financieros negativas y devaluación del euro, fue desplazándonos de todos esos mercados.

Brasil, por su cercanía y acuerdos comerciales llegó a convertirse en el principal y más importante importador de aceitunas en conserva, y segundo mercado de destino de nuestras exportaciones de aceite de oliva, lo que motivó que los exportadores tradicionales trabajen planes de entrega con suficiente anticipación.

Pero, el año pasado las trabas para arancelarias lograron ventas postergadas con cientos de camiones detenidos en frontera mientras que España, Portugal y Perú, nuevo competidor en América Latina; se vieron favorecidos por esta situación.

Las consecuencias financieras de esta suspensión de importaciones fueron muy graves para el sector, ya que se había comprado la cosecha, pagándose 30 % anticipado en cosecha y el resto se paga en tres cuotas en mayo, junio y julio. El problema vino con las con las cobranzas de las exportaciones a 60/90 días, causando un desacople financiero muy grave, que muchos casos arrastró al productor y al industrial al incumplimiento y la crisis final.

En síntesis, los mayores problemas del año pasado fueron:

* Merma en la producción en el orden del 70 % con respecto al año anterior producto de heladas tardías y granizo

* Caída en los precios internacionales en el orden del 45%

* Incrementos en los costos internos de producción en mano de obra, insumos, materiales.

* Tipo de cambio estanco

* 70 días sin poder exportar a Brasil por el cambio de las políticas de comercio brasileras.

TRABAJO PARA 5 MIL COSECHEROS

OLIVICULTURA: LA RIOJA



Durante 2013, la demanda de "trabajadores golondrinas" alcanzará un estimado de 5 mil puestos de trabajo.

En diálogo con Radio Fénix, la titular de Trabajo Miriam Espinoza informó que las tareas de control sobre el trabajador temporal avocado a las cosechas, ya está en marcha.

"El objetivo este año fue verificar antes de la llegada de los trabajadores las condiciones de alojamiento de cada empresa, para ordenar las reformas necesarias. Esto ya fue hecho y las empresas ya saben las medidas correctivas que deben tomar. Hay empresas que no tendran los alojamientos en sus predios y otras que han incorporado tecnología que disminuye su demanda de mano de obra".

Una de estas empresas es Finca La Liliana, que en las últimas semanas cambio de dueños. "Ellos nos informan que ya tienen en el puerto de Buenos Aires dos nuevas maquinarias, están a la espera de los trámites pertinentes, y esperan tenerlas en la provincia antes del inicio de la cosecha" contó Espinoza.

Quien estimó que este 2013, la demanda de "trabajadores golondrinas" alcanzará un estimado de 5 mil puestos de trabajo. "Dependiendo de si llegán las máquinas o no a la provincia" explicó.

Fuente: Radio Fénix - La Rioja

I+D+i ACEITUNAS PROBIOTICAS


El proyecto Probiolives logra obtener aceitunas de mesa funcionales con propiedades probióticas

El proyecto Probiolives ha logrado tras tres años de investigaciones la fermentación de aceitunas de mesa con bacterias lácticas autóctonas dotadas de propiedades probióticas, cuya ingesta refuerza potencialmente las defensas naturales del consumidor.

El proyecto Probiolives ha logrado tras tres años de investigaciones la fermentación de aceitunas de mesa con bacterias lácticas autóctonas dotadas de propiedades probióticas, cuya ingesta refuerza potencialmente las defensas naturales del consumidor.
En una nota, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa), en cuya sede se han presentado las conclusiones de este proyecto, ha indicado que el equipo científico —formado por Grecia, Italia, Portugal y España— ha demostrado que algunas de estas propiedades son incluso más destacadas que las de algunos de los microorganismos utilizados en los productos lácteos. Además, ha apuntado que, según los investigadores, dichas bacterias perduran en las aceitunas durante su conservación y envasado.
El proyecto se ha desarrollado en varias fases a lo largo de tres años. Así, en la primera, se realizó el aislamiento e identificación de una serie de cepas lácticas de diferentes fermentaciones de aceitunas de mesa. A continuación se estudiaron sus características probióticas, seleccionando aquellas que presentaban mejores propiedades.
Con éstas, se realizaron experiencias en el laboratorio que demostraron que en el transcurso de la fermentación, las mismas producen biofilms en la superficie de las aceitunas, es decir, los microorganismos se fijan también a las paredes de la aceituna y no limitan su presencia únicamente en la salmuera que rodea a los frutos, que es donde se habían centrado hasta ahora las investigaciones.
Estas bacterias adheridas a la aceituna se mantienen a lo largo del proceso de conservación y envasado de los frutos, por lo que llegan al consumidor con sus propiedades inalteradas.
Estudios sensoriales
La probable respuesta del mercado al nuevo producto desarrollado se ha investigado mediante estudios sensoriales y de aceptación por parte de los consumidores. En éstos se compararon aceitunas fermentadas con cepas probióticas y aceitunas tradicionales.
Los resultados han demostrado de manera contundente que las aceitunas que contenían las bacterias lácticas probióticas no presentan diferencia alguna ni en sabor ni en el aspecto con respecto a las tradicionales. Es más, el estudio revela la clara predisposición a la compra por parte de los consumidores una vez informados de sus potenciales propiedades saludables.
Para el director-adjunto de Asemesa, José Manuel Escrig, los resultados del estudio sientan las bases "para dar un impulso a un producto tan tradicional como la aceituna de mesa, de hecho, podrían constituir el principal producto vegetal fermentado probiótico del mercado en el futuro".
Por su parte, el investigador del Instituto de la Grasa del CSIC, Antonio Garrido, comenta que "las conclusiones son tan positivas que no sólo superan nuestras primeras hipótesis, sino que abren el camino a otras futuras líneas de trabajo para profundizar en el estudio de los biofilms formados e investigar ya directamente los potenciales beneficios de estas aceitunas en la salud del consumidor".
Enmarcado dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea, concretamente en el programa Capacities, Probiolives ha contado con un presupuesto de dos millones de euros.
En el caso español, las investigaciones se han llevado a cabo de la mano de la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, la empresa Jolca y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de la Grasa de Sevilla.

ARG. PELIGRA COSECHA DE OLIVAS


CRISIS DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES

Por falta de financiamiento, peligra la cosecha de aceitunas

Se otorgó casi la mitad de la ayuda oficial prometida. También escasea la mano de obra.
Insuficiente. La oferta laboral en el rubro olivícola cae./ARCHIVO CLARIN

La Cámara Olivícola Riojana advirtió que a pesar de haber proyectado una importante producción de aceitunas, la cosecha no podrá ser levantada en su totalidad por falta de mano de obra y de asistencia financiera a los productores.
Ya el año pasado, en el sector eclosionó una profunda crisis que obligó al cierre temporal de fábricas clave. La ayuda nacional prometida nunca llegó completa.
Días atrás, la Cámara de Industriales Olivícolas, a través de su presidente José Hilal, había salido a plantear lo mismo.
Ahora, el presidente de la Cámara Olivícola Riojana (COR), Emilio Caimi, dijo que “paradójicamente a pesar de que la producción es importante, no podrá ser levantada en su totalidad por falta de mano de obra”. Esto a su vez perjudicará a las fábricas elaboradoras pues no tendrán la cantidad de materia prima adecuada.
Caimi recordó que, tras la crisis del año pasado, la Nación había autorizado la entrega de 20 millones de pesos para atender el sector. Sin embargo se otorgó un poco menos de 11 millones de pesos. “Hay unos 45 productores que presentaron sus carpetas hace aproximadamente 60 días y hasta el momento, a pesar de haber sido aprobados, no recibieron los fondos”, agregó el dirigente en una entrevista al diario local El Independiente.
Para Caimi, entre las múltiples causas que llevaron a un descenso de la cantidad de mano de obra disponible, está el hecho de que “cambió la relación en el trabajo. Ahora la ley prohíbe tercerizar la mano de obra y los productores locales no están en condiciones de salir a contratar personal en otras provincias. Así no llegó el personal esperado ni tampoco hay dónde alojarlos adecuadamente. Con lo cual la oferta laboral decreció considerablemente. Además, hay gente de otros países a los que no les conviene venir”. Antes, muchos cosecheros venían de Bolivia y Perú, pero ahora con el cepo cambiario, que les dificulta el envío de dinero fresco a sus familias, optaron por no venir.
A eso se agrega que muchos cosecheros y cosecheras poseen ahora diversos planes asistenciales y tienen temor de perderlos si la AFIP los detecta trabajando.
A su vez el gerente de la COR, Orlando Barros, dijo que si no se logra levantar toda la cosecha “esto terminaría de darle el de nocaut al productor, sobre todo a aquel que ya venía mal, que no pudo recibir la ayuda o que incluso la recibió pero no podrá vender toda su aceituna sino una parte. El otro problema es que las fábricas no podrán llenar sus vasijas, si esto es así, no tendrían manera de hacer frente a los compromisos asumidos. “Todas las fábricas tienen relación directa entre su capacidad de vasija y el personal permanente que ocupa. Esto lleva a que no sólo sea un quebranto para los productores sino también para las fábricas”, sentenció.


DECRECEN VENTAS EXPORTADORES DE ACEITUNAS

                   DECRECEN EXPORTACIONES DE ACEITUNAS ARGENTINAS

                                        AGRO SEVILLA ARGENTINA S.A
.Exportación Anual FOB USD

                                           OLIVARES DE POMAM S.A.
Exportación Anual FOB USD

ESTEBAN FABREGAS SAICAFEI
Exportación Anual FOB USD


EL ALTO S.A.
Exportación Anual FOB USD

POLO S.A.
Exportación Anual FOB USD

ANGEL CABRERA S.A    
Exportación Anual FOB USD 

 OLIVICOLA AGROINDUSTRIAL DON SALIM SRL
Exportación Anual FOB USD


                           AGRO ACEITUNERA S.A.              
Exportación Anual FOB USD

         JOSE NUCETE E HIJOS SCA
Exportación Anual FOB USD

                               CUENCA DEL SOL SA                             
Exportación Anual FOB USD

  NUCLEX LA RIOJA S.A
 Exportación Anual FOB USD
     EST.ANTONIO ISGRO Y CIA SA IMP EXP           .
Exportación Anual FOB USD

 ATILIO AVENA E HIJOS SA
Exportación Anual FOB USD
              

ACEITUNAS  GUADALQUIVIR DE ARGENTINA SA
Exportación Anual FOB USD

viernes, 22 de febrero de 2013

UNC Biotecnología para la industria aceitunera


Biotecnología para la industria aceitunera

Biotecnología para la industria aceitunera
Hace poco más de un año, un grupo de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias Exactas, acordó con la empresa Cuenca del Sol S.A la transferencia de desarrollos biotecnológicos para optimizar la calidad de la producción de aceitunas negras. El nexo entre las partes lo realizó la Oficina de Innovación Tecnológica (OIT) de la Secyt. Se espera que el desarrollo contribuya al crecimiento regional.
  
La producción de aceitunas de conserva es un sector relevante del noroeste cordobés, también tiene su lugar significativo en la producción de alimentos a nivel nacional. La empresa Cuenca del Sol está situada en Cruz del Eje, una ciudad cómo mucha tradición en la producción de aceitunas y sus derivados.

Las aceitunas negras naturales se obtienen mediante un proceso de fermentación anaeróbico, que inicia en la recolección y selección del olivo y su inclusión en salmuera, hasta que se produce la fermentación. La fermentación ocurre en función de los microorganismos que se encuentran en el olivo. Esta modalidad de trabajo, ya añeja, produce pérdidas económicas debido al deterioro de los frutos durante el proceso y a que varía la calidad final del producto.

En tal sentido, el trabajo de los especialistas es aplicar otra metodología que consiste en la incorporación de aire en el proceso de fermentación. Esta innovación biotecnológica permite que mejore el color y la textura de las aceitunas ya que se modifica el entorno químico en la salmuera y se produce un cambio en la flora microbiana.

De esta manera, el grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos optimizará la calidad de las aceitunas producidas.

Está previsto que el proyecto finalice en un año aproximadamente. El trabajo de los científicos de la Casa de Trejo se divide en tres partes:

La incorporación de tecnología aeróbica y el control microbiológico del proceso: esta etapa ya se implementó a escala industrial. Con la incorporación de aire a los fermentadores, se logró reducir la presencia de dióxido de carbono y aumentar el oxígeno en el medio, lo que mejora las características químicas de la salmuera y los microorganismos, que son los responsables de la fermentación.
Luego, se aíslan y tipifican los microorganismos presentes en la salmuera. Esta etapa aún no finalizó. Lo que se buscar aquí es seleccionar los microorganismos que podrán ser utilizados como “iniciadores” de la nueva fermentación. Los que se eligen (mayormente bacterias) serán después probados en un ensayo piloto para determinar su efectividad en reducir el tiempo de la fermentación necesarios para eliminar los principios amargos del fruto.
Las otras dos etapas finales consisten en la formulación de un “consorcio” de micoorganismos que se lo utilizará como iniciador del nuevo proceso, para luego llevar la implementación a gran escala y su adaptación y estandarización en el proceso industrial.

MULTISCAN en Cruz del Eje ARGENTINA

MAQUINARIA ADQUIRIDA RECIENTEMENTE 
POR LA FIRMA CUENCA DEL SOL
CRUZ DEL EJE - CORDOBA - ARGENTINA

 
MULTISCAN S30, máquinas de visión artificial


Selección por calidad de aceitunas elaboradas, 
en base a color, intensidad, forma, defectos y calibre del fruto.
 Hasta 6000 KG/H