martes, 2 de agosto de 2011

aceites Premiados


EN EL CONCURSO INTERNACIONAL 'TERRAOLIVO'

El aceite de oliva ecológico 'Autrigon' recibe el galardón 'Prestige Gold'



                                                
Autrigon', aceite de oliva ecológico, ha obtenido recientemente el premio Prestige Gold en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Extra Virgen 'Terraolivo' 2011 (Concurso internacional de aceites de oliva en el Mediterráneo).
   El certamen tuvo lugar el pasado mayo en Jerusalén (Israel) y es el segundo mas importante del mundo en esta área. El jurado estuvo compuesto por 17 jueces internacionales para quienes fue una difícil tarea conceder los premios debido a la alta calidad de los aceites presentados.
   'Autrigon' esta amparado por la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja y todo el proceso de elaboración esta regido por técnicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente.
   Su color verdoso, con destellos amarillo, dorados y su aroma frutado de aceituna verde revelan, en una primera toma de contacto, su excelente calidad.


ACEITE DE OLIVA HUASCO GANA CONCURSO EN ITALIA


En su constante afán por obtener el mejor aceite de oliva del mundo y destacar con los mejores productos, Olave compró la marca Huasco hace menos de un año, la cual ahora forma parte de la empresa líder del rubro.
Con 30 años en el mercado, Huasco es uno de los aceites de oliva más antiguo y tradicional del país. Este infaltable aderezo de las mesas chilenas proviene del corazón del desierto de Atacama en el Valle del Huasco, el cual con su clima privilegiado y uno de los cielos más claros del mundo se ha transformado en el mejor productor de aceitunas y aceites de oliva. El generoso sol del valle, con la silenciosa frescura de sus noches, permite una alta concentración de aromas y sabores en los frutos, los que se pueden disfrutar en este producto de primera calidad.
Huasco acaba de recibir esta semana una distinción en la Categoría Fruttato Leggero del Concurso Internacional de Aceites de Oliva L’Orciolo D’Oro. Y  además, ingresa a Brasil con presencial en los  295 supermercados de la cadena Rede Brasil, con presencia en 11 estados y el Distrito Federal, y una facturación estimada de 9,1 billones de reales en el 2010. La proyección es enviar, en exclusiva, a la cadena Rede Brasil  84.000 litros de aceite de oliva Huasco durante el 2011, y 168.000 litros el próximo año.



ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA         



lunes, 1 de agosto de 2011

Oleificio Marzotto - Olicaf Spa


Oleificio Marzotto - Olicaf Spa




MAGA - VIBRATING HEAD WITH EXTENDING ARM - olive harvester


MAGA - VIBRATING HEAD WITH EXTENDING ARM - olive harvester


innovative solution for mechanised tree fruit harvesting. Very compact machine, easily manoeuvrable with vibrating head at variable frequency vibrations (clockwise/anticlockwise) + "over boost".
Application: Olives, Hazel nuts, Almonds, Pine nuts, Pistachios, Apricots, Plums, Other fruit for industrial processing.


domingo, 31 de julio de 2011

Spot comerciales


Don Carlos Olive Oil TV Advertisement










TETRA PAK EXTRA VIRGIN OLIVE OIL - 

Promocion :Olives and Olive Oil from Spain


                       Olives and Olive Oil from Spain

With over 6,000 years experience in olive farming and olive oil production it's no wonder Olives and Olive Oil from Spain are so delicious.

Olives and Olive Oil From Spain


"Oro del Desierto" Olive Oil (Almeria Spain)


                      "Oro del Desierto" Olive Oil

Bustamante Promotions go to Tabernas, Almería to visit Rafa and Don Rafael, the producers of one of the world's finest organic olive oils.
Oro del Desierto is an extra virgin olive oil of the best quality with a maxuimum acidity 0,1 (lowest possible).


Selección por calidad de aceitunas elaboradas, en base a color, intensidad, forma, defectos y calibre del fruto.

Selección por calidad de aceitunas elaboradas, en base a color,
 intensidad, forma, defectos y calibre del fruto.


descargar catalogo:
http://www.multiscantechnologies.com/upload/S40_ESP_REV_18_02_10.pdf

sábado, 30 de julio de 2011

Al ñudo son las tiradas cuando la taba es culera. Promoción industrial en San Juan, La Rioja, San Luis y Catamarca.

dichos ARGENTOS


La culpa no es del chancho sino del que le da de comer
Si  la vaca sigue dando leche..los sanguijuelas no se desprenden de la teta.
Todos toman naranjada y el pobre naranjo nada.
Chupá nomás, que otro paga..
Arbol que crece torcido ya nunca se lo endereza.
Al ñudo son las tiradas cuando la taba es culera.
Se acabaron lo higos, se acabaron los amigos.
Calcule la correntada si es que va a tirarse al agua.
Puede ser que tronando llueva.
Norte claro y sur oscuro, aguacero seguro.
Puro grito como tormenta de verano.
Si en noviembre truena, la cosecha será buena.
El que no llora no mama y el que no afana es un gil
Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, que si no se los devoran los de afuera
hecha la ley, hecha la trampa 
Cria cuervos y te comeran los ojos
Le das la mano y te agarra del codo" 
Siempre que llovio parò
Cocodrilo que duerme es cartera


y...El Que Calla Otorga" 










El gobernador de Mendoza no descartó volver a acudir a la
 Corte de Justicia nacional para impedir que se prorroguen los beneficios de la promoción industrial en San Juan, La Rioja, San Luis y Catamarca.



Mendoza, Argentina. El gobernador de Mendoza no descartó volver a acudir a la Corte de Justicia nacional para impedir que se prorroguen los beneficios de la promoción industrial en San Juan, La Rioja, San Luis y Catamarca.
El gobernador de Mendoza, Celso Jaque, no descartó ayer volver a acudir a la Corte de Justicia de la Nación para impedir que el Gobierno nacional ponga en marcha el decreto 699 que prorroga los beneficios de la promoción industrial a las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis y Catamarca.
“En primera instancia está el diálogo con el Gobierno nacional y mi prioridad como Gobernador, es respetar esos tiempos, pero no descarto nada cuando se trata de defender los intereses de Mendoza”, respondió ayer en un acto al ser consultado sobre la posibilidad de reiterar un freno ante la justicia. Jaque reiteró que él activa la instancia de negociación y prometió que antes que concluya esta semana podría haber “avances importantes sobre el tema”.
Mientras tanto, en San Juan, el Fiscal de Estado, Guillermo de Sanctis, opinó que “no hay inconvenientes jurídicos para aplicar el decreto y por lo tanto no creo que haya que propender a que el poder judicial se involucre en actos propios de otra órbita del Estado (en alusión al Ejecutivo). Y disparó escuetamente: “Debemos mantener la calma y entender a los hermanos mendocinos que tienen un problema electoral”.
Las declaraciones del gobernador mendocino Celso Jaque surgieron después de que las dos cámaras legislativas mendocinas -diputados y senadores oficialistas y opositores- aprobaron la realización de una Asamblea Legislativa para los próximos días, con el objetivo de consolidar lo que llaman “el frente de lucha contra la discriminación de Mendoza en la promoción”.
Tanto los bloques opositores como los justicialistas plantearán en ese pronunciamiento, “el apoyo a la Cámara de San Rafael en sus planteos judiciales contra la Nación” y el “pedido a la Presidencia de la suspensión o derogación del decreto 699/10 que amplió el régimen de promoción en provincias vecinas”.
Lo de ayer fue un día de alto voltaje en Mendoza, por el tema de la promoción. A los dichos de Jaque y de los legisladores, además el CEM, Centro de Empresarios de Mendoza, anunció que adelantó para el miércoles de la próxima semana un estudio de “los perjuicios económicos y fiscales que le ha producido el sistema a la provincia y al país”.
Y por si fuera poco, el Asesor de Gobierno, Cesar Mosso Gianini, admitió en público que había recibido instrucciones del gobernador Jaque para prestar apoyo jurídico a la Cámara de Comercio de San Rafael en un planteo de apelación ante la Suprema Corte, después que la Cámara Federal le falló en contra de su amparo por los supuestos perjuicios de la promoción en San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca. Horas antes, también en la Legislatura, el Fiscal Joaquín de Rosas dejó entrever que el gobierno de Jaque estudia los intersticios jurídicos que le permitan a la provincia insistir en la inclusión de Mendoza en el sistema de Promoción, pese a que fue el propio Jaque quien renunció a un juicio planteado en 2010 contra la Nación por este tema.
Jaque siempre justificó su renuncia en la supuesta promesa presidencial de otro decreto que ampliaría la Promoción a varios departamentos mendocinos aledaños a San Juan.
Fuente: www.catamarcarural.com.ar

Argentina: apuntalan al sector olivarero mediante subsidios


Argentina: apuntalan al sector olivarero mediante subsidios



San Juan, Argentina. Es un plan del Gobierno para la cosecha 2012. Darán unos centavos por kilo de aceituna elaborada. Son medidas para remediar la caída de precios internacionales, la baja de ventas y las heladas.
La forma de instrumentarlo: otorgando algunos centavos por kilo de aceituna elaborada -ya sea en conserva o en aceite-, y que beneficiará a todos, aunque se acentuará más en los productores más chicos. ‘O sea, una mecánica parecida al operativo mosto, pero para el sector olivícola‘, explicó ayer el secretario de Agricultura, Marcelo Alós, al anunciar la ayuda económica que se pondrá en marcha para el segundo cultivo de la provincia, después de la vid.
El incentivo económico es inédito en San Juan y el Gobierno lo pondrá en marcha para la próxima cosecha. Y es el más novedoso dentro del plan de 3 medidas de ayuda al sector que idearon las autoridades: Otra es atender la crisis por las heladas, para lo cual ayer se abrió el registro para denunciar las perdidas y poder solicitar la declaración de emergencia provincial y nacional. Y la tercera, llevar a la mesa olivícola -integrada por sector privado, público y universitario- la discusión de 2 o 3 temas de rentabilidad para encontrarles solución.
Todo ese paquete de ayuda explicó ayer el titular de Agricultura a un puñado de dirigentes olivícolas que fueron a su despacho a pedir por las heladas.
El sector nunca antes recibió un incentivo económico como el que planea el Gobierno. Y aunque aún no están claros los datos de cómo se instrumentará, Alós dio ayer algunos anticipos: Dijo que se trata de un proyecto que presentó San Juan en el Ministerio de Agricultura de la Nación ‘para conseguir los fondos‘ y aunque no habló de cifras, dijo que consistirá en ‘una ayuda financiera general para todos los productores de olivos, tanto para los de aceituna conservera como aceitera‘.
Agregó que regirá para la próxima temporada de cosecha y será ‘un incentivo a los productores olivícolas para que pasen esta coyuntura, porque en realidad en el mediano y largo plazo vemos buenas perspectivas‘. ‘Será un mecanismo similar al del operativo del mosto, le daremos unos centavos por kilo de aceituna elaborada, por ejemplo hasta 100 mil o hasta 300 mil kilos, vamos a ver; a cambio de que lo destinen a mejorar la productividad del sector, ya sea riego, comprar fertilizantes o hacer reconversión‘, explicó. El incentivo para el mosto consistió en dar un subsidio de 17 centavos por kilo de uva destinada a elaborar mosto, con el requisito de destinar ese extra a sistemas de riego.
Se hizo para alentar la elaboración de mosto, a fin de equilibrar el mercado y que no haya sobre elaboración de vinos que desestabilicen luego los precios. En el caso del incentivo al olivarero lo único que compartirá con aquel es el mecanismo -subsidio con un destino específico- pero se trata simplemente de una ayuda para el sector que está desalentado.
Tras la crisis financiera internacional que ha retraído el consumo, sumado a una sobreproducción española que además está subsidiada por el Gobierno, los precios internacionales han caído. Y en Argentina, la combinación de costos con inflación y dólar bajo ha dejado a los exportadores fuera de combate. ‘La aceituna aceitera casi no soportó este año el costo de la cosecha y el acarreo. Y ante un año excepcional de producción, ha quedado mucha aceituna de mesa sin levantar‘, explicó días atrás el productor y consultor, Carlos Pasquet.
A eso se sumaron las heladas que dañaron unas 7.000 ha. este invierno. Ayer los olivareros le dijeron al titular de Agricultura que las pérdidas superarán el 50%, suficiente para declarar la emergencia agrícola del sector.
Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

中国国际食用油及橄榄油展览会 olive oil exhibition - oilchina

橄榄油在中国的家 :: The House of Olive Oil in China :: 橄欖油在中國的家

中国国际食用油及橄榄油展览会 olive oil exhibition - oilchina

橄欖和橄欖油









以色列古法煉製橄欖油 猶太傳統傳承150年



                            好的初榨橄欖油報導




CHILE -3TV - Los secretos del aceite de oliva.wmv

3TV - Los secretos del aceite de oliva.wmv



viernes, 29 de julio de 2011

Proceso de Liofilización en Frutas y Hortalizas compatible con la Normativa Orgánica.

Alternativas de Aplicación del Proceso de Liofilización en 
Frutas y Hortalizas compatible con la Normativa Orgánica.
               

Índice 
1. Introducción....................................................................................................................... 3 
1.1 Producción primaria de alimentos ................................................................................ 3 
1.2 Agregado de valor a la producción primaria................................................................. 4 
2. Desarrollo.......................................................................................................................... 6 
2.1 Conceptos básicos de la Liofilización........................................................................... 6 
2.2 Liofilización alimentaria................................................................................................ 9 
3. Resultados de Ensayos de Liofilización en frutas y hortalizas orgánicas ..........................14
3.1  Condiciones para la realización de los ensayos de Liofilización.................................14 
3.2   Primer Ensayo de Cereza. ........................................................................................14 
3.3  Segundo Ensayo de Cerezas.....................................................................................17 
3.4 Ensayo de Manzana ...................................................................................................20 
3.5  Ensayo de Frutilla ......................................................................................................23 
3.6  Ensayo de Papa.........................................................................................................25 
4. Conclusiones generales del Trabajo.................................................................................28 
5. Bibliografía .......................................................................................................................29 





para ver documento completo pinchar abajo:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/organicos/proyecto/archivos/Liofilizacion_frutas_hortalizas.pdf

pie_minagri

Desarrollo de un sistema de sanitización económico y alternativo al uso de agua clorada.

Desarrollo de un sistema de sanitización económico 
y alternativo al uso de agua clorada.


Programa de Servicios Agrícolas Provinciales -PROSAP-
Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica
-PRODAO-




INDICE
1. Introducción....................................................................................................................... 3
2. Desarrollo.......................................................................................................................... 4
2.1 Métodos convencionales para la eliminación de los microorganismos presentes en 
frutas y hortalizas ............................................................................................................... 4
2.2 Los aspectos microbiológicos de contaminación .......................................................... 5
2.2.1 Bacterias................................................................................................................ 5
2.2.2 Parásitos................................................................................................................ 6
2.2.3 Hongos .................................................................................................................. 6
2.3 Descripción de los compuestos desinfectantes a estudiar............................................ 7
2.3.1 Extracto de cítricos................................................................................................. 7
2.3.2 Ozono en agua: ..................................................................................................... 9
2.3.3 Ácido peracético 5% .............................................................................................11
2.3.4 Peróxido de Hidrógeno 35% .................................................................................14
2.3.5 Ácido Orgánico (Ácido Láctico / Ácido Acético) .....................................................16
3. Conclusiones....................................................................................................................19
4. Bibliografía .......................................................................................................................21



para ver documento completo pinchar abajo:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/organicos/proyecto/archivos/Sanitizacion_frutas_hortalizas.pdf

estudio sobre uso de hidróxido de sodio para la industrialización de aceitunas orgánicas

Desarrollo de un estudio sobre alternativas al uso de
 hidróxido de sodio para la industrialización de aceitunas orgánicas.





indice:

1. Introducción ....................................................................................................................... 3 
1.1 Características generales del olivo............................................................................... 3 
1.2 Producción Orgánica y Olivicultura .............................................................................. 3 
2. Desarrollo .......................................................................................................................... 5 
2.1 Método tradicional de desamarizado de aceitunas verdes de mesa............................. 5 
2.2 Consideraciones a tener en cuenta en la aplicación de métodos orgánicos................. 5 
2.3 Procesos propuestos sin la utilización de hidróxido de sodio (NaOH) .......................... 7 
2.4 Recuperación de la sal de la salmuera usada .............................................................. 9 
3. Bibliografía....................................................................................................................... 12


para ver documento completo pinchar abajo:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/organicos/proyecto/archivos/Industrializacion_Aceitunas_Organicas.pdf

pie_minagri