El blog Olivícola y Oleícola de Rubén Manzano....todo lo que hay que saber de la Olivicultura ....lo encontrarás en este blog.......
miércoles, 9 de noviembre de 2011
VITOL ELABORACION DE PRODUCTOS
Reportaje sobre el proceso de elaboración de los productos, de la prestigiosa marca VITOL, olivareros y viticultores de Ribera del Fresno.
Yancanelo de Oro en Cuyoliva Internacional 2011
Los aceite de oliva extra virgen Yancanelo fueron destacados con el “Olivo de Oro” por su aceite extra virgen blend obtenido con un blend de aceitunas de distintas variedades cosechadas en San Rafael de fincas seleccionadas por Yancanelo y elaborado bajo el exclusivo método Sinolea.
Se certifica por SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA FUERA DE ITALIA el Aceite de Oliva D.O. MENDOZA , en el año 2008.
La otra medalla la obtuvo su aceite de oliva extra virgen varietal Frantoio cosechado en Finca La Estrella de San Rafael elaborado tambén con el método Sinolea.En el marco del Concurso Cuyoliva Internacional 2011 que se acaba de realizar en de la ciudad de Mendoza, los aceites de oliva extra virgen Yancanelo obtuvieron un importante reconocimiento al ser distinguidos con dos “Olivo de Oro” por su aceite Extra Virgen varietal Frantoio y por su aceite Extra Virgen Blend, ambos elaborados bajo el método exclusivo Sinolea.
Yancanelo, la aceitera más grande de Mendoza y con mas de 60 años en el mercado, ha obtenido varios premios nacionales e internacionales que reflejan el compromiso con la calidad que mantiene desde el día que fue fundada por inmigrantes italianos en San Rafael.
En esta nueva edición de Cuyoliva 2011, los aceites Yancanelo se destacaron entre las más de 142 muestras provenientes de países como: España, Italia, Uruguay y Argentina, correspondientes a las provincias de Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Juan, Buenos Aires y Mendoza.
Los aceites premiados con el Gran Olivo de Oro tienen un puntaje superior a 95 puntos. El Olivo de Oro corresponde a un puntaje superior a los 85 puntos. Y el Olivo de Plata se entregó a aceites con un puntaje entre 75 y 85 puntos.
Sobre Yancanelo
Yancanelo, empresa del Grupo Agroindustrial Andreani, esta ubicada en San Rafael, en el sur de provincia de Mendoza. Desde hace más de 60 años produce uno de los mejores aceites de oliva extra virgen del país. Yancanelo es la mayor aceitera de Mendoza. Exporta sus productos a Italia, Estados Unidos, México, Taiwán y Sudamérica.
Grupo Agroindustrial Andreani, propiedad de la familia Andreani, controla las empresas Yancanelo, Laur, Meridiano, la bodega Umbro y mas de 1.000 has. de olivos en las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja. La Familia Andreani además tiene activos en energía, turismo y entretenimiento.
Yancanelo produce aceite de oliva extra virgen con tecnología de punta. Cuenta con maquinaria italiana de método Sinolea, única en el país, que obtiene lo mejor del aceite de oliva gota a gota.
Yancanelo es la fábrica de aceite más visitada del país con más de 30.000 visitas al año y ha inaugurado recientemente el Museo del Olivo.
Yancanelo es uno de los clásicos aceites de oliva Argentina y uno de los más consumidos en los restaurantes de categoría de Buenos Aires. Yancanelo produce también el aceto balsámico Domenico Ranieri según los métodos tradicionales de Módena, único en su clase y de calidad Premium.
Premios:
Armonia 2009:
“Diploma di Gran Menzione” - Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea
Olivinus 2009:
“Gran prestigio Oro” Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea y el premio al mejor aceite.
Olivinus 2008:
“Gran Prestigio Oro” - Yancanelo Extra Virgen Blend Método Sinolea
“Prestigio Oro” - Yancanelo Extra Virgen variedad Empeltre.
“Medalla de Oro” - Yancanelo Extra Virgen Blend.
Cuyoliva 2007
“Olivo de Oro” – Yancanelo Extra virgen Blend
Olivinus 2007:
“Medalla de Oro” – Yancanelo Extra Virgen Blend
Otros reconocimientos:
Aceite Yancanelo Blend 2006 logra el reconocimiento de ser Incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo año 2006 (Guía L'Extravergine) .
Aceite Yancanelo Blend 2008 logra el reconocimiento de ser incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo año 2008 (Guía L'Extravergine) .
El museo del Olivo de Yancanelo es Incluìdo dentro de la Guía de los mejores aceites extra vírgenes del mundo como unico museo de olivo en Argentina año 2008 (Guía L'Extravergine) .
Se consigue certificar POR PRIMERA VEZ FUERA DE ITALIA, con intervención del Consejo de la Umbría, al Aceite de Oliva Yancanelo Extra Virgen Blend “DENOMINACION DE ORIGEN MENDOZA”, en el año 2007.
RONDA DE NEGOCIOS CON EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS CHINOS EN LA RIOJA (ARG))
SUBSECRETARIA PYD - RONDA DE NEGOCIOS CON EMPRESARIOS Y FUNCIONARIOS CHINOS
La Provincia de Shandong manifestó interés en producciones riojanas
LA RIOJA.- Una comitiva de empresarios y autoridades políticas de la Provincia de Shandong, República Popular China, visitaron nuestra Provincia y mantuvieron una reunión de trabajo con empresarios y representantes de las cámaras productivas de La Rioja, con el objetivo de conocer oportunidades de inversión y ofrecer producciones y servicios propios.
La Provincia de Shandong manifestó interés en producciones riojanas
LA RIOJA.- Una comitiva de empresarios y autoridades políticas de la Provincia de Shandong, República Popular China, visitaron nuestra Provincia y mantuvieron una reunión de trabajo con empresarios y representantes de las cámaras productivas de La Rioja, con el objetivo de conocer oportunidades de inversión y ofrecer producciones y servicios propios.
Luego del encuentro, el director de Comercio Exterior Carlos Sant señaló que las autoridades de gobierno y empresarios asiáticos se mostraron interesados en conocer la realidad productiva de La Rioja y cuáles son las posibilidades de inversión, a su vez la intención de ellos fue la de seducir ala Provincia para que realice inversiones en la localidad china.
Sant dijo que con los representantes de Shandong de los sectores de la industria y el comercio, se logró una reunión muy interesante. “Nuestro empresariado tuvo una muy buena respuesta, nos acompañó, participaron prácticamente todas las cámaras productivas de la provincia, como así también las empresas estatales”, expresó.
Subrayó que fue un encuentro exitoso, muestra de ello que es que los participantes manifestaron su conformidad.
Asimismo, los visitantes asiáticos demostraron un especial interés en el aceite de oliva y el vino riojano, “algo que nos alegra mucho, en razón de la problemática presentada, se necesita de la apertura de nuevos mercados”.
El funcionario desatacó también que dentro de la potencia china, la provincia de Shandong es un mercado muy interesante con casi 100 millones de habitantes, prácticamente la mitad de un país latinoamericano grande, como Brasil.
Participantes riojanos
Entre los funcionarios presentes, estuvieron el secretario de Agricultura y Ganadería Jorge Salomón, el secretario de Obras Públicas y presidente de Parque Eólico Arauco SAPEM Fernando Cárbel, el director de Comercio Exterior Carlos Sant, y el subsecretario de Ciencia y Tecnología Vicente Calbo.
Además de los representantes de CRILAR, UNIR, CARPA – COVIAR, Cámara Olivícola Riojana (COR), Cámara Industrial Olivícola de La Rioja (CIOLAR). Y los titulares de las SAPEM riojanas, Agro Andina, Agro Arauco, Led Lar, y Aguas Riojanas.
Encuentro positivo
Los potenciales inversores chinos mostraron un marcado interés por las producciones agrícolas de la provincia, especialmente el aceite de oliva virgen, extravirgen y orgánico, además del vino riojano.
Sobre el sector olivícola, las consultas de los chinos estuvieron orientadas a la tecnología aplicada, superficie implantada, volumen de producción y específicamente precios y costos productivos. Asimismo destacaron las bondades y características del vino argentino, diferenciando las variedades producidas en La Rioja
Por su parte, los empresarios riojanos ofrecieron el abanico de posibilidades de inversión que existen en la provincia y las producciones que realizan cada uno de ellos.
El intercambio de información y contactos se efectuó de manera expectante entre cada uno de los empresarios chinos y riojanos. Particularmente, las empresas estatales riojanas detallaron entre otros aspectos, la tecnología que emplean y algunos insumos, que podrían ser adquiridos en la provincia china.
olikids ACEITE DE OLIVA PARA NIÑOS
Cuna de Olivares presentó Olikids
Se trata del primer y único aceite de oliva extra virgen del mercado desarrollado a la medida de las necesidades nutricionales de los más pequeños.El producto ya está disponible en las principales cadenas de supermercados del país y se presenta en un colorido envase de metal de 500 ml.
Cuna de Olivares anunció el lanzamiento de OLIKIDS, el primer y único aceite de oliva extra virgen del mercado desarrollado a la medida de los gustos y las necesidades nutricionales de toda la familia, incluso los más pequeños.
Producido con olivas de varietales seleccionados, OLIKIDS tiene un sabor suave y frutado, con un nivel de acidez mínimo -menor o igual al 0,3 por ciento-, que garantiza su aceptación en los niños.
Especialistas de todo el mundo coinciden en destacar que el aceite de oliva extra virgen es un sustituto saludable de la manteca y cualquier otra grasa comestible, a la vez aporta vitaminas y antioxidantes que ayudan a prevenir el colesterol.
OLIKIDS se puede utilizar para comidas crudas, en procesos de cocción y en todo tipo de platos: papillas, puré, pastas, carnes, ensaladas, panadería, confituras y postres.
El producto –que ya está disponible en las principales cadenas de supermercados del país- se presenta en un colorido envase de metal de 500 ml, diseñado especialmente para que los niños puedan manipularlo sin riesgos y permitir, a su vez, la mejor conservación del aceite
martes, 8 de noviembre de 2011
LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS EN ESPAÑA
LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS EN ESPAÑA
La Secretaría Ejecutiva del COI agradece al Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino del gobierno de España la autorización para difundir el Estudio: “La cadena de valor y formación de precios del aceite de oliva”
El siguiente estudio “La cadena de valor y formación de precios del aceite de oliva en España” ha sido elaborado por la Agencia para el Aceite de Oliva para el Observatorio de Precios para los alimentos. Dado el interés del estudio para el sector oleícola la Secretaría ejecutiva del COI ha llevado a cabo la traducción al francés e inglés para difundirlo a nivel mundial.
INDICE DE CONTENIDOS
1. Introducción
1.1. Consideraciones generales y particulares del estudio
1.2. Metodología de trabajo
1.3. Características y tendencias del sector
2. Descripción de la cadena de valor
2.1. Estructura general y descripción de las cadenas de valor
2.2. Configuración de las cadenas de valor seleccionadas
3. Estructura de costes y precios
3.1. Esquemas de la estructura de costes y precios
3.2. Análisis de la estructura de costes y precios
4. Conclusiones del estudio
Anexos
I. Metodología
II. Fuentes secundarias
III. Descripción de los principales conceptos de coste
Preparación de aceitunas INIA (CHILE)
Preparación de aceitunas
Autor:
Tapia C, Francisco; Arancibia A, Verónica
Tapia C, Francisco; Arancibia A, Verónica

Contenidos:
ASPECTOS GENERALES: Origen de la aceituna, tipos de aceitunas, variedades mas adecuadas para aceituna de mesa. FACTORES A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE ACEITUNAS: Variedad, estado de madurez, calibrado de las olivas, sodificación, fermentación, desinfección de los barriles de fermentación y utilización de agua clorada, etapas del proceso de limpieza y desinfección, estado de madurez, llenado de los barriles, temperatura, control diario de la fermentación, resultados de ensayos. PREPARACIÓN DE ACEITUNAS: 1) verde estilo sevillano o español: cosecha, calibración, sodificación, lavado, fermentación, preparación para la venta, negras oxidadas, cosecha, lavado, calibración, conservación en salmuera, fermentación aeróbica, primera sodificación, segunda sodificación, tercera sodificación, inmersión en gluconato ferroso, envasado. 2) Negras naturales: cosecha, lavado, calibración, fermentación, envasado. Alteraciones del proceso: alambrado (fish eye), alteración butirica, zapateria, ablandamiento. Anexo 1. Control de la fermentación de aceitunas. Anexo 2. Titulación y determinación de algunos parámetros químicos de la fermentación de aceitunas
ASPECTOS GENERALES: Origen de la aceituna, tipos de aceitunas, variedades mas adecuadas para aceituna de mesa. FACTORES A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE LA ELABORACIÓN DE ACEITUNAS: Variedad, estado de madurez, calibrado de las olivas, sodificación, fermentación, desinfección de los barriles de fermentación y utilización de agua clorada, etapas del proceso de limpieza y desinfección, estado de madurez, llenado de los barriles, temperatura, control diario de la fermentación, resultados de ensayos. PREPARACIÓN DE ACEITUNAS: 1) verde estilo sevillano o español: cosecha, calibración, sodificación, lavado, fermentación, preparación para la venta, negras oxidadas, cosecha, lavado, calibración, conservación en salmuera, fermentación aeróbica, primera sodificación, segunda sodificación, tercera sodificación, inmersión en gluconato ferroso, envasado. 2) Negras naturales: cosecha, lavado, calibración, fermentación, envasado. Alteraciones del proceso: alambrado (fish eye), alteración butirica, zapateria, ablandamiento. Anexo 1. Control de la fermentación de aceitunas. Anexo 2. Titulación y determinación de algunos parámetros químicos de la fermentación de aceitunas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)