![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() | |
![]() "Cocktail": Se trata de una mezcla de básicamente cuatro productos: oliva verde (“manzanilla”), oliva negra griega, pepinillos pequeños confitados y cebollitas pequeñas confitadas, que acompañado de aceite de oliva, lo convierten en un producto de actualidad. Del sabor cabe destacar, el contraste del vinagre de los confitados con sabor de las aceitunas, creando así su sabor característico.
ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA
(Ruben Manzano) aceitunasargentinas.blogspot.com
|
El blog Olivícola y Oleícola de Rubén Manzano....todo lo que hay que saber de la Olivicultura ....lo encontrarás en este blog.......
miércoles, 3 de agosto de 2011
TIPOS DE ACEITUNAS
Aceite de oliva para bebés, Pequeoliva
Aceite de oliva para bebés, Pequeoliva
El aceite de oliva es una indudable fuente de salud y cuenta con innumerables beneficios también para los niños. Sus grandes dosis de vitaminas A,D y E, entre otras, ayudan al crecimiento físico y al desarrollo intelectual. Además también contiene antioxidantes, que protegen del envejecimiento. Hoy os presentamos un aceite de oliva para los más péqueños, Pequeoliva.
Y estaréis pensando ¿en qué se diferencia este aceite del resto? Pues en que tiene un alto contenido en ácido oléico, que previene el colesterol, y favorece la movilidad intestinal. Además, su acidez es muy baja por lo que favorece la digestión.
El sabor de este aceite, comercializado como Pequeoliva, también está pensado para que guste a los pequeños, por lo que es suave, delicado. Predomina su aroma afrutado con sabor a manzana y toques a hierba fresca. Se vende en farmacias y en los supermercados de grandes almacenes.
martes, 2 de agosto de 2011
LA MAGIA DEL ACEITE SE ACERCA A LA INFANCIA
LA MAGIA DEL ACEITE SE ACERCA A LA INFANCIA

para ver video pinchar abajo:
En diciembre ellos comenzaron el proceso con la recogida del fruto. Entregaron a la asociación provincial de agricultores y ganaderos 70 kilos de aceituna, que se han convertido en aceite con denominación de origen. Se llevan una botella a casa y nuevos conocimientos. También han podido probarlo y han repetido. Por eso, este jueves el desayuno contenía los ingredientes esenciales de la dieta mediterránea.
DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA SOBRE ACEITUNA DE MESA EN CTAEX
DEMOSTRACIÓN GASTRONÓMICA SOBRE ACEITUNA DE MESA EN CTAEX
CHILE: MIRADA EMPRESARIAL PUROLIVO
MIRADA EMPRESARIAL PUROLIVO
ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA
(Ruben Manzano) aceitunasargentina.blogspot.com
ACEITUNAS DEL VALLE DE YAUCA (PERU)
Ochenta por ciento de la produccion de aceitunas en el valle del Yauca van a exportacion
La aceituna, este delicioso producto que bien acompañado con un pan en el desayuno, es uno de los alimentos predilectos de los peruanos, y también se ha convertido en uno de los frutos del valle de Yauca, en Arequipa, de gran demanda en el extranjero.
De los más de 3 millones de kilos que se producen en las 4 mil hectáreas del Valle, el 80 % se vende fuera de las fronteras del país. Pero no sólo como aceituna solamente.
Pero esta producción puede verse perjudicada con la aparición de la mosca blanca, insecto que ha afectado más de 600 hectáreas de estas plantaciones.
De los más de 3 millones de kilos que se producen en las 4 mil hectáreas del Valle, el 80 % se vende fuera de las fronteras del país. Pero no sólo como aceituna solamente.
Pero esta producción puede verse perjudicada con la aparición de la mosca blanca, insecto que ha afectado más de 600 hectáreas de estas plantaciones.
VENEZUELA quiere producir su ACEITE DE OLIVA
Siembra de olivos constituye un reto en el trópico


El año pasado el Gobierno venezolano expresó su interés en producir en el país aceite de oliva. Este fruto es oriundo de Europa y Asia, pero en los últimos años su siembra se ha extendido a algunas naciones del continente suramericano como Chile y Argentina.
Lenny Durán

El año pasado el Gobierno venezolano expresó su interés en producir en el país aceite de oliva. Este fruto es oriundo de Europa y Asia, pero en los últimos años su siembra se ha extendido a algunas naciones del continente suramericano como Chile y Argentina.
El Ejecutivo ha acordado con Siria una inversión de siete millones de bolívares fuertes para el desarrollo de una primera fase del proyecto en el que Siria aportará 10 variedades de olivo que se evaluarán con el fin de determinar si se pueden adaptar a las condiciones agrícolas y climáticas del país.
Según el Dr. Pedro Betancourt, investigador encargado por Venezuela de este proyecto, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) se han seleccionado los estado Lara, Trujillo, Mérida, Falcón y Aragua para el estudio.
Cooperación
A finales de 2010, durante la visita del presidente Bashar al-Assad, Chávez anunció la compra de 60 mil toneladas de aceite de oliva al Gobierno de Siria, catalogado por el mandatario como “el más fino del mundo”.
Venezuela está enmarcada dentro de las naciones que consumen menos de nueve millones de litros (junto con China, Suiza, Holanda, México, Israel, Argentina, Arabia Saudita, Federación de Rusia, Suecia, Líbano, Chile, Noruega, República de Corea, Nueva Zelanda, Polonia, Dinamarca, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Serbia y Montenegro, Uruguay, Panamá, Ecuador, Guatemala, Perú, Nicaragua y Ucrania). Sin embargo en los últimos años se ha incrementado la compra hacia naciones como Chile (12% de la producción).
En los supermercados se pueden encontrar marcas como Carbonell, La Española, Fragata (España),Terra Mediterránea, Olitalia, Monini (Italia), Gallo y Oliveira (Portugal). Otros sitios donde siempre está presente es en los restaurantes. Es usado para aderezar ensaladas, preparar pescados y mariscos e incluso como remedio casero. Paulatinamente ha ido calando positivamente en el paladar venezolano.
Condiciones climáticas
El doctor Betancourt ha señalado que el olivo es un cultivo que requiere una cantidad mínima de horas frías para culminar su proceso productivo y en los estados seleccionados hay sectores específicos que tienen esas condiciones.
En esas entidades, el INIA ha escogido diferentes áreas agroecológicas para establecer parcelas experimentales con el fin de probar la adaptabilidad de esas 10 variedades de olivas a las condiciones climáticas que identifica a cada uno de esos territorios. En otra fase se iniciará un proceso de producción de olivo y posteriormente el procesamiento del aceite.
Algunos grupos de especialistas sirios, expertos en este rubro, ya han visitado el país y han recorrido junto a investigadores del INIA, diferentes campos inscritos en el convenio bilateral.
Sin embargo, especialistas como Ignacio de León dudan de la factibilidad del plan y señalan que para lograr la producción del primer litro de aceite de oliva se requerirá gran cantidad de dinero. De León señala que para lograr una temperatura acorde se requerirá de un invernadero.
“La producción de un olivo comienza a partir del sexto año, pero para estabilizar la producción de cada árbol, el agricultor usualmente demora entre 65 y 85 años. El olivo está asociado a zonas de clima mediterráneo caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos, prácticamente sin lluvia. La planta crece y fructifica apropiadamente entre las latitudes 30º a 45º hemisferio norte y 40º del hemisferio sur.
La temperatura ideal es entre 35ºC y -8ºC.
Lenny Durán
Caracas
ARCHIVO DE INFORMACION OLIVÍCOLA Y OLEÍCOLA
(Ruben Manzano) aceitunasargentinas.blogspot.com
aceites Premiados
EN EL CONCURSO INTERNACIONAL 'TERRAOLIVO'
El aceite de oliva ecológico 'Autrigon' recibe el galardón 'Prestige Gold'

Autrigon', aceite de oliva ecológico, ha obtenido recientemente el premio Prestige Gold en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Extra Virgen 'Terraolivo' 2011 (Concurso internacional de aceites de oliva en el Mediterráneo).
El certamen tuvo lugar el pasado mayo en Jerusalén (Israel) y es el segundo mas importante del mundo en esta área. El jurado estuvo compuesto por 17 jueces internacionales para quienes fue una difícil tarea conceder los premios debido a la alta calidad de los aceites presentados.
'Autrigon' esta amparado por la Denominación de Origen Protegida Aceite de La Rioja y todo el proceso de elaboración esta regido por técnicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente.
Su color verdoso, con destellos amarillo, dorados y su aroma frutado de aceituna verde revelan, en una primera toma de contacto, su excelente calidad.
ACEITE DE OLIVA HUASCO GANA CONCURSO EN ITALIA
En su constante afán por obtener el mejor aceite de oliva del mundo y destacar con los mejores productos, Olave compró la marca Huasco hace menos de un año, la cual ahora forma parte de la empresa líder del rubro.
Con 30 años en el mercado, Huasco es uno de los aceites de oliva más antiguo y tradicional del país. Este infaltable aderezo de las mesas chilenas proviene del corazón del desierto de Atacama en el Valle del Huasco, el cual con su clima privilegiado y uno de los cielos más claros del mundo se ha transformado en el mejor productor de aceitunas y aceites de oliva. El generoso sol del valle, con la silenciosa frescura de sus noches, permite una alta concentración de aromas y sabores en los frutos, los que se pueden disfrutar en este producto de primera calidad.
Huasco acaba de recibir esta semana una distinción en la Categoría Fruttato Leggero del Concurso Internacional de Aceites de Oliva L’Orciolo D’Oro. Y además, ingresa a Brasil con presencial en los 295 supermercados de la cadena Rede Brasil, con presencia en 11 estados y el Distrito Federal, y una facturación estimada de 9,1 billones de reales en el 2010. La proyección es enviar, en exclusiva, a la cadena Rede Brasil 84.000 litros de aceite de oliva Huasco durante el 2011, y 168.000 litros el próximo año.
lunes, 1 de agosto de 2011
MAGA - VIBRATING HEAD WITH EXTENDING ARM - olive harvester
MAGA - VIBRATING HEAD WITH EXTENDING ARM - olive harvester
Application: Olives, Hazel nuts, Almonds, Pine nuts, Pistachios, Apricots, Plums, Other fruit for industrial processing.
domingo, 31 de julio de 2011
Promocion :Olives and Olive Oil from Spain
Olives and Olive Oil from Spain
With over 6,000 years experience in olive farming and olive oil production it's no wonder Olives and Olive Oil from Spain are so delicious.
Olives and Olive Oil From Spain
Suscribirse a:
Entradas (Atom)