Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emprendedores. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Enrique Tittarelli



Falleció el empresario Enrique Tittarelli

Trabajó incansablemente para mejorar la calidad y difundir los conocimientos. Fundó la primera Escuela de Cata de Aceite de Oliva de Rivadavia.


Falleció el empresario Enrique Tittarelli
edicion impresa  miércoles, 15 de agosto de 2012


El domingo falleció Enrique Tittarelli, uno de los empresarios olivícolas que trabajó para el desarrollo del sector. Quienes lo conocieron hablan de su búsqueda incansable por la calidad y la innovación en olivicultura.

Además de ser un reconocido empresario olivícola, se destacó como promotor de la actividad y de la educación sobre el aceite de oliva en general. De hecho, dictó cursos al respecto en distintos países

En 1995, en conjunto con la Municipalidad de Rivadavia, organizó el "Congreso Olivícola y Cata Internacional de Aceite de Oliva", predecesor de otros que realizaron en varias provincias del país. 

También fundó la primera Escuela de Cata de Aceite de Oliva de Rivadavia, que algunos se animan a señalar como la primera en su categoría en todo el país. 

En su larga trayectoria, también fue director técnico del concurso internacional Olivinus. 

El presidente de la Asociación Olivícola de Mendoza y de la Federación Olivícola Argentina, Armando Mansur, lo recordó como uno de los grandes de la actividad. "Se nos fue el número 1 de la olivicultura del país. Una persona con gran experiencia, quien ha bregado incansablemente por la calidad del aceite del oliva de nuestra provincia". 

Por su parte, el gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mario Bustos Carra, indicó que "fue un perseverante en el trabajo de promoción del producto. Pionero en la vitivinicultura y en la olivicultura. Una persona de bien". 

En el restó Verolio del Hotel Internacional, funciona la sede de la Escuela de cata de Enrique Tittarelli, desde 2008. Allí fue el consultor y educador del espacio, en donde dictó cursos y capacitó a muchos reconocidos empresarios del rubro. 

Verónica Sottano, dueña del lugar y subsecretaria de Desarrollo Turístico de la provincia, lo describió como "una persona de entrega absoluta a la industria y a su educación".

domingo, 26 de agosto de 2012

Agricultor Olivicola afrochileno.

Sergio Ramos , agricultor olivicola afrodescendiente del valle de Azapa nos cuenta en terreno sobre los beneficios que tiene el olivo y cual es la realidad y amenaza que hoy vive el olivo con su fruto preciado como es la aceituna y sus derivados que por mas de un siglo las familias afro de este valle han practicado y producido.


CENTRO SUR, COOPERATIVA DE HUETOR TAJAR - GRANADA



Centro Sur, S.C.A, nació en 1977 a partir de 40 agricultores esparragueros de Huétor Tájar, con objeto de aunar esfuerzos y aglutinar las producciones de espárrago autóctono de Huétor Tájar.

Hoy día, la cooperativa cuenta con 1.225 agricultores y una producción de unas 6 toneladas de espárrago con unas 600 Ha, estando constituida en O.P.F.H (Organización de Productores Hortofrutícolas). Además, del cultivo del espárrago verde y triguero, cuenta con el cultivo de alcachofas, cebolla, patata, sandía, judía, calabaza, aceitunas y ajo, entre otros productos.
La sociedad cooperativa CENTRO SUR, comercializa sus productos hortícolas en fresco bajo las marcas CESURCA, LOS MONTEROS, RENE Y TAXARA.
Mientras que los productos en conserva son comercializados bajo la marca CESURCA (el espárrago verde) y bajo la marca LOS MONTEROS (el espárrago triguero de Huétor Tájar con I.G.P, corazones de alcachofa y mermeladas de hortalizas (Premio a la mejor labor de innovación en 2011)).

La marca LOS MONTEROS, se considera una de las marcas pioneras en la comercialización espárrago triguero en España y la única inscrita en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida "Espárrago de Huétor Tájar" y por consiguiente, la única comercializadora de éste. Fue adquirida por CENTRO SUR S.C.A, en 1981.
El origen y difusión del espárrago de Huétor Tájar ha sido gracias a los esfuerzos de esta sociedad cooperativa fundada por agricultores de esta localidad granadina.
Centro Sur ha realizado en los últimos años una apuesta importante por la calidad, la investigación, la innovación y la promoción, así como por la optimización de la rentabilidad de sus agricultores, defendiendo los valores sociales y democráticos del modelo cooperativista en su territorio y dando servicios de asesoramiento a explotaciones, control de la calidad, provisión de suministros, etc.
Debido al continuo aumento de demanda de espárrago verde en fresco fuera del periodo de recolección de la zona (de marzo a junio), la pasada temporada, Centro Sur, se inició en la importación de este espárrago que será comercializado únicamente en contraestación, consolidándose así, todo el año en el mercado europeo.

sábado, 7 de julio de 2012

Exportando Aceitunas a Brasil - Somos empresa

Exportando Aceitunas Brasil atraves de la marca YaradaNoble en el marco del proyecto: "Mejorando la competitividad agroempresarial de pequeños productores organizados en el cultivo de olivo, Región Tacna"

miércoles, 20 de junio de 2012

Tradición agrícola familiar

La familia Fuentes de Coria del Río, Sevilla, mantiene la tradición agrícola y huertana desde la época de sus tatarabuelos. En tiempos de crisis la producción y el consumo cercano abaratan los precios reduciendo la presencia de intermediarios. Julián, septuagenario, narra a un equipo del programa sus experiencias y los sentimientos de vivir por y para el campo.



viernes, 25 de mayo de 2012

Emprendedores : De temporera a empresaria

Una emprendedora granadina ha encontrado su oportunidad de negocio en la fabricación de jabones artesanos con aceite de oliva que después vende a través de su blog. Desde su propia casa y con el aceite que producen los mismos olivos que la rodean, María José realiza todos los pasos del proceso productivo, desde la elaboración del jabón hasta el empaquetado. Utiliza una receta familiar que ha completado con los conocimientos adquiridos en los cursos que realizó cuando se preparaba para montar su empresa. Los jabones personalizados, que se utilizan principalmente como regalo en bodas, son su producto más demandado. María José hace un estudio del cliente y de lo que le rodea para poder plasmar su personalidad en la fragancia del jabón. Los ingredientes que utiliza van desde perlas de nácar hasta frutas o arcilla.


                                  Proceso artesanal para hacer jabón
Fabricar jabones en casa es sencillo, bien sea para la limpieza del cutis porque resultan muy cremosos y nutritivos o para lavar.
Una precaución básica es la de usar guantes de goma para evitar el contacto de la sosa con las manos y también el no usar jamás recipientes o utensilios de aluminio o de estaño. Estos al corroerse desprenderían vapores dañinos.
Si se trata de fabricar jabones de tocador para el cutis y el baño, deberá emplearse un aceite virgen de buena calidad.
Si es para limpieza de prendas, pueden aprovecharse los aceites que se han utilizado en la cocina, una vez que no sean aptos para el consumo.
El buen jabón se caracteriza por una saponificación perfecta, no ha de dejar residuos en el agua, ni sustancias sin disolver.  Debe ser una pasta firme, untuosa al tacto y homogénea.

Cómo hacer jabón a partir del aceite:

1.   Se toma un kilo de sosa cáustica y se disuelve en seis litros de agua, dentro de un recipiente que no sea de estaño ni de aluminio.
2.   Cuando ha terminado de deshacerse se van incorporando poco a poco seis litros de aceite, previamente colados, sin dejar de dar vueltas con un palo.
3.   A medida que va pasando el tiempo, y sin dejar de remover siempre en la misma dirección, se irá solidificando, hasta alcanzar un punto semejante a la mayonesa casera. Sabremos que el jabón ya está listo cuando saquemos el palo limpiamente, sin que queden restos de la pasta adheridos a él. Este proceso puede acelerarse si colocamos el recipiente, una caldera, al fuego. El jabón así obtenido tendrá mayor calidad.
4.   Volcaremos entonces el jabón en un recipiente y lo dejaremos endurecer uno o dos días. Pasado este tiempo, cortaremos el jabón en cubos del tamaño que deseemos y los dejaremos orearse unas horas

Sobre esta regla básica, hay variantes según las zonas, como por ejemplo añadir un puñado de sal, de harina, o unas gotas de añil para darle color azulado.
   

Emprendedores - Aceites Malagón


Emprendedores

lunes, 12 de diciembre de 2011

URUGUAY......BUSCA MERCADOS PARA SU ACEITE


El aceite de oliva en las gateras

Aún falta para que se alcance el máximo potencial de un sector que logra captar cada vez más inversores

                                     
Años atrás era impensable, pero hoy Uruguay produce cada vez más aceite de oliva. Ya alcanza para abastecer parte de la demanda del mercado local y como para proyectarse a plazas competitivas, como la brasileña y la norteamericana, aunque las exportaciones recién comenzaron tímidamente.

Actualmente, hay 8.500 hectáreas plantadas de olivos. En 2002, la superficie era tan sólo de 500. Según las proyecciones, formuladas en base al interés de inversores de incursionar en un sector que se presenta lucrativo, el ritmo de crecimiento del área plantada será de 1.000 hectáreas más por año.

Aumenta progresivamente el número de productores agropecuarios y empresarios que ven en las plantaciones de oliva y el proceso de elaboración de aceite un área a la que apostar.

Los operadores del sector (viveristas, productores, técnicos, propietarios de plantas procesadoras y proveedores) decidieron nuclearse en 2004 en la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur).

Actualmente, la Asolur tiene 80 socios. Existen 15 almazaras  operativas (plantas elaboradoras), lo que implica que varios emprendimientos trabajen de manera conjunta para procesar sus olivas. Se prevé la construcción de más a medida que aumente la cantidad de fruta a procesar (ver nota en la página siguiente).

“Las almazaras están concentradas en las zonas donde hay plantaciones, ya que la fruta debe ser procesada dentro de las 24 horas de recogida; por lo tanto, la cercanía de las plantaciones a la planta procesadora es vital, sumado a que el transporte de la fruta afecta la calidad y aumenta los costos”, explicó a Café & Negocios el empresario Darwin Marigliani, integrante de Asolur y directivo de la empresa que produce los aceites de oliva De la Sierra, llamada Olivos del Campanero. La compañía fue distinguida recientemente con tres premios en la quinta edición del Concurso Internacional de Aceites de Oliva “Olivinus 2011”.

Esta firma cuenta con una almazara en Minas que también procesa la fruta de 24 productores de la zona. 

Según Marigliani, el 95% de las plantaciones de olivos tiene como destino producir aceite y no aceituna de mesa.
Pese a esto, la plaza comercial uruguaya está dominada por aceites importados (entre ellos provenientes de Argentina, que tiene importantes hectáreas plantadas, y de España e Italia). Tanto es así que en 2010, 10% del consumo interno fue de aceites uruguayos y el resto de importados. Las importaciones superaron en 2010 los 900.000 kilos.

“En la medida que el público comience a distinguir las calidades como sucedió con el vino, habrá más consumo de aceite uruguayo frente al importado. Para ello debemos trabajar en educar los paladares e irnos adaptando a los sabores demandados por los consumidores”, consideró Marigliani.

El clima de Uruguay es propicio para el desarrollo de esta actividad, al igual que en algunas zonas de Argentina. Asimismo, el país ofrece la posibilidad de plantar en todo tipo de tierras, incluso las destinadas a la forestación, que mantienen buena permeabilidad.

PERFIL EXPORTADOR

El sector apuesta a desarrollarse para exportar la mayoría de su producción. Es que el consumo en Uruguay es ínfimo en comparación con otros países: mientras que los uruguayos consumen 0,25 litros de aceite de oliva pér cápita por año, los españoles superan los 10 litros. El atractivo del negocio es la exportación, aseguró el empresario David Davidovics, director de Olivos del Campanero.

En 2010 se realizó la primera exportación. El destino fue Brasil y en la venta estuvieron involucrados varios productores que se asociaron para lograr el volumen de aceite lo suficientemente atractivo. El ingreso por la operación fue de tan sólo US$ 10.000.

El de Brasil es un mercado “interesantísimo” por la cercanía, el gran poder adquisitivo, y el crecimiento de su población y su consumo, opinó Davidovics.

La posibilidad de meterse de lleno en EEUU es la meta de los productores, que también pusieron los ojos en los países asiáticos. “El destino de la producción en 10 años va a ser 80% exportable”, dijo Davidovics.

En setiembre se concretó la primera venta a Estados Unidos. Para lograr el negocio se asociaron las firmas Agrogestión (Lavalleja), en la que participa Davidovics, y Finca Babieca, de Maldonado.

El gerente de Finca Babieca, Alejandro Echevarría, explicó que los olivos plantados en la mayoría del país están en su segunda o tercera cosecha, lo que representa entre el 10% y el 15% del máximo de producción. Esto quiere decir que tienen mucho potencial por desarrollar, ya que al décimo año  llegan a la madurez que les permite ofrecer un tope de entre 30 y 40 kilos de aceituna por árbol.

En ese momento se podrá extraer 1.300 litros de aceite por cada hectárea plantada. El valor de las exportaciones superaría entonces los US$ 70 millones.

Finca Babieca fue fundada en 2005 y es propiedad de inversores del País Vasco. Cuenta con 100 hectáreas destinadas a olivares. Se encuentra en la Sierra de los Caracoles, entre las rutas 9, 12 y 39. Su almazara está instalada cerca de Pueblo Edén y comercializa aceites con las marcas Sierra de Carapé y Sierra de los Caracoles.

La meta de Echevarría es elaborar unos 130.000 litros de aceite por año en base a aceitunas propias y de los productores de la zona que lo contraten para procesar su fruta.
El empresario también gestiona una compañía llamada Grupooliva, que ofrece servicios de asesoramiento al sector. 

EN EXPANSIÓN

Otro emprendimiento es el que desarrolla Quebrada de los Olivos, un complejo agroindustrial en Rocha compuesto por 500 hectáreas de olivares a la altura del kilómetro 251 de la ruta 9, a sólo 10 kilómetros de la costa.

La compañía comenzó en 2004 a cultivar olivos, contó una de las socias, Adriana Van Hall. Cuenta con una almazara propia en la que procesa la fruta de los 85.000 árboles del complejo, aunque también recibe de los productores de la zona.

“A este medio millar de hectáreas ya cultivadas, la empresa tiene previsto incorporar otras 160. Además de los cultivos propios, la firma controla productivamente una serie de parcelas de entre 15 y 17 hectáreas de montes de olivar pertenecientes a diferentes dueños”, indicó Van Hall. Quebrada de los Olivos produjo 23.000 litros de aceite extra virgen en su primera cosecha. Según las estimaciones, el emprendimiento podrá extraer 500.000 litros en 2016.

Sus productos están dirigidos al sector minorista de alta gama y “Premium Private Label” (marca blanca de calidad superior), pues “la estructura integrada y flexible de la compañía permite proveer de aceite de oliva extra virgen de calidad a las empresas que comercializan sus productos con marca propia, ofreciéndoles la mezcla de variedades y cortes adecuados para abastecer diferentes mercados”, dijo Van Hall. 

Además de su unidad productiva, ofrece el servicio de mantenimiento de fincas de olivos, así como el servicio de cosecha,  procesamiento  y embotellado.

Según comentó Van Hall, la empresa comenzará a organizar catas “como instrumento de divulgación de las bondades del producto”.
...
Otra aceitera con inversión de Bulgheroni

El potencial lucrativo atrajo al empresario argentino Alejandro Bulgheroni, que ya desarrolla en el país importantes negocios, como Agroland en Maldonado, con 3.500 hectáreas para tareas agrícolas, ganaderas, forestales y energía eólica. Parte del predio se destina a la plantación de olivos y procesado en una almazara propia.

La empresa Nuevo Manantial, a través de la cual Bulgheroni se dedica a la forestación, cultivo de olivos, arándanos y apicultura, entre otros, construye otra aceitera en Rocha. Está previsto que empiece a funcionar en marzo.

Ambas empresas mantienen una “alianza estratégica”, ya que Agroland opera una “fábrica boutique” que desde 2010 produce aceite de oliva, dijo el gerente general de Nuevo Manantial, Diego Martínez.

Se proyecta construir una planta de extracción y envasado de aceite de 6.100 metros cuadrados. La capacidad irá aumentando hasta alcanzar un máximo en  2017 para procesar 25.000 kilos por hora, lo que permitirá elaborar en ese año 2,5 millones de litros de aceite. 

“Coyunturalmente nos encontramos con un tipo de cambio que no nos ayuda, y con el principal productor del mundo de aceite de oliva (España) sufriendo una enorme crisis, lo que lleva a que el precio del aceite se encuentre un poco deprimido”, dijo Martínez.

La compañía cuenta con unas 2.200 hectáreas plantadas en Rocha y Treinta y Tres. “Nuestro objetivo es que para 2014 se alcancen entre 3.000 y 3.500 hectáreas”, afirmó Martínez.

En tanto, Agroland espera procesar un millón de kilos de oliva en la próxima cosecha. “Si bien el volumen de producción de fruta y su consecuente rendimiento industrial son importantes en este negocio, la calidad es la clave ineludible para el éxito final”, declaró el gerente general de Agroland, Gastón Solari. Agroland elabora la marca “Colinas de Garzón”. 

“El desafío de seguir creciendo en los mercados exteriores es imperativos. Y no pasará mucho tiempo hasta que la presencia del aceite obtenido en las tierras de Garzón esté al alcance de muchos y muy exigentes paladares más allá de nuestras fronteras”, sostuvo Solari.

martes, 21 de junio de 2011

INVERTIR EN ARGENTINA, LA MEJOR OPCION

Las variedades argentinas son más rendidoras y los campos, más baratos.
Desembarco australiano y español en el aceite de oliva
Aunque el aceite de oliva es más antiguo que el cristianismo y rigió costumbres de la antigüedad, hasta tal punto que en Babilonia los médicos oasu, eran los conocedores de aceite; recién en la última década se produjo una verdadera revolución. En parte, porque su consumo crece en el mundo de manera sostenida al 7% anual y la genética, el riego y la cosecha mecánica se pusieron a alimentar ese potencial.
Para José Chediak, presidente de Phronesis, dueño de Solfrut y Oliovita, “como sucedió con la industria del vino en los 90, Argentina se encuentra en un punto de inflexión ”. La novedad es que australianos y españoles están invirtiendo en plantaciones que se desarrollan en tierras áridas y sin otro destino. Y mientras aquí esas hectáreas se consiguen a US$ 3.000, en los países europeos no bajan de los US$ 60.000.
Existen otras diferencias, según Enrique Gobbéé, de la local Ciasa. Entre ellas, la posibilidad de cultivos con una alta densidad en torno de 600 hasta 1.000 plantas por hectárea cuando en España llegan a 150 plantas. “Hay otra ventaja. Gracias a la genética se obtienen variedades precoces que pueden dar su primera cosecha a los 2 años frente a los 5 años que había que esperar”, añadió Gobbéé. Ciasa se asoció a los australianos de Baundery Bend para uno de sus proyectos y para otro, también de amplias dimensiones, con los españoles de Jardín de Almayate.
Chediack cuenta que Argentina fue un importante productor olivícola hasta la década del 70, época en que entró en crisis por el auge de los aceites de semilla, como el de girasol. En los ‘90 y vía la promoción fiscal, se incorporaron nuevas superficies y se pasó de 29.000 hectáreas a 104.000, de las cuales 62.000 son de variedades aceiteras. Las exportaciones saltaron a US$ 60 millones por año. Chediack sostiene que deberíamos colocar el equivalente a US$ 390 millones, “si se produjera la cantidad que corresponde”. La deficiencia es por mala gestión.
Actualmente el 80% de la producción global se encuentra en países en crisis como Grecia, España y Portugal. Así, las cosas la bautizada región joven en la que se encuentran Argentina, Chile, Australia y la zona de California en EE.UU., es considerada el área productiva de mayor futuro.
En la actividad se cuentan empresarios que pisan fuerte en otras actividades como los Bulgheroni que se expandieron a Uruguay, Roemmers de los laboratorios homónimos, Cencosud, dueño de Jumbo, Ganzábal, que proviene de la construcción, el metalúrgico Andreani, de la marca Yancanello y hasta el rey del juego, Cristóbal López.
Ultimamente comenzó a insinuarse una tendencia en la que hizo punta Zuccardi y le sigue Phronesis: sumar al vino, el aceite de oliva. Recomiendan prestar atención al nombre Arbequina. Se trata de la variedad que es al aceite de oliva argentino lo que representa el Malbec para el vino.