jueves, 26 de mayo de 2011

DEL OLIVO...... SE HACE DE TODO

Folhas de Oliva - Pacetta -










BRAZIL: cultura oliveira

Produzir Azeitonas no Brasil.






Azeite de Oliva aspectos qualitativos
Descreve em forma de video slaid parâmetros fisico-quimico que define qualidade do azeite de oliva e também sobre aspectos organolépticos, assim como fatores agronomicos que afetam a sua qualidade.


Seminário cultura oliveira



                                


Árvore OLIVEIRA




miércoles, 25 de mayo de 2011

ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA

ACEITE DE OLIVA EN ARGENTINA




La producción argentina de Aceite de Oliva se encuentra actualmente en expansión como consecuencia del aumento del consumo interno, de las sequías imperantes en los últimos años en algunos países productores y de la promoción que recibe el sector olivícola por medio del sistema de diferimiento impositivo. Aunque no se realiza la clasificación organoléptica como en los países líderes, el Aceite de Oliva elaborado en Argentina es de excelente calidad. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación lanzó, con la colaboración de organismos públicos e instituciones privadas sectoriales,  el programa “OLIVA XXI” con el objetivo de mejorar la competitividad de la producción nacional.  

La producción argentina comenzó en la década de los 30 debido a que el comercio con España, su principal abastecedor, se vio afectado por la Guerra Civil.  Para asegurar el normal abastecimiento, el Gobierno Nacional Argentino tomó la iniciativa de promocionar el sector olivícola.  En 1965, el país contaba con más de 4,6 millones de plantas, manejadas en forma tradicional y sin tecnologías adecuadas.
En la década de los 70, el aumento del consumo de aceite mezcla de girasol y maíz determinó que el mercado de aceite de oliva perdiera actividad, por lo cual se eliminaron plantaciones en forma masiva.



PINCHAR AQUI para mas detalle:
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/olivo/internacional/Argentina%20historia%20y%20futuro.pdf

ARGENTINA: 24 DE MAYO DIA NACIONAL DE LA OLIVICULTURA


                                 


EL 24 DE MAYOen Argentina, se celebra el “Día Nacional de la Olivicultura”, una jornada oficial (Decreto Nacional Nº 7030/53, de justamente el 24 de mayo de 1953) en honor a todo el mundo relacionado con la oliva y el aceite.
La elección de la fecha deriva de que fue el 24 de mayo de 1591 cuando hubo el primer asentamiento español en Aimogasta, y se considera que no mucho más tarde se plantó un magnífico olivo, actualmente cuatricentenario, que no es sino Monumento Histórico Nacional (Decreto Nacional Nº 2.232/46) y que hace que Aimogasta sea “Capital Nacional del Olivo”.olivo 4100

martes, 24 de mayo de 2011

Huile d'olive TUNISIA

Túnez, segundo productor mundial de aceite de oliva

Según la UE, Túnez ocupa el segundo puesto en la clasificación mundial de productores de aceite de oliva, con una producción media de 165.000 toneladas registrada en el curso del último trimestre, lo que representa un 6% de la producción mundial. 

- El dispositivo de transformación cuenta con más de 1.700 industrias aceiteras con una capacidad que supera las 40.000 toneladas y la capacidad de almacenamiento se estima en 350.000 toneladas.

Dicho sector reviste una importante dimensión social al constituir una fuente de ingresos para más de un millón de personas, de las cuales 309.000 son agricultores que se dedican total o parcialmente a esta actividad, es decir, el 60% de los agricultores en actividad.

El aceite de oliva representa un 44% del total de las exportaciones agrícolas tunecinas, lo que da una idea de la relevancia del sector para la economía. La media anual de las exportaciones de aceite de oliva ha alcanzado en los últimos diez años cerca de 120.000 toneladas. Un 70% de la producción se exporta.

El sector del aceite de oliva ocupa un puesto estratégico en la economía tunecina y es objeto de una alta demanda traducida en diferentes políticas y estrategias para su desarrollo. La estrategia nacional pretende promover el cultivo a través de legislación específica, reestructurarlo y abrir el sector a las exportaciones.

De este modo, el objetivo del programa gubernamental de 2005 pretende tanto reorganizar los cultivos tradicionales como renovar las plantaciones para mejorar la productividad, así como llevar a cabo un proyecto de plantaciones de riego con el fin de asegurar la estabilidad de la producción. 

Las políticas que se han adoptado han permitido consolidar el lugar del sector por extensión de superficie de los olivares, que representan hoy en día un tercio de las tierras fértiles del país. Estos esfuerzos han tenido un impacto positivo sobre la oleicultura en lo que se refiere a producción, aumento y diversificación de las exportaciones, al tiempo que ha atraído a inversores privados interesados en nuevas plantaciones, transformación y envasado del aceite de oliva. 


La importancia que se le ha dado al sector del olivar ha permitido triplicar la producción entre 1960 y 2008, lo que ha dado como resultado un posicionamiento de Túnez en segundo lugar de la clasificación mundial en superficie destinada a este cultivo, esto es 1,7 millones de hectáreas y 70 millones de olivos. 



Huile d'oliveOlive oil, Huilerie Ben Selma TUNISIA




Tunisia's Liquid Gold


tunisian olive oil

tuinisian olive oil production

lunes, 23 de mayo de 2011

OLIVICULTURA EN MEXICO


 olivos y  aceitunas en México

Inicialmente, el olivo fué introducido en México por misioneros españoles franciscanos y
 jesuitas, siendo establecidas las primeras plantaciones de la variedad Mision en las zonas
 de Sonora y Chihuahua en el siglo XVII.
Los olivares mexicanos mas antiguos distribuidos por el territorio tienen una edad de entre
100 y 400 años, aunque a comienzos del pasado siglo, en 1920, con el  resurgimiento de la
olivicultura sobretodo en la zona deBaja California se llevaron a cabo importantes plantaciones
 de otras variedades traidas de España y destinadas al aderezo como aceitunas de mesa:
Manzanilla y Gordal Sevillana.
Con el tiempo, se ampliaron las variedades existentes hasta entonces con Ascolana y
 Borounide origen italiano y que se caracterizan por ser como las españolas de gran
 tamaño y de excelente relación pulpa/hueso. Estas aceitunas son muy apreciadas
por el mercado norteamericano que constituye su mercado más importante.
En cuanto a la producción de aceitunas para aceite:
Se introdujeron otras variedades como Arbequina (española) y Frantoio y Pendolina
 (italianas) y en la zona de Caborca se plantaron diferentes subvariedades procedentes
 de la española  Nevadillo.
La mayor parte de estas variedades enumeradas son"mejoradas", es decir, adaptadas
 para su cultivo en México.

Más tarde, y debido al aumento de la producción de aceitunas "aceiteras"y a la escasez
 de industrias para procesar toda la capacidad cosechada cada año para aceite con
 garantías de calidad, desde 1950 al 2000 se arrancaron alrededor del 80% de los árboles
 más viejos y de las variedades más antiguas que eran las que daban aceitunas más
pequeñas, dejando las variedades de aceitunas las más grandes de  tamaño para las
industrias de aderezo y algunas de las más rentables y de mejor calidad de las pequeñas
 destinadas como materia prima de aceite de oliva.
Parece que últimamente se están ensayando nuevas variedades de origen italiano como
CoratinaLeccino...

La superficie de aceitunas cultivadas en México, ha pasado de 5.433 ha en 1990 a 6.557 ha
 en 2000.
El cultivo de aceitunas en México no es muy rentable, ni muy estable, difícilmente supera las
3000 ton/ha.
Las zonas productoras por orden de importancia son:  Sonora, y Baja California, seguidas a
 distancia de Jalisco, Hidalgo y otros.
La mayor parte de las aceitunas de mesa se exportan en fresco y de las aderezadas son las
 Verdes estilo Español.




ALIMENTARIA 2011 - MEXICO
                                            
                                                 http://www.alimentaria-mexico.com/



CULTIVOS ALTERNATIVOS EN PERÚ: ACEITUNA DE MESA

CULTIVOS ALTERNATIVOS EN EL PERÚ
     LA ACEITUNA DE MESA

El agricultor tradicional peruano, posee técnicas de cultivo para la cosecha de aceituna, pero aun así no tiene la capacidad de explotar este producto adecuadamente, es decir no tiene los conocimientos necesarios para la adecuada distribución del producto en un mercado competitivo a nivel internacional, solo se limita al mercado peruano.
En cambio el agricultor peruano exportador ha tenido una debida educación lo cual le ha ayudado a explotar este producto, llevando así a la aceituna a un mercado internacional.
En el Perú se producen anualmente un promedio de 25 000 toneladas anuales, pero sólo se limita a exportar principalmente a Brasil.
Como fortaleza el Perú posee una gran diversidad de climas, pero una débil organización de los productores, como oportunidades tiene un alto potencial para expandir su mercado pero como amenaza tiene la competencia, por ejemplo: España, que tiene una participación promedio del 35% del mercado mundial.
En conclusión el Perú tiene el potencial pero no sabe como utilizarlo óptimamente.


La aceituna se introdujo al Perú hacia el año 1560, por esa época también fue introducida a países como Chile y Argentina.
El Perú, debido a su ubicación geográfica, tiene una diversidad de climas; es uno de los pocos países en los que la aceituna se puede dejar madurar en el árbol totalmente antes de ser cosechada.
De este modo se obtiene la Aceituna Peruana Negra Natural cuyo delicioso sabor y jugosa pulpa, es muy apreciada entre los conocedores.
En el Perú, el olivo presenta una marcada estacionalidad: Entre abril a julio se obtiene el 97% de la producción. La cosecha de aceitunas verdes se inicia a fines de febrero hasta abril; mientras que entre mayo y julio se obtiene la de aceitunas negras.

Tipos de aceituna:
Los tipos de aceituna que se producen en el Perú son:
Verdes: son las aceitunas de frutos recogidos durante el ciclo de maduración, cuando han alcanzado un tamaño normal. La coloración del fruto varía del verde al amarillo paja.
De color cambiante: obtenidas de frutos con color rosado, rosa vinoso o castaño, recogidos antes de su completa madurez, sometidos o no a tratamientos alcalinos y listas para su consumo.
Negras: obtenidas de frutos recogidos en plena madurez o poco antes de ella, pudiendo presentar, según la zona de producción y época de cosecha, un color negro rojizo, negro violáceo, violeta oscuro, negro verdoso o castaño oscuro.
Ennegrecidas por oxidación: son las obtenidas de frutos que no estando totalmente maduros han sido oscurecidos mediante oxidación y han perdido el amargor mediante tratamiento con lejía alcalina, debiendo ser envasadas en salmuera y preservadas mediante esterilización con calor.

pinchar aquí :
www.comexperu.org.pe/archivos%5Cforo%5Cforo_02122010%5Csr%20jose%20luis%20noriega.ppt


CATA DE ACEITES DE OLIVA...

EN POWER POINT PRESENTAMOS UNA MANERA DE APRENDER:
          
  COMO SE REALIZA UNA CATA DE ACEITE DE OLIVA

Características Organolépticas y Análisis Sensorial:
  • Características organolépticas de un producto: son el conjunto de cualidades o atributos del mismo que pueden ser detectados por los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto) como el color, olor y sabor o flavor, fluidez. El color no se tiene en cuenta en el ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE CON FINES ANALÍTICOS, porque dependiendo de la variedad o del grado de madurez de la aceituna podemos encontrar aceites más dorados o bien más verdosos, pero ambos pueden ser de categoría EXTRA.
  • Análisis sensorial: Es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.
  • Prueba panel: Es un ensayo organoléptico realizado sobre un producto, bajo condiciones controladas y por un grupo de catadores entrenados.
  • Forma de degustación del aceite por un catador: El catador tomará la copa, manteniéndola cubierta con un vidrio; separando el vidrio de la copa procederá a oler la muestra, haciendo inspiraciones suaves, lentas y profundas, hasta detectar los atributos positivos o negativos que tiene ese aceite y en qué intensidad. Este período no debe sobrepasar los 30 segundos. Si tiene algún problema tendrá que tomarse un pequeño descanso, antes de realizar otra prueba olfativa. A continuación se procederá a realizar la prueba del sabor. Para ello se tomará un pequeño sorbo de aceite. Es importante distribuir el aceite por toda la boca. La percepción de los cuatro sabores fundamentales -dulce, salado, ácido y amargo-, así como de los sabores propios del producto, se hace con distinta intensidad según las zonas de la lengua y el paladar.
    El aceite se tiene que extender en cantidad suficiente y muy lentamente por la parte posterior de la lengua hacia los pilares del paladar y la garganta, concentrando la atención en los estímulos amargo y picante. En algunos aceites, ambos estímulos pueden pasar desapercibidos o el amargor quedar oculto por el picante.
    El hacer aspiraciones cortas y sucesivas, introduciendo aire por la boca, ayuda a extender el aceite por la cavidad bucal y a percibir por vía retronasal los componentes volátiles aromáticos.
    La sensación táctil hay que tenerla en cuenta, así como la fluidez, pastosidad y picor o escozor, cuando se detecten, y anotar su intensidad.
    Entre una valoración y otra hay que dejar pasar un tiempo (mínimo 15 minutos) y eliminar los restos de la anterior. Se recomienda masticar un trozo de manzana y tirarla en un escupidor. A continuación enjuagaremos la boca con agua a temperatura ambiente.


Atributos del aceite de oliva virgen:

  • Afrutado: Recuerda el olor y el gusto del fruto sano, fresco y recogido en el punto óptimo de maduración.
  • Afrutado maduro: Sabor del aceite de oliva obtenido de frutos maduros, generalmente, de olor apagado y sabor dulce.
  • Almendrado: Este sabor puede ser de dos tipos: el de la almendra fresca o el propio de la almendra seca y sana que puede confundirse con un rancio incipiente. Se aprecia como un regusto cuando el aceite permanece en contacto con la lengua o el paladar. Se asocia a los aceites dulces y de olor apagado.
  • Hierba: Flavor de algunos aceites que recuerdan a la hierba cortada.
  • Hojas verdes: Flavor del aceite obtenido de aceitunas excesivamente verdes o que se han molido mezcladas con hojas y tallos.
  • Manzanas: Flavor del aceite de oliva que recuerda a dicho fruto.
  • Amargo: No sólo es característico de aceitunas verdes y frescas, sino que también es un atributo inherente con la variedad. Así, tenemos variedades como la Picual o la Cornicabra que son más amargas por ejemplo que la Manzanilla, Lechín o Arbequina. Puede resultar más o menos agradable dependiendo del gusto del consumidor.
  • Dulce: El sabor dulce en el aceite se considera como la ausencia del amargo y/o picante. Y no a todos los consumidores les resulta agradable.


Defectos del aceite de oliva virgen:

  • Alpechín: Flavor característico adquirido por el aceite a causa de una mala decantación y prolongado contacto con las aguas de vegetación.
  • Atrojado: Flavor característico de aceite obtenido de aceitunas amontonadas que han sufrido un avanzado grado de fermentación.
  • Avinagrado: Sensación de algunos aceites que recuerdan al vinagre..
  • Borras: Sabor característico del aceite recuperado de los lodos decantados en los depósitos.
  • Rancio: Sabor característico y común de todos los aceites que han sufrido un proceso autoxidativo, a causa de su prolongado contacto con el aire.
  • Apagado: es el aceite que ha perdido sus características organolépticas, ya que ha perdido sus componentes aromáticos, por exceso de temperatura en la elaboración o por envejecimiento del aceite.




pinchar aqui :
www.aceitesdepago.es/images/CATA.ppt

domingo, 22 de mayo de 2011

Consumo per cápita de aceitunas de mesa y aceite de oliva por paises


Consumo per cápita de aceitunas de mesa y aceite de oliva 
Periodo 1990-1999

Si se analiza la demanda hacia los principales países consumidores
del mundo , se observa que Grecia es el mayor consumidor per
cápita del planeta de aceite de oliva  con un promedio anual de 21,2 kg por habitante. Le siguen en
orden de importancia Italia y España con 11,5 kg por habitante cada uno y más
atrás se ubican Túnez, Portugal y Siria con un consumo por habitante que oscila
alrededor de los 6 kg anuales.
Evidentemente, los mayores consumidores de este alimento son justamente los
países ubicados en la zona olivícola por excelencia, o sea, aquellos emplazados
en la cuenca del Mediterráneo. Por lo tanto, esta situación es reflejo, principalmente, de la abundancia relativa sumado a una tradición en el consumo de este producto.



Consumo per cápita de aceitunas de mesa
 por países, campañas 1990/91-1999/00


Pais       consumo            consumo      promedio       tasa               tasa prom
                1990                  1999         90/99           creciemiento     anual

Chipre        8,08                 5,14               6,15               -36%         -4%
Siria           4,84                 5,09               5,18               5%              1%
Jordania     3,78                 3,32               3,91               -12%         -1%
Líbano       4,11                 2,63               3,24               -36%          -4%
España       2,54                4,04               3,08               59%              7%
Israel          3,22               2,46               2,38               -24%            -3%
Grecia         3,23               1,88               2,31               -42%           -5%
Italia           2,42               2,27               2,24               -6%             -1%
Turquía      1,96               1,68               1,92               -14%            -2%
Portugal     1,93               1,35               1,52               -30%            -3%
Túnez         1,47               1,32               1,38               -10%           -1%
Marruecos  1,36               0,90               1,18               -34%           -4%
Libia          1,81               0,82               1,06               -55%            -6%
EEUU        0,67               0,65               0,64               -3%            -0,3%
Egipto        0,20               0,76               0,62               289%           32%
Perú            0,65               0,54               0,60               -18%          -2%
Australia     0,44               0,67               0,55               50%             6%
Canadá        0,43               0,68               0,53               58%             6%
Francia        0,56               0,53               0,53               -4%            -0,5%
Argelia        0,56               0,84               0,52               50%             6%
Chile           0,46               0,50               0,52               9%               1%
Argentina    0,46               0,49               0,46               7%               1%
Croacia       0,45                0,45               0,45               0%              0,1%
Suiza           0,44               0,48               0,42               9%               1%
Suecia         0,24               0,49               0,39               106%           21%
Bulgaria      0,46               0,48               0,36               5%                1%
Rumania     0,22               0,42               0,33               97%              11%
U.E.B.L.     0,22               0,55               0,33               146%            16%
Dinamarca  0,14               0,45               0,30               234%            26%
Países Bajos 0,17               0,35               0,28               109%          12%
Finlandia     0,02               0,33               0,25               1574%         315%
Alemania     0,20               0,29               0,24               44%               5%
Austria         0,11               0,32               0,22               181%           36%
Brasil           0,16               0,22               0,19               38%              4%
Yugoslavia  0,19               0,05               0,12               -76%           -11%
Venezuela   0,13               0,11               0,12               -18%             -2%
Reino Unido 0,06               0,19               0,11               228%           25%
México        0,08               0,10               0,08               16%                2%
Fed. Rusa    0,01                0,05               0,04               304%            43%
Irlanda         0,03                0,08               0,03               190%            38%


Consumo per cápita de aceite de oliva por países, 
                 campañas 1990/91-1999/00

                                  kg/hab              kg/hab
Pais                          consumo          consumo         promedio           tasa               tasa prom
                                   1990               1999               90/99         creciemiento        anual

Grecia                          20,0             23,7                   21,2             19%                2%
Italia                               9,5               12,6                 11,6             33%               4%
España                         10,0             13,1                   11,4             31%                3%
Túnez                            6,7               6,3                     6,1               -5%             -1%
Portugal                         2,7               7,0                     5,7               157%            17%
Siria                               5,0               5,1                     5,5               2%                 0%
Jordania                        2,9               3,0                     4,0               5%                 1%
Chipre                            2,9               3,9                     3,4               31%             3%
Líbano                           2,9               2,5                     2,6               -16%            -2%
Libia                              3,1               2,0                     2,2               -34%           -4%
Marruecos                     1,5               1,8                     1,7               16%              2%
Israel                             1,3               1,9                     1,3               46%              5%
Argelia                          0,3               1,1                     1,1               288%            32%
Turquía                         1,0               0,9                     1,0               -7%              -1%
Australia                         0,8               1,4                     1,0               71%             8%
Francia                          0,5               1,4                     0,9               175%              19%
Arabia Saudita               0,2               1,4                     0,8               447%            50%
Suiza                             0,7               0,3                     0,6               -53%              -6%
U.E.B.L.(**)                 0,2               1,0                     0,6               379%             42%
EEUU                           0,3               0,6                     0,4               67%               7%
Canadá                         0,6               0,3                     0,4               -39%           -4%
Irlanda                          0,1               0,5                     0,3               221%              25%
Reino Unido                  0,1               0,5                     0,3               361%           40%
Dinamarca                     0,1               0,4                     0,3               178%           20%
Suecia                            0,1              0,4                     0,3               225%          45%
Croacia                         0,9               1,0                     0,2               13%            13%
Austria                          0,0                0,3                     0,2               1163%        233%
Alemania (*)                 0,1               0,4                     0,2               209%           23%
Países Bajos                   0,1               0,3                     0,2               309%          34%
Argentina                      0,1               0,2                     0,2               78%               9%
Brasil                            0,1               0,2                     0,1               70%               8%
Yugoslavia                    0,1               0,1                     0,1               -35%              -5%
Japón                            0,1               0,2                     0,1               95%             11%
Finlandia                       0,1               0,2                     0,1               163%           33%
Irán                              0,0               0,0                     0,1               -33%           -4%
México                        0,0               0,0                     0,0               -4%             -0,4%
Rusia                           0,0                 0,0                     0,0               -21%            -3%
Egipto                           0,0               0,0                     0,0               -44%             -5%