jueves, 9 de marzo de 2017

ALERTA...!!!! ACEITUNAS ARGENTINAS ..PIERDEN MERCADOS

ESPAÑA Y PERU DESPLAZAN A ARGENTINA 
COMO PRINCIPAL EXPORTADOR DE ACEITUNAS EN BRASIL

En los últimos diez años, el consumo de aceituna de mesa en Brasil se duplicó.
Pasó de consumir 57 mil toneladas anuales a 114 mil toneladas, según estadísticas del Consejo Olivícola Internacional. Históricamente, Argentina es el principal proveedor de aceituna de mesa de Brasil. Según datos de nuestra cancillería, en el 2014 nuestro país registró la peor participación de los últimos cinco años, con el 47,4% de las importaciones totales de Brasil. Nuevos países se incorporaron como proveedores, España y Perú, logrando desplazar a nuestro país como principal proveedor. En ese mismo año, el 49,6% de las importaciones de este producto tuvo origen en dichos países, España con una participación del 30,4% y Perú con una participación del 19,2%. Es un dato no menor, dado que la participación conjunta de ambos países en los años precedentes no fue mayor al 28,3% (14,5% España y 13,8% Perú). Así Argentina redujo drásticamente el volumen provisto en un 38% mientras que España y Perú conjuntamente, incrementaron un 201,7%. La principal causa fue la importante disminución de la producción agrícola olivícola debido a condiciones climáticas y el consecuente impacto en la oferta comercial del producto.

¿Por qué Perú le gana a las economías de la región latinoamericana?

¿Por qué Perú le gana a las economías de la región latinoamericana?

A finales de 2016, Perú se encontraba con una posición ligeramente más competitiva que a inicios del boom de los commodities en 2002, lo que quiere decir que no hizo depender el bienestar de sus ciudadanos de las fluctuaciones del precio del cobre en detrimento de la evolución futura de la economía.
Esto se desprende de un informe elaborado por la consultora venezolana Econométrica titulado “Perú y Venezuela, los dos extremos del Mercosur ampliado”. Explicó que el gobierno peruano no permitió que el incremento de la renta del cobre refinado, el commoditie cuyo precio aumentó de 2002 a 2011 en 466%, condujera a la sobrevaluación real del tipo de cambio (es decir, al aumento artificial del poder de compra de los receptores de salarios).
“Del análisis de los países miembros y asociados del Mercosur ampliado, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, se puede concluir que solo Perú y Colombia manejaron bien el boom de los commodities de 2002- 2011″, se indicó en el reporte.
Señaló que todas las economías, salvo la de Perú y, relativamente, también la de Colombia, usaron la renta de sus commodities para sobrevaluar sus tipos de cambio, al permitir aumentos del salario real superiores a los de la productividad (la otra salvedad es la de Paraguay, donde el salario real no aumentó más que la productividad, a pesar de la sobrevaluación).
“El resultado en Venezuela fue desastroso. A pesar de los controles de cambio y precios y la descomunal sobrevaluación real del tipo de cambio oficial, el salario real se desplomó en un contexto en que la productividad se estancó. Todo ello debido a que el proceso de formación de precios se divorció totalmente del tipo de cambio oficial y pasó a depender del tipo de cambio del mercado negro o ilegal, cuya cotización tiene lugar fuera de la frontera nacional (específicamente en Cúcuta)”.
A juicio de Econométrica, si la sobrevaluación real en Venezuela no contribuyó a aumentar el poder de compra del salario (incluido el bono de alimentación exigido por ley), puede concluirse que el subsidio cambiario “pasó a ser aprovechado, bajo la forma de diferenciales de cambio y precio, por grupos rentistas y mafiosos“.
De acuerdo a los cálculos mostrados por la consultora local, entre 2002 y 2016 hubo una fuerte depreciación de la moneda en Venezuela (614%) y Argentina (382%); leve depreciación en Uruguay (7%) y Colombia (5%); leve apreciación en Perú (-3%), Brasil (-6%), Chile (-6%) y Bolivia (-8%), y fuerte apreciación en Paraguay (-22%).
Mientras que la competitividad vía tipo de cambio real cayó con fuerza en Venezuela (-93%, con base al tipo de cambio oficial), Uruguay (-83%), Bolivia (-56%), Brasil (-53%), Argentina (-52%), Paraguay (-50%), Ecuador (-45%) y, en menor magnitud, en Chile (-29%) y Colombia (-18%); mientras que en Perú aumentó (1%).
“Una economía que maneje el boom de commodities bien, por definición, debe mantener el tipo de cambio real lo más estable posible antes, durante y después del boom. Ese ha sido el caso de Perú, seguido por Colombia y lejanamente Chile”.
Econométrica sostiene además que Venezuela, por el control de cambio, ha permitido mantener el tipo de cambio oficial más bajo (Dipro) altamente sobrevaluado, lo que causa enormes distorsiones y desbalances. “Todo indica que Venezuela tendrá que devaluar su tipo de cambio oficial más bajo, legalizar el tipo de cambio negro y acercarse cada vez más hacia la unificación del tipo de cambio“.

Aumenta consumo mundial de aceitunas de mesa

feb 2017

El último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI) señala que España, mayor productor mundial, es también el primer consumidor de la UE con 4,1 kilos per cápita.
El consumo mundial de aceitunas de mesa se ha incrementado en un 182% en el período comprendido entre las campañas 1990–91 y 2016–17, según los datos que recoge el Consejo Oleícola Internacional (COI) en su último informe de mercado.

El mayor incremento del consumo se constata en los principales productores miembros del COI, ya que algunos de esos países aumentaron fuertemente sus producciones y también el consumo. Entre ellos, Egipto pasó de consumir 11.000 toneladas en 1990–91 a 400.000 toneladas en 2016–17; Argelia, de 14.000 a 244.000 toneladas y Turquía, de 110.000 a 350.000 ton.

En lo que respecta al consumo por habitante en los países miembros del COI durante 2015, Albania se situó a la cabeza con 10,7 kilos per cápita y 31.000 toneladas, por delante de Argelia que registró 6,1 kilos per cápita.
Turquía y Líbano se movieron entre 4,2 y 4 kg, Egipto y Jordania, entre 3,7 y 3,3 kg, respectivamente, Israel y Libia con 2,6 y 2,3 kg, respectivamente y Túnez con 1,8 kg, detalla el COI.
Los demás países se reparten el consumo entre 0,9 y 0,6 kg de aceitunas de mesa por persona y año (en orden decreciente: Uruguay, Marruecos, Argentina, Irán e Iraq).

Por su parte, el consumo en los países de la Unión Europea aumentó un 78,4% en este periodo, pasando de 346.500 toneladas en 1990–91 hasta las 618.000 ton en 2016–17.
España, mayor productor mundial, fue el primer consumidor de la UE con 4,1 kilos per cápita, seguido de Chipre con 3,1 kg, Malta con 1,9 kg, Grecia y Luxemburgo con 1,8 kg, respectivamente, Bulgaria e Italia con 1,7 kg y Rumanía, con 1,1 kg.

Entre 0,9 y 0,5 kg, en orden decreciente: se encuentran: Francia, Suecia, Bélgica, Eslovaquia, Austria, Reino Unido y Dinamarca.
En los demás países de la Unión Europea, el consumo se situó entre los 0,4 y los 0,2 kilos en Eslovenia, Lituania, Finlandia, República Checa, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Estonia, Hungría, Croacia y Letonia.

Respecto al consumo de aceitunas por habitante y año en países no miembros del COI, Siria ocupó el primer lugar con 5 kilos, seguido de Palestina y Chile que se movieron entre 2,5 y 2,1 kg y Perú y Arabia Saudí, con valores entre 1,3 y 1,1 kg.

Le siguen Australia, Canadá y Suiza, con 0,8 kg cada uno, Estados Unidos y Brasil, con 0,6 y 0,5 kg, respectivamente y Rusia y México, con un consumo de 0,2 kilos por habitante.

Comentario:
En Chile, las plantaciones de olivos se distribuyen por gran parte del territorio nacional, según cifras del Catastro Frutícola, elaborado por el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), con el apoyo de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la superficie plantada se distribuye entre las regiones de Arica y Parinacota y del Maule. De acuerdo a los catastros realizados en el año 2016, la región del Maule es la que posee la mayor superficie de olivos del país, con un total de 5.134 hectáreas. En tanto, para la región de Arica y Parinacota, el olivo constituye el 79% de la superficie frutícola de la región, con 790,5 hectáreas. Sin embargo, a nivel nacional, cerca de un 95% de la superficie está destinada a producción de aceite de oliva, siendo la región de Arica y Parinacota donde se concentra mayormente la producción de aceitunas de mesa.
A su vez, durante el año 2016, de acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), elaboradas con información del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones chilenas de aceitunas en salmuera alcanzaron los 120.903 kilos. Su principal destino fue el mercado de Estados Unidos, con una participación del 57,9%.

Investigadora del Instituto de la Grasa CSIC



Entrevista a Francisco Piñeiero Romera, aceite artesanal


martes, 7 de marzo de 2017

REALIDAD DEL PRODUCTOR OLIVICOLA ARG


No sin amargura, recibimos hace instantes, comentarios de productores de aceitunas, muy preocupados por las condiciones de compra para esta campaña. Al más puro estilo vitivinicultura, el precio que se les ocurra, con un anticipo que no alcanza para afrontar ni siquiera la mano de obra de la cosecha, saldo 8 pagos en pesos a partir de mayo, y sin actualización dólar.

En esas condiciones, y siendo que los valores internacionales tanto de la aceituna en conserva, como del aceite de oliva van mejorando cada año, simplemente buscan terminar de matar al productor olivicola, grande o pequeño, promovido o no, no va a quedar ninguno.

Los precios de la conserva, los bajaron 20% este año, y de un 50% de anticipo, solo el 25% este año, y lo más dañino, las 8 cuotas en pesos. Será posible que algún gerente financiero de la city porteña, haya decidido que este año se gana plata estrangulado gringos? Será también consecuencia de la cartelización de los 5 o 6 personajes que manejan más del 80% de la conserva de este bendito país? Será la total ausencia de un Estado al que nunca le importo el olivo? Será culpa de los productores por seguir intentando contra viento y marea salir adelante? Será la total ausencia de capital social, en casi todas las cadenas productivas de San Juan? Será la eterna picada criolla, que prioriza salvarse hoy, matando al que se ponga? Vaya Dios a saber, lo único cierto es que hoy vienen degollado y todos quietitos y calladitos, Cámara Olivicola incluida.

El informe técnico de la campaña olivícola CATAMARCA

DESDE EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN CALIFICARON COMO “MUY EXITOSA” LA CAMPAÑA

Pequeños productores olivícolas cosecharon más de 1.200.000 kilos

El informe técnico describe los resultados  2016/17 en los departamentos FME y Capayán

Pequeños productores olivícolas  cosecharon más de 1.200.000 kilos



Un informe presentado por el coordinador Olivícola del ministerio de Producción, Oscar de la Barrera, da cuenta de las actividades realizadas en el marco del Programa Olivícola para pequeños productores.
El mencionado informe refiere los resultados de la campaña 2016/2017 de pequeños productores olivícolas en los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Capayán, más específicamente en las localidades de Colonia del Valle, Huillapima, Nueva Coneta, donde el 90%  de la producción proviene de variedades de conserva.
Asimismo, se explica que dentro del año 2016 las acciones estuvieron enfocadas a la capacitación de los productores, como ser en manejo productivo, financiero y el agregado de valor y su posterior comercialización Estas actividades fueron realizadas en conjunto con la dirección de Agricultura, Inta y facultad de Ciencias Agrarias.
En el marco de estas capacitaciones técnicas sobre el cultivo, se realizaron talleres, tanto teóricos como prácticos, sobre Manejo sanitario: Plagas, síntomas y su control adecuado, Evaluación de la eficiencia de riego, Fertilización, Poda poscosecha, Calibración de pulverizadora para la aplicación de diferentes productos, y Preparación de aceitunas de conserva y su posterior comercialización, entre otros.
Mientras, en 2017, las acciones se basaron en la organización, coordinación y logística de la cosecha. "Esto fue muy importante, porque fue un año de muy buena producción en la zona y sin estas acciones no se hubiese podido cosechar con eficiencia tantos kilos de fruta”, indicó De la Barrera.
La organización se basó, por un lado, en vincular a los productores con las distintas industrias, tener un orden de cosecha entre las diferentes fincas para que todas puedan contar con los elementos necesarios para la cosecha y fijar los valores de los costos de cosecha. La coordinación y logística fue del  transporte y los elementos de cosecha: bines y cajas, escaleras, tractores, portabines, elevadores, carros.

Cosecha exitosa 


Como resultado de estas actividades, el funcionario opinó que "la cosecha fue muy exitosa, ya que se cosecharon 1.200.000 kilos”, mientras que "el precio que se pagó fue de U$D 0,50 (U$D 1 = $15,45)”, para luego explicar que "estos kilos cosechados equivalen a $9.700.000, de los cuales $6.700.000 queda en manos de los productores, $3.000.000 en costo de cosecha, principalmente mano de obra de la zona, esto permite que se movilicen las economías de las regiones productoras de manera positiva”. 
En cuanto a la calidad de la aceituna, se destaca que los kilos "entregados fueron de muy buena calidad en cuanto a aspectos sanitarios y tamaño de fruta”. 
"El éxito de la campaña estuvo dado por el trabajo en conjunto realizado por los productores y el acompañamiento del ministerio de Producción de la provincia. Además de los resultados económicos, esto trajo un gran entusiasmo entre los productores que ya están pensando en el inicio de la próxima campaña para que sea más exitosa”, remarcó. 

Proyecciones 


En cuanto a las proyecciones para la campaña 2017/2018, el ministerio de Producción planifica llevar a cabo son actividades para el sector vinculadas al Manejo Productivo: control fitosanitario, fertilización, poda, riego, etc., así como reactivar la concreción del Proderi, presentado para la obtención de maquinaria exclusivas para la actividad, y hacer una prueba piloto de elaboración de un 20% de la producción de aceituna de mesa.
Créditos blandos
Otra forma de asistir a los productores olivícolas fue presentarles la posibilidad de acceder a un crédito blando (a través del CFI) de hasta $ 100.000 con una tasa de interés de 8%, un año de gracia y cuatro años para reintegrarlo. El empréstito sirve para adquirir herramientas necesarias para la producción y para capital de trabajo, y actualmente fueron presentadas varias carpetas de productores para su aprobación por parte del agente financiero.