Mostrando entradas con la etiqueta paises olivicolas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paises olivicolas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

martes, 28 de agosto de 2012

Produção de azeite em Minas Gerais


Matéria exibida em 17/07/2012 no programa Revista do Campo, da RIT TV. Sabia que em Minas Gerais há produção de azeite? Maria da Fé, no sul de Minas, tem clima e vegetação ideais para o cultivo de olivas e a Epamig tem o primeiro azeite extra virgem fabricado e registrado do país. A iniciativa das pesquisas tem incentivado produtores rurais da região que estão investindo na olivicultura.



O Brasil já produz o seu Próprio azeite de oliva na cidade de Maria da Fé em MInas Gerais.
A EPAMIG pesquisa há mais de 30 anos a cultura da oliveira na região da Serra da Mantiqueira e em 2008 realizou em Maria da Fé a primeira extração de azeite de oliva no Brasil. O produto obtido alcançou índices de acidez entre 0,2 e 0,7% e foi classificado como virgem extra, com a qualidade similar aos melhores azeites do mundo.
tualmente 50 municípios da região (40 em Minas Gerais e 10 no estado de São Paulo) utilizam as tecnologias da EPAMIG em olivicultura. O gerente do Núcleo Tecnológico EPAMIG Azeitona e Azeite, Nilton Caetano de Oliveira, afirma que 90% dos olivais são voltados para a produção de azeite. "Neste ano a estimativa é que a produção seja de 20 toneladas de azeitonas e três mil litros de azeite. Mas vale ressaltar que ainda estamos no começo da produção, grande parte das lavouras está com apenas cinco anos", informa Nilton, destacando que esta é a fase inicial de produtividade da oliveira



jueves, 17 de mayo de 2012

Argelia & el aceite de oliva


Argelia, octavo productor mundial de aceite de oliva
19/04/2012
Fuente: le quotidien d´oran

Argelia, octavo productor mundial de aceite de oliva

Las estadísticas oficiales apuntan a una producción cercana a las 35.000 toneladas de aceite entre los años 2000 y 2008, un dato que posiciona a Argeliacomo el octavo productor de aceite a nivel mundial para dicho periodo. Respecto a las aceitunas de mesa, el país magrebí se sitúa en la sexta posición del rankingmundial con una producción media de 90.000 toneladas (4,5% de la producción).

En total, los 17,6 millones de olivos argelinos han producido 265.500 toneladas de aceitunas, alrededor de 15 kilogramos por olivo. El resto de países de la cuenca mediterránea utiliza la rotación de la producción para asegurar una mejor cosecha de aceitunas; práctica que se llevará a cabo también en Argelia para pasar de 15 a 80 kilogramos por árbol. Respecto a la producción de aceite de oliva, ésta se sitúaen dos litros por árbol.

En los últimos años, el sector oleícola argelino ha importado 300.000 toneladas de aceite, un volumen con el que hacer frente al consumo local de aceite -de oliva y otros tipos-.

martes, 24 de abril de 2012

PRODUCTORES ORGANIZADOS-TACNA- PERU


YARADA SAC, UNA EMPRESA DE PRODUCTORES ORGANIZADOS TRABAJANDO POR LOS PROPIOS PRODUCTORES.. LA YARADA , TACNA PERÚ

domingo, 14 de agosto de 2011

INIA Las Brujas - Producción de aceitunas en Uruguay


INIA Las Brujas - Producción de aceitunas en Uruguay

INIA Las Brujas estación experimental - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay
Producción de aceitunas en Uruguay

jueves, 11 de agosto de 2011

Espanhóis dominam metade do novo olival português


                  Espanhóis dominam metade do novo olival português




                                          Renovação e Transformação de Olival


                     Transformacao e Reconversao de Olival - parte dois


Olivos en la patagonia

Olivos en la patagonia



martes, 2 de agosto de 2011

CHILE: MIRADA EMPRESARIAL PUROLIVO

MIRADA EMPRESARIAL PUROLIVO






ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA         
 (Ruben Manzano)   aceitunasargentina.blogspot.com


ACEITUNAS DEL VALLE DE YAUCA (PERU)


Ochenta por ciento de la produccion de aceitunas en el valle del Yauca van a exportacion




La aceituna, este delicioso producto que bien acompañado con un pan en el desayuno, es uno de los alimentos predilectos de los peruanos, y también se ha convertido en uno de los frutos del valle de Yauca, en Arequipa, de gran demanda en el extranjero.
De los más de 3 millones de kilos que se producen en las 4 mil hectáreas del Valle, el 80 % se vende fuera de las fronteras del país. Pero no sólo como aceituna solamente.
Pero esta producción puede verse perjudicada con la aparición de la mosca blanca, insecto que ha afectado más de 600 hectáreas de estas plantaciones.





ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA         

VENEZUELA quiere producir su ACEITE DE OLIVA

Siembra de olivos constituye un reto en el trópico



El año pasado el Gobierno venezolano expresó su interés en producir en el país aceite de oliva. Este fruto es oriundo de Europa y Asia, pero en los últimos años su siembra se ha extendido a algunas naciones del continente suramericano como Chile y Argentina.
El Ejecutivo ha acordado con Siria una inversión de siete millones de bolívares fuertes para el desarrollo de una primera fase del proyecto en el que Siria aportará 10 variedades de olivo que se evaluarán con el fin de determinar si se pueden adaptar a las condiciones agrícolas y climáticas del país.
Según el Dr. Pedro Betancourt, investigador encargado por Venezuela de este proyecto, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) se han seleccionado los estado Lara, Trujillo, Mérida, Falcón y Aragua para el estudio.

Cooperación

A finales de 2010, durante la visita del presidente Bashar al-Assad, Chávez anunció la compra de 60 mil toneladas de aceite de oliva al Gobierno de Siria, catalogado por el mandatario como “el más fino del mundo”.
Venezuela está enmarcada dentro de las naciones que consumen menos de nueve millones de litros (junto con China, Suiza, Holanda, México, Israel, Argentina, Arabia Saudita, Federación de Rusia, Suecia, Líbano, Chile, Noruega, República de Corea, Nueva Zelanda, Polonia, Dinamarca, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Serbia y Montenegro, Uruguay, Panamá, Ecuador, Guatemala, Perú, Nicaragua y Ucrania). Sin embargo en los últimos años se ha incrementado la compra hacia naciones como Chile (12% de la producción).
En los supermercados se pueden encontrar marcas como Carbonell, La Española, Fragata (España),Terra Mediterránea, Olitalia, Monini (Italia), Gallo y Oliveira (Portugal). Otros sitios donde siempre está presente es en los restaurantes. Es usado para aderezar ensaladas, preparar pescados y mariscos e incluso como remedio casero. Paulatinamente ha ido calando positivamente en el paladar venezolano.

Condiciones climáticas

El doctor Betancourt ha señalado que el olivo es un cultivo que requiere una cantidad mínima de horas frías para culminar su proceso productivo y en los estados seleccionados hay sectores específicos que tienen esas condiciones.
En esas entidades, el INIA ha escogido diferentes áreas agroecológicas para establecer parcelas experimentales con el fin de probar la adaptabilidad de esas 10 variedades de olivas a las condiciones climáticas que identifica a cada uno de esos territorios. En otra fase se iniciará un proceso de producción de olivo y posteriormente el procesamiento del aceite.
Algunos grupos de especialistas sirios, expertos en este rubro, ya han visitado el país y han recorrido junto a investigadores del INIA, diferentes campos inscritos en el convenio bilateral.
Sin embargo, especialistas como Ignacio de León dudan de la factibilidad del plan y señalan que para lograr la producción del primer litro de aceite de oliva se requerirá gran cantidad de dinero. De León señala que para lograr una temperatura acorde se requerirá de un invernadero.
“La producción de un olivo comienza a partir del sexto año, pero para estabilizar la producción de cada árbol, el agricultor usualmente demora entre 65 y 85 años. El olivo está asociado a zonas de clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos, prácticamente sin lluvia. La planta crece y fructifica apropiadamente entre las latitudes 30º a 45º hemisferio norte y 40º del hemisferio sur.
La temperatura ideal es entre 35ºC y -8ºC.
Lenny Durán
Caracas
ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA         

viernes, 22 de julio de 2011

CHILE -Nariz electrónica : para CATA del Aceite de Oliva


Nariz electrónica y panel de cata para la conquista de mercados de interés de la industria olivícola

                                          
Este proyecto se desarrolla en el CEPEDEQ, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de  Chile con la participación de las empresas productoras de aceite de oliva:

Agrícola Valle Grande, Agroindustrial Valle Arriba S.A. y Agrícola y Forestal Don Rafael.

Su desarrollo contribuirá a incrementar la competitividad de la industria al resolver un tema que afecta el ingreso a ciertos mercados y que no puede ser abordado por empresas en forma individual.

La producción y exportación de aceite de oliva encuentra grandes desafíos en el competitivo comercio mundial. Chile ya ingresó con aceite de oliva extra virgen a los mercados pero su representación alcanza solamente al 0,2% del comercio mundial de aceites. Por su parte, el mercado nacional de aceites de oliva es pequeño y la industria ya cubre el 75 % del mercado actual por lo que su capacidad de producción, que se encuentra en etapa de expansión, se dirige a la conquista de nuevos mercados.

La industria olivícola esta en la búsqueda del aumento de la competitividad en sus productos de exportación y  por tanto es de especial relevancia abordar los mercados compitiendo con una visión de negocios innovadora, que le permita distinguirse y atraiga a un segmento de clientes que pueda apreciar el valor de productos diferentes. El desafío es aumentar el valor agregado de las exportaciones, posicionándose como proveedor de calidad, de productos de nicho y que estos se encuentren estandarizados.

En este proyecto se propone como objetivo principal contribuir a incrementar la competitividad de la industria olivícola nacional, mediante la formación de un panel de cata con acreditación internacional para la caracterización de sabores, su cuantificación mediante instrumentación de última generación y la implementación de un sistema automatizado, denominado nariz electrónica, para la estandarización de aromas.

El logro se este objetivo se realizará mediante:

•    La formación y establecimiento de un Panel de Cata de Aceite de Oliva. En  la etapa final  se solicitará el reconocimiento internacional por parte del  Consejo Oleícola Internacional. Este panel definirá  los perfiles de los atributos de sabores y aromas de los aceites de oliva que se comercialicen en diferentes mercados del  mundo.
•    La implementación de metodologías analíticas, como  la cromatografía líquida de alta presión, HPLC, para la determinación cualitativa y cuantitativa de los sabores amargo y picante de especial interés para la producción de mezclas de sabores intensos.
•    La utilización de una nariz electrónica para disponer de mapas de atributos positivos y de defectos en los aromas de los aceites. Esto permitirá estandarizar las partidas de productos, logrando así el posicionamiento con productos de calidad estables.

Con el logro de estos objetivos la industria contará con la primera entidad nacional que podrá certificar a cabalidad todos los requisitos exigidos por las normas internacionales, con lo que podrán realizar la exportación de sus productos con certificación y estandarización.




Nariz Electrónica para Detectar el Mejor Aroma en los Alimentos

El aroma o el sabor son percepciones muy valoradas por los catadores profesionales de alimentos que, con el olfato y el gusto entrenados, identifican la más sutil de las señales organolépticas (que se miden a través de los sentidos) y conocen algunos de los secretos más bien guardados de ciertos alimentos. Esta capacidad, que el sector de la alimentación aprovecha para resaltar características de un producto concreto, no sólo tiene en el olfato humano un aliado. En los últimos años, la tecnología ha permitido dar un empuje a las ciencias sensoriales mediante el desarrollo de narices electrónicas, sensores químicos muy sensibles que reconocen olores o sabores específicos de productos cárnicos u otros como el vino.
El aroma es una de las propiedades organolépticas más difíciles de definir. En él confluyen infinidad de sustancias químicas que dan carácter a un determinado alimento. El olor es uno de los sentidos que más atención ha recibido por parte de los investigadores en ciencia de los alimentos. El objetivo de la mayoría de los estudios es determinar cómo influye en la elección que los consumidores hacen de los alimentos, además de conocer cómo se combinan las moléculas que originan los olores.
El desarrollo de biosensores capaces de identificar las sustancias volátiles implicadas en el olor de los alimentos, las denominadas narices electrónicas, ha evolucionado de forma significativa en los últimos años y ha dado resultados prometedores en la detección de productos alterados con elevadas concentraciones de patógenos. Pero también se han revelado muy útiles para la cata de vino o aceite. Entre el análisis sensorial (realizado por expertos catadores) y el químico, la nariz electrónica fusiona las ventajas de ambas técnicas al medir la calidad de los alimentos, reducir los análisis químicos o, de forma más reciente, crear nuevos aromas. El objetivo es buscar un equilibrio entre los sintéticos y los naturales.
Sin embargo, este sistema tiene limitaciones, como los cambios que se producen en los resultados en función de la hora y el día en que se tomen las muestras. Estas diferencias surgen porque en el análisis del aroma influyen aspectos como la temperatura o la humedad, que no siempre tienen los mismos valores.
La nariz electrónica convierte el olor en una señal mesurable que un ordenador se encarga de procesar.
Sensibilidad a los patógenos
Alimentos como el pescado, el queso, el vino, el café o el aceite tienen particularidades aromáticas específicas. A través de los sensores de las narices electrónicas, además de analizar sus compuestos volátiles, también se ha identificado la aparición de patógenos, que forman una gran variedad de compuestos volátiles. Es un sistema de control de calidad, mediante métodos de detección de patógenos o bacterias, que queda patente en ocasiones con la aparición de malos olores. Determinar los perfiles aromáticos es conveniente si juegan un papel decisivo en la calidad del producto.
En las frutas, la nariz electrónica ha permitido determinar el grado de maduración, que a menudo el consumidor relaciona con la calidad. El olfato electrónico se convierte en uno de los más prometedores sistemas de control en este sector. No es destructivo, es fácil de aplicar, se adapta a distintas variedades y cantidades de fruta y tiene en cuenta su "maduración organoléptica", es decir, los cambios que se producen en el olor, color, sabor o textura.
Principales Aplicaciones Actuales
- Determinar la calidad de las materias primas.
- Control durante la producción.
- Análisis de posible deterioro (ranciedad o madurez).
- Caracterización de ingredientes.
- Establecer el momento en el que empieza la pérdida de las calidades. 
En el futuro:
Integración en neveras y microondas.
- Para evitar el uso de alimentos caducados.
- Para el control de la cocción
Fuente:
Agromeat
Enero 13, 2010.


miércoles, 20 de julio de 2011

OLIVARES EN CANARIAS, MAJORERO


Un agricultor comenzó a cultivar olivos en Tuineje hace 5 años y ahora asegura que su aceite está a la altura de la mejor aceite virgen extra español.


para ver video pinchar abajo:



Francisco Rodríguez comenzó a cultivar olivos en su finca de tuineje hace 5 años, a pesar de que los pronósticos para el cultivo no eran alentadores. Ahora recoge cada año más de siete mil kilos de aceitunas. 

Francisco vio en la oliva su futuro a pesar de que el resto de los agricultores no confiaban en ella. Hoy en día está convencido de que es el futuro de la agricultura de la isla “Es una alternativa que tenemos porque nuestra experiencia demuestra que aquí se da el olivo y que se puede vivir de él”. El clima, el agua que tenemos y las horas de sol, le dan una calidad a la fruta que nada tiene que envidiarle a la de la península”, asegura Francisco.

La transformación de la oliva en aceite es un trabajo lento y duro “Sacar el aceite poco a poco es lo que te asegura la calidad" asegura el agricultor majorero. En los próximos meses se recogerá la cosecha y llegará a las mesas canarias el aceite de oliva virgen majorero.

martes, 19 de julio de 2011

México: proyectan un fuerte crecimiento de la industria olivícola


México: proyectan un fuerte crecimiento de la industria olivícola

En octubre, iniciará la segunda cosecha de este fruto en la región del IV Distrito. De acuerdo con el funcionario, en esa área está sembrada una superficie de más de 2 mil 200 hectáreas de olivos, en el contexto de un proyecto que continúa creciendo en la región semiárida de Tamaulipas. Refirió que ya se tiene planeada la construcción de una agroindustria que se encargará de recibir toda la aceituna, para procesarla y convertirla en aceite de oliva. “Actualmente se están haciendo los primeros estudios sobre el proyecto, que en una primera instancia se iniciará con el levantamiento de la cosecha y posteriormente se conocería cómo los empresarios habrán de procesar los frutos”, indicó Reyes Moreno.Tamaulipas, México. El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Reyes Moreno, informó que Tamaulipas se prepara para convertirse en uno de los estados más importantes en la producción de aceituna.
Agregó que este es uno de los proyectos que se desarrollarán durante la actual administración estatal, que busca impulsar también el crecimiento de las zonas rurales más pobres del estado, generando fuentes de empleo. Precisó que se calcula obtener un promedio de 10 toneladas de aceitunas por hectárea, que serán procesadas en la citada agroindustria, que cuenta con una capacidad para recibir y transformar hasta 120 toneladas al día. Señaló que se contempla exportar el 60 por ciento del producto obtenido y el resto distribuirlo en el mercado nacional. “Este es un proyecto a futuro porque la planta de olivos puede rendir frutos por un período superior a los 100 años. Los campesinos establecieron un contrato de arrendamiento con los empresarios por 30 años, por lo que a partir de ese tiempo las huertas serán de su propiedad”, dijo.