jueves, 17 de mayo de 2012

expolivo 2012 CATAMARCA



http://www.expolivo.com.ar/   

El gobierno de la provincia de Catamarca a través del  Ministerio de Producción y Desarrollo realizará la VI Feria Nacional del Sector Olivícola Nacional  “EXPOLIVO 2012” del 20 al 23  de Septiembre de 2012, en el nuevo Predio Ferial Catamarca, ubicado en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
                                       
EXPOLIVO es una exposición que reúne a todos los actores del sector olivícola nacional, que se proyecta en esta nueva convocatoria a nivel internacional.

En las jornadas anteriores de EXPOLIVO permitieron a cada una de las provincias, que conforman la Región Olivícola Nacional, mostrar cuales son las realidades productivas de las mismas, favoreciendo un clima de integración y consenso en  la definición de políticas para el desarrollo y posicionamiento de la actividad. De la misma participaron más de un centenar de expositores, los que fueron visitados por más de 10.000 personas.

Fincas de Catamarca



Un año negro para el campo


5
San Juan.- En el presente análisis se hace una revisión sobre los efectos de los problemas climáticos y de mercado en los dos principales cultivos de la provincia: la vid y el olivo.
E
s un año de esos... dicen los productores y los hombres de campo cuando analizan lo que ocurrió en la temporada 2011/12. Más aún si tenían centradas las esperanzas de llevar crecimiento a su producción y por el factor clima toda proyección se vio en el suelo. El clima, el tiempo, el frío, el calor son palabras que en el campo se han sentido y han producido una carga complicada de pesimismo a la hora de mirar el futuro. La realidad es que viñateros y olivareros hicieron el amague de pedir algún tipo de asistencias  pero hasta el momento sólo fue eso. Parece que el problema es tan grande en el campo que a muchos no les queda más que volver a empezar, buscando alguna opción que los lleve a seguir en la pelea.
Mientras tanto los que sufren los impactos directos son los hombres que trabajan y viven en el campo. Por ello a modo de ejemplo pretendemos proyectar algunos números que reflejarán montos importantes de dinero que este invierno no estarán en la sociedad rural.

La olivicultura entre el frío y el calor extremoEl efecto de las heladas tardías se hizo sentir sobre todo en la productividad de los campos. A esto se le tiene que sumar meses muy complicados con calores que superaron los 40 grados de manera continua, lo que en muchos casos generó lo que los técnicos llaman “estrés hídrico” en las plantas.
Algunas estimaciones hechas a campo por los dirigentes del sector sostienen unas 8.000 hectáreas de este cultivo se perdieron producto de los grandes fríos y otro tanto tiene algunos problemas con el frío. Esto lleva a suponer una pérdida de unos 60 millones de kilos.
Este volumen si se proyecta al sector trabajador representa unos 3 millones de cajones, los cuales en la temporada pasada se pagaron entre 8 y 12 pesos. Haciendo un promedio de lo que se tiene que invertir para levantar la cosecha - lo que se perdió- hablamos de 30 millones de pesos.
A los 3 millones de cajones si se los divide por 12 cajones, que es el promedio de un buen obrero de campo, estamos hablando de unos 250 mil jornales. A estos 250 mil jornales si se los divide en 120 días, que es lo que aproximadamente dura la cosecha de aceitunas, macan que 2.083 personas no cosecharon durante la temporada.

Impactos directosLos datos que se presentan tienen que ver directamente con la cotización del año anterior. El tema es que el cosechador, cuando los campos están malos y ve que no podría hacer un promedio de cajones de acuerdo a sus expectativas, sube el precio de cosecha. Esto lleva a que se trate por cuadros o parcelas la cosecha y el valor del cajón.
Otro de los temas que se han notado en el campo es una disminución de trabajadores golondrinas que llegan al campo en tiempo de cosecha y se van hasta la próxima.
Los problemas en general se han producido en la zona este y sureste de la provincia, donde muchos cultivos han quedado a la miseria.
Productores grandes como Manantial de Cuyo han hecho presentaciones ante la Secretaría de Industria, pues todavía cuenta con algunos beneficios impositivos, para cambiar de cultivos. Antonio Olivares explicó que “de entrada pretendemos hacer un reemplazo de 1.000 hectáreas de olivo por la misma extensión de pistacho”.

Vitivinicultura: récord de mala rachaAlgunas estimaciones indican que puede ser la peor cosecha de uvas de los últimos 17 años. Con lo que se marca un récord a la hora de ir mal. Las proyecciones del INV -Instituto Nacional de Vitivinicultura- indican que sólo en San Juan se cosecharán unos 200 millones de kilos menos de vid.
Esto tiene un impacto grande en la economía rural pues este volumen representa unos 10 millones de gamelas. En la actualidad el pago del tacho en el campo varía entre los 2 y los 3 pesos. Si tomamos como promedio 2,50 pesos esto representa un monto de unos 25 millones de pesos que no llegarán al bolsillo de los cosechadores o trabajadores golondrinas.
Al profundizar en el volumen de las pérdidas se tiene que dividir el monto de gamelas por 70, que son las que un trabajador hace por día. Hay variaciones y personas que cosechan más, pero de todos modos todo depende del tipo de vid y el varietal que estemos hablando.  Si se divide el monto total representa 142.857 jornales. Todo esto dan una imagen por demás complicada que se corrobora cuando se divide el número de jornales por los 70 días que dura la cosecha de uva en su plenitud. Con esta última aproximación numérica se puede estimar que son unos 2.040 cosechadores de vid que no consiguieron sus objetivos durante la presente vendimia.
De todos modos al hablar de las pérdidas en lo laboral es bueno hacerlo desde los jornales. Es que no es taxativo el número de pérdida de empleos para cada uno de los trabajadores sino que desde el volumen a cosechar el mismo grupo de trabajadores hace su labor y con ello se acaba antes la cosecha y por consiguiente el trabajo. Esto lleva a que las pérdidas sean para todo el grupo en general y por consiguiente los problemas se harán sentir cuando falten este tipo de dinero.

Lo que se vieneEl campo tiene un alto nivel de subsidio rural, de hecho uno de los cuestionamientos del sector es que sus trabajadores, producto del cobro de tanto beneficio social, no les conviene salir a trabajar, por lo que se quedan en sus respectivas casas.

SAN JUAN FOR EXPORT


San Juan ofrece sus productos en Singapur
Martes, 17 de Abril de 2012 22:02
San Juan.- El vicegobernador Sergio Uñac y el secretario de Política Económica Leonardo Gioja forman parte de la misión de provincias andinas que ofrecen sus productos en este país asiático. Desde el Gobierno sostienen que es estratégico fortalecer la presencia nacional en esos mercados.
E
l vicegobernador de la Provincia, Sergio Uñac, sigue participando de la misión comercial e institucional organizada por el CFI (Consejo Federal de Inversiones) en la República de Singapur. Acompaña a Uñac, el secretario de Políticas Económicas de San Juan, Leonardo Gioja.
También participan de la misión los gobernadores de las provincias de Mendoza, Francisco Pérez y de La Rioja, Luis Beder Herrera; y el ministro de Producción y Desarrollo de Catamarca, Ángel de Jesús Mercado.
En la jornada de ayer, Uñac y los primeros mandatarios de Mendoza y La Rioja estuvieron reunidos con el embajador de Singapur en nuestro país.
Luego de dicho encuentro, se realizó la presentación oficial de la misión comercial e institucional de las provincias de San Juan, Mendoza, La Rioja y Catamarca que estuvo a cargo del presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, quien con sus palabras realizó la introducción de un video que mostró a los presentes las potencialidades y producción de cada una de las provincias argentinas participantes en la misión.
Posteriormente el vicegobernador de San Juan junto a Francisco Pérez, Luis Beder Herrera y el ministro de Producción y Desarrollo de Catamarca, se trasladaron hacia el Palacio Islana (sede del gobierno de Singapur), donde fueron recibidos por el ex primer ministro de Singapur, Goh Chok Tong, con quien dialogaron sobre distintos temas inherentes a la integración entre ambos países.
Finalmente Sergio Uñac y la comitiva argentina recorrieron los distintos stands argentinos y sanjuaninos que están presentes en la Feria de Alimentos y Hoteles de Asia (FHA Singapur).
El objetivo de esta misión comercial e institucional a Singapur es  la de promocionar los productos vinculados a la industria agroalimenticia, la producción y apuntar a la colocación de los productos vinculados a las frutas en fresco, frutas desecadas, a la vinicultura, a la olivicultura y al sector de comidas preparadas de la provincia de San Juan.

En DubaiEn la jornada del lunes, el vicegobernador Uñac junto con la comitiva argentina visitaron el Emirato de Dubai. Allí, se reunieron con el embajador argentino en dicho país, Rubén Eduardo Caro.
También mantuvieron un encuentro con el director general ejecutivo de Desarrollo Económico de Dubai, Khalid Ibrahim al Kassin, con quien acordaron una ronda de negocios  y también coordinaron una visita de empresarios de aquel país a la provincia de San Juan.
Sergio Uñac comprometió además la presencia de empresarios sanjuaninos en un feria de alimentos a desarrollarse en Dubai.
El vicegobernador sanjuanino también mantuvo una reunión con representantes  de una importante importadora orientada a la provisión de alimentos a petroleras y hoteles, en cuyo transcurso consideraron el ingreso de vinos.

En agricultura El 70% de los costos de producción son mano de obra”


Agricultura en San Juan: “El 70% de los costos de producción son mano de obra”
Martes, 01 de Mayo de 2012 21:50
San Juan.- La mayoría de los productos que se cosechan en la provincia requieren de una mano de obra intensiva, lo que eleva muchísimo los costos de producción. Los bajos precios finales de los productos y las condiciones de comercialización apuntan a la necesidad de tecnificar el agro.
L
a  actividad en el campo sin dudas ha tenido uno de los peores años que se recuerde en las últimas 15 temporadas. A los problemas de mercado con bajos precios se le tiene que sumar los inconvenientes que produjo el clima en la mayoría de los cultivos de la provincia.
Diario El Zonda publicó en ediciones pasadas una proyección sobre los problemas que habían tenido en especial la olivicultura y la vitivinicultura, donde las pérdidas millonarias en kilos de los productos dejó, en muchos casos, a productores en la ruina.
Lo cierto es que toda crisis siempre representa algún tipo de salida y en esto se trabaja en el campo. “El hombre de campo local está muy capacitado y siempre está receptivo a las posibilidades que se le plantean”, explica el director del INTA- Instituto Nacional de Tercnología Agropecuaria- San Juan, el ingeniero Omar Miranda. Si bien reconoce que la coyuntura productiva ha sido muy crítica, donde el olivo y la vid han tenido grandes perdidas,  también hace su análisis sobre productos como el tomate, la cebolla y el ajo, que también tienen un peso específico en la economía provincial.
El ingeniero Miranda hace sus proyecciones sobre la base económica y la necesidad de darle mayor productividad a los cultivos. “Uno de los principales problemas que tenemos es el aumento en la mano de obra. Subió muchísimo y los precios finales de los productos no repercuten en la estructura final como un beneficio”, explica.
Las estimaciones indican que alrededor del 70 por ciento de los costos de producción en el agro de la provincia están representados por la mano de obra.
Por ello, reconoce que se tiene que hacer una eficientización de los costos, pero, para ello se debe tomar como parámetro un nuevo paradigma en la producción agraria y a esto se le tiene que sumar tecnificación en la cosecha y mejores condiciones en la utilización del agua para riego. “Es la única forma de bajar los costos”, dijo el ingeniero.
Sin embargo, aclara que “cuando se hace un análisis de costos se tiene que realizar no sobre el presente, sino por cuánto será el ahorro que se tendrá en el tiempo”. Es que de hecho, si se compra una cosechadora para la presente temporada es un alto costo que tiene que afrontarse y repercutirá en los números de manera negativa inmediatamente. Sin embargo, si la inversión se toma como se debe y se analiza el periodo de amortización de la inversión y los beneficios que obtendrá durante la vida útil, los parámetros cambian.
De todos modos, la agricultura sanjuanina y el campo en general se tienen que enfrentar a una nueva forma de ver las cosas. Un buen ejemplo de ello fue Tomate 2000 (ver nota abajo).
De acuerdo con Miranda, “los productores van entendiendo la necesidad de la automatización o la tecnificación. El problema que tienen es que deben enfrentarse a la caída de la producción por unos años hasta que se inicie el nuevo sistema productivo”. Esto implica que tienen que reemplazarse cultivos para poder operarlos con tecnología. Hoy no se puede utilizar cosechadoras tanto en la vid como en los olivares, pues los sistemas de conducción -elementos que lo determinan dentro de un espacio, distancia entre plantas, soportes, etc.- no son aptos para introducir una cosechadora.
“Hasta ahora las máquinas que existen son bastante rígidas. Nosotros estamos con una experiencia piloto en lo que es cosecha mecánica bajo parral, pero tenemos que determinar cuáles serán los resultados”, explicó el titular del INTA -Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Tomate 2000: tecnología y unión de la cadena
A la hora de valorar lo que hizo un sector determinado en San Juan, el ingeniero Miranda tomó como ejemplo lo ocurrido con Tomate 2000. En medio de una crisis terminal, los productores de tomate para industria se reunieron a finales de los años 90 e iniciaron un nuevo proceso y una concepción diferente del cultivo. Así nace el proyecto Tomate 2000.
Al momento de iniciar con la unión, estos productores comenzaron con rindes -cantidad de kilos de tomates por hectárea- de unos 40 mil kilogramos por hectárea y hoy tienen variedades de altísima productividad que rondan los 100 mil kilogramos por hectárea-. “Si bien los costos siempre se incrementan, podés especular con la cantidad de kilos marginales que se produce por cada hectárea”, explica el ingeniero Miranda. El tema es que los productores de tomates para industria se unieron con sus industriales y produjeron una estrategia productiva donde la materia prima se convirtió en un commoditie. “A un commoditie no lo podés cortar a mano. Es igual que si corto el trigo con la mano, los números no cierran”, manifiesta el especialista.
Por ello consiguieron una importante tecnificación de los cultivos, tanto en la cosecha como el riego y con ello se disminuyó notablemente la mano de obra.
“El tema es que en este tipo de cultivos es más fácil adaptarse ya que no hay que mover grandes estructuras”, dijo Miranda.
De todos modos, el sector es un ejemplo a la hora de eficientizar producción y costos.
Cambio de concepción: La necesidad de producir mayor volumen
San Juan tiene  condiciones para producir mayor volumen en los cultivos. El mejor ejemplo de ellos se da en la vitivinicultura donde se notan que las uvas locales son de mayor productividad que las mendocinas. “Una de las formas de conseguir achicar los costos es tener mayor productividad. Para ello tienen que adoptarse varietales de alta productividad que lleven a conseguir más valor como es el caso del mosto”, explica Omar Miranda, director del INTA San Juan.
En ese sentido, explica que hoy hay plantaciones que producen unos 25 mil kilos por hectárea y pueden llegar a 40 mil kilos. “Se tienen que optimizar los sistemas de producción y con ello también se obtiene una mejor rentabilidad”, explica el profesional.
Para la olivicultura, una de las opciones que se debe considerar es aumentar la densidad de plantas por hectáreas. “Pero esto implica todo un proceso de planificación del cultivo. No se puede poner una planta porque sí, se tiene que saber que luego se podrá cosechar mecánicamente”, explica el ingeniero Miranda. De todos modos, reconoce que en los últimos años se ha producido un avance en este sentido, pero ha tenido muchos problemas de continuidad por los problemas de precio y sobrestock a nivel internacional de los aceites de oliva.
Para el caso de ajos y cebollas, cultivos complejos que dependen de variables tanto económicas como climáticas, se tiene que analizar con cuidado antes de emitir algún tipo de opinión. Sin embargo, los productores optan por el manejo de varietales y las primicias -productos que cosechan  más temprano-.

Foro Multisectorial de Agregado de Valor


En la ciudad de La Rioja 
Foro MULTISECTORIAL DE AGREGADO DE VALOR
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP)
informa que los días 7 y 8 de junio realizará en la capital de la provincia de La Rioja, un Foro Multisectorial de Agregado de Valor. 
La actividad está dirigida a productores nogaleros y olivícolas, apicultores, horticultores y elaboradores de dulces, y procura acercar a beneficiarios de Proyectos Piloto llevados adelante por el PROCAL II, con el fin de unificar criterios relacionados con el agregado de valor, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
El encuentro es organizado por la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales del MAGyP, a través del Programa de Gestión de Calidad y Diferenciación de Alimentos (PROCAL II), en conjunto con la Universidad Nacional de La Rioja, y entre los temas a desarrollar se cuentan: 
 -Herramientas para el agregado de valor del MAGyP.
 -Producción Orgánica: “Una estrategia sostenible para el agregado de valor en origen”. 
 - Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en productores hortícolas, de nogal y de olivo. 
 -Implementación de BPApícolas: presentación de casos.
 -La logística y comercialización de productos.
 -Comercialización: ¿cómo lograr ventas constantes?, experiencias de productores.

-La implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en dulces, y los sellos de diferenciación por calidad. 
 -Capacitaciones: utilidad y beneficios. 
 - Imagen Regional: proyecciones del concepto “juntos somos más”. 
 -Creación y utilización del Isologotipo. 
 -Experiencias de productores. 

 El evento se desarrollará en la sede de la Universidad Nacional de La Rioja, ubicada en Luis M. de la Fuente S/N - La Rioja Capital, los días jueves 7 y viernes 8 de junio entre las 9:30 y las 19:30 hs. 
 Informes

Web: www.alimentosargentinos.gob.ar 
 Sección Eventos 
 E-mail: capacitaciondna@minagri.gob.ar 
 Tel. 011- 4349-2026/2090

Argelia & el aceite de oliva


Argelia, octavo productor mundial de aceite de oliva
19/04/2012
Fuente: le quotidien d´oran

Argelia, octavo productor mundial de aceite de oliva

Las estadísticas oficiales apuntan a una producción cercana a las 35.000 toneladas de aceite entre los años 2000 y 2008, un dato que posiciona a Argeliacomo el octavo productor de aceite a nivel mundial para dicho periodo. Respecto a las aceitunas de mesa, el país magrebí se sitúa en la sexta posición del rankingmundial con una producción media de 90.000 toneladas (4,5% de la producción).

En total, los 17,6 millones de olivos argelinos han producido 265.500 toneladas de aceitunas, alrededor de 15 kilogramos por olivo. El resto de países de la cuenca mediterránea utiliza la rotación de la producción para asegurar una mejor cosecha de aceitunas; práctica que se llevará a cabo también en Argelia para pasar de 15 a 80 kilogramos por árbol. Respecto a la producción de aceite de oliva, ésta se sitúaen dos litros por árbol.

En los últimos años, el sector oleícola argelino ha importado 300.000 toneladas de aceite, un volumen con el que hacer frente al consumo local de aceite -de oliva y otros tipos-.

miércoles, 16 de mayo de 2012

CENTENARY OLIVE TREES SALE (Premium Extra Virgin Olive Oil)

The legendary olive oil tree and oil obtained from its fruit accompanied the history of mankind. From the beginnings, the olive tree and its fruits have been present in the history of mankind whether in sacred rituals or in everyday life. Formerly people used to say where the olive trees grow there were prosperity and happiness. It brings good like to the place where it is planted and gives us an example of beauty, majesty and persistence. 

Besides our centenary olive trees that we grow for obtaining our excellent Extra Virgin Olive Oils we have on our disposal a very limited number of centenary olive trees, which are offered to the clients who want to own an unique majestic Olive Tree that will remember them every day of symbols it represents: Peace, Strength and Beauty. 

For more information please contact us at: info@heredadserranogamez.

El legendario árbol del olivo y el aceite obtenido de sus frutos han acompañado la historia de la humanidad. Desde el principio, el olivo y sus frutos han estado presentes en la historia de los hombres; ya sea en sagrados rituales o en la vida cotidiana. Antiguamente se decía que donde había olivos había prosperidad y felicidad. Pues trae buena suerte al lugar donde avita o se ha plantado. Nos da ejemplo de belleza, majestuosidad y de persistencia. 

A parte de olivares centenarios que cultivamos para obtener nuestros excelentes aceites, tenemos a disposición un número muy limitado de olivos centenarios que ofrecemos a los clientes que quieren tener en su proprio jardín un majestuoso árbol de oliva que cada día les acordará de los símbolos que representa: Paz, fuerza, persistencia y belleza.

martes, 15 de mayo de 2012

Inicia tu propio negocio

inicia tu propio negocio :: Industrialización de frutas





Inicia tu propio negocio de Conservas de frutas y hortalizas



domingo, 13 de mayo de 2012

Técnicas Analíticas de Control en elaboracion de Aceitunas




CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD EN ACEITUNAS MESA
Manual y Esquemas de las Técnicas Analíticas Rutinarias

Manual de Procedimiento de Técnicas Analíticas de Control

CONTROL ANALÍTICO EN LA OBTENCIÓN INDUSTRIAL DE
Aceitunas de Mesa
                                                   Ing. Alejandro Gascón
Profesor Titular Regular
Cátedra de Industrias Agrarias




Cátedra de Industrias Agrarias - Departamento de Ciencias Enológicas y Agroalimentarias
Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Cuyo
Almirante Brown 500 (5505) - Chacras de Coria - Mendoza
2009

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO (SODA CÁUSTICA)
Objeto e importancia
La solución de hidróxido de sodio es utilizada para efectuar la destrucción de oleuropeína, glucósido responsable del sabor amargo característico de estos frutos y cuya presencia es considerada como inhibidora del desarrollo de los procesos fermentativos normales.
Las concentraciones normalmente utilizadas son las comprendidas entre 1,5 y 2,5% (p% v), dependiendo de la temperatura ambiente. Una concentración elevada puede provocar graves defectos en la materia prima tales como ablandamiento químico de la pulpa y ampollado de la piel que desvaloriza categóricamente el producto. Por el contrario, una concentración muy baja es insuficiente para obtener la “energía de quemado” necesaria y en consecuencia alarga considerablemente el tiempo de desamarizado pudiendo ser causa de ablandamientos.
Determinación:
PRINCIPIO:
La concentración de soda cáustica debe ser determinada una vez que la solución esté a temperatura ambiente, dado que la disolución de la misma es exotérmica y puede, de acuerdo con la concentración, elevar demasiado su temperatura. Esto último es importante si el método elegido para su determinación es aerométrico (baumé o pesa lejía).
La determinación por titulación consiste en la valoración de la solución por medio de un ácido titulante de concentración conocida (normalidad o empírica) utilizando como indicador la fenolftaleína (pH 8,20) hasta decoloración a levemente rosado pálido persistente durante 30 segundo.
Si la solución de soda a determinar concentración ya ha sido utilizada (desamarizados de aceitunas) tuviera, como normalmente ocurre, coloración oscura, la titulación se realizará colocando el ácido titulante en el erlenmeyer con el indicador y a continuación se descarga la solución incógnita colocada en la bureta.
Cuando las coloraciones del medio a titular son rojizas (aguas de lavados de aceitunas, sodas remanentes del desamarizado de aceitunas o salmueras iniciales de alto pH) puede utilizarse como indicador el azul de bromo timol considerando que la neutralidad se manifiesta por una coloración verde botella, siendo azul en medio básico y amarillo en medio ácido.
PROCEDIMIENTOS:
Método A- Titulación ácido-base. (Mayor exactitud)
1)  Tomar con pipeta de doble aforo 1 mL de la solución de soda (para sodas concentradas) ó 10 mL en caso de sodas diluidas.
2)  Colocar en un erlenmeyer de 250 mL, seco y limpio, agregando unos 50-100 mL de agua destilada para formar el medio líquido de titulación.
3)  Agregar 2 -3 gotas del indicador fenolftaleína (sodas claras) o azul de bromo timol (sodas oscuras o de reuso). Observando la coloración rosado o fucsia intenso en el primer caso y azul rojizo en el segundo.
4)  Titular con ácido valorado (clorhídrico) N/10 hasta decoloración al rosado pálido persistente (fenolftaleína) o verde rojizo (azul de bromo timol).
5)  Anotar el gasto y multiplicarlo por el factor de corrección de la solución.

Cálculos:
La concentración de soda, para las condiciones fijadas de trabajo, es decir ClH N/10 y 1 mL de muestra estará dada por:
  % HONa = gasto x normalidad x 0,004 x 100
(Si se toman 10 mL de muestra la multiplicación es por 10 en lugar de 100).

Método B - Por aerometría (Baumé y pesa lejía)
1)  Colocar en la probeta la solución de soda a medir.
2)  Introducir un aerómetro seco y limpio imprimiéndole un movimiento de rotación a fin de evitar que se adhiera a las paredes de la probeta.
3)  Hacer la lectura al ras del menisco y
4)  Simultáneamente medir la temperatura del medio para efectuar las correcciones correspondientes. Recordar que se debe sumar o restar 0,04 por cada grado que difiera de 15ºC, porque la densidad disminuye con el aumento de la temperatura.
5)  Con la corrección de lectura realizada expresar en % de hidróxido de sodio en forma directa si el aerómetro es un pesa-lejía, en caso de un aerómetro baumé consultar una de las siguientes tablas:

Tabla 01
Tabla 02
Tabla 03
º Bé
HONa% (p/p)
º Bé
HONa% (P/P)
º Bé
HONa% (P/P)
1.0
0.61
1.0
0.61
0.7
0.474
1.4
1.00
2.0
1.20
1.4
0.957
2.0
1.20
3.0
2.0
2.1
1.436
2.9
2.00
4.0
2.71
2.7
1.909
3.1
2.10
5.0
3.35
3.4
2.365
4.1
2.70
6.0
4.00
4.1
2.830
4.5
3.00


4.7
3.252
5.1
3.35


5.4
3.746
6.0
4.00


6.0
4.184
Nota: los datos son variables dado que responden a valores experimentales y son extraídos de fuentes distintas.



DETERMINACIÓN DE PENETRACIÓN DE SODA CÁUSTICA EN PULPAS
Objeto e importancia:
La eficiencia del desamarizado o destrucción del principio amargo oleuropeína se puede observar durante el proceso de elaboración, por el avance de la soda caústica en la pulpa de las aceitunas medido desde la superficie hacia el carozo.
Es importante controlar que dicha penetración sea interrumpida al llegar a 1 mm antes del carozo, dado que el desamarizado continúa por inercia química durante el primer lavado.
Penetraciones muy intensas de soda en la pulpa pueden implicar el uso de soluciones caústicas muy concentradas, demasiada “energía de quemado” o excesivo tiempo de contacto con las sodas y todo ello lleva a un ablandamiento en la textura del producto y/o ampollamientos en la piel.
Por el contrario, si la penetración es menor de ¾ partes de la pulpa implicaría que el desamarizado será insuficiente, que la aceituna quedará amarga, la fermentación será defectuosa y se producirán arrugamientos irreversibles y clivajes entre las zonas de pulpa tratada (más permeable ) y la que no lo fue cuando sea colocada en salmuera.
Determinación:
El control de penetración se realiza efectuando cortes longitudinales o mejor aún transversales en los frutos tratados a partir de las 6-8 horas de contacto con las soluciones alcalinas de soda.
La zona de penetración se puede apreciar a simple vista dado que el color verde original de la pulpa va cambiando a medida que se produce el avance (color verde más oscuro), no obstante si hay dificultad para su apreciación se puede agregar una o dos gotas de solución de fenolftaleína previo enjuague de los cortes para eliminar el excedente de soda.



DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD DE LAVADO
Objeto e importancia
En la elaboración de aceitunas verdes en conserva que van a ser fermentadas, es importante no exagerar los lavados posteriores al desamarizado, por cuanto se empobrecería el medio en que van a actuar los microorganismos en los valores de azúcares (principalmente) y otros compuestos hidrosolubles varios (factores de crecimiento).
Si los lavados son insuficientes, dejarían un exceso de soda que pone en peligro la selección de la flora microbiana deseable y por lo tanto la normal fermentación láctica.
En consecuencia, es importante determinar el momento preciso en que se ha de cumplimentar y dar por terminada la operación de lavados.
El concepto moderno de controlar la eficiencia de lavados es a través de la determinación de la “lejía residual” en frutos (no en salmueras a los 15 días) y verificar que este valor se halle entre 0,120 y 0,400 equivalentes / litro (0,12 a 0,40 Normal). Interpretando que los valores por debajo de 0,12 indicarían excesivos lavados y habrá que prever la adición de azúcares fermentescibles y que valores superiores a 0,40 ponen en evidencia lavados en defecto.
Determinación
1)  Tomar frutos que se hallen en la etapa de lavado.
2)  Triturar y exprimir para obtener un jugo oleoso el que debe dejar decantar o centrifugar para separar el aceite.
3)  Tomar una alícuota de 25 mL de la fracción acuosa.
4)  Titular con ácido valorado con un potenciómetro hasta pH= 2.6.
5)  Expresar el valor en normalidad o miliequivalentes de soda por litro.



DETERMINACIÓN DE LEJIA RESIDUAL O ACIDEZ COMBINADA
Objeto e importancia:
Con la denominación de lejía residual se entiende a la alcalinidad residual que queda contenida en los frutos o las salmueras iniciales en equilibrio y se la expresa en miliequivalentes de hidróxido de sodio por litro. (Normalidad)
El nombre deriva de que se trata de una alcalinidad combinada con los ácidos orgánicos naturales de los frutos y que luego del desamarizado se combinan químicamente con el álcali y forma sales que tendrán un efecto amortiguador del pH que va a dificultar el descenso lineal del mismo conforme aumente la acidez del medio.
En Mendoza se citan como valores normales de lejía residual que debe quedar en las salmueras a los 15 días de contacto con las olivas, 0,1 a 0,2 Normal. De esta forma se logra un pH final adecuado para la conservación si la fermentación es normal y alcanza valores de acidez superiores al 0,6% expresado en láctico.
Cuando la lejía residual en estos momentos es superior a los guarismos indicados debería procederse a la ácido corrección.
Principio de la determinación:
Consiste en determinar en una salmuera estabilizada a los 15 días, el valor de LR por medio de una titulación potenciométrica con ácido clorhídrico valorado hasta alcanzar el pH de 2,6 unidades.
Determinación - Procedimiento:
A) EN FRUTOS: (valores aceptables entre 0,200 y 0,220 equivalentes/litro)
1)  Tomar frutos que se hallen en la última etapa de lavado y escurrirlos
2)  Descarozarlos y exprimirlos en prensa de laboratorio para obtención de jugos.
3)  Decantar o centrifugar para separar la capa de aceite sobrenadante.
4)  Pipetear 25 mL del jugo acuoso y colocarlo en vaso provisto de agitador magnético.
5)  Titular con CLH 1N hasta pH 2,6.
6)  Calcular la lejía residual.

B) EN SALMUERAS: (valores aceptables son los menores a 0,120 equivalentes/litro)
1)  Tomar muestras representativas de salmuera de cada vasija. Tener presente que la salmuera debe tener por lo menos 15 días de contacto con las aceitunas.
2)  Pipetear 25 mL de salmuera y colocarlos en vaso tronco cónico y sobre un agitador magnético.
3)  Titular con CLH 1N hasta pH de 2,6 unidades.
4)  Calcular la lejía residual.

Cálculos:
LR = CA x VA = CB x VB
donde:
CA: concentración del ácido clorhídrico. (expresado como normalidad)
VA: volumen de ácido gastado.
CB: concentración incógnita de lejía residual (expresada como normalidad)
VB: volumen de salmuera utilizado.



DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE SALMUERA
Objeto e importancia:
Se entiende por salmuera inicial la solución de cloruro de sodio adicionada a las vasijas con aceitunas una vez concluidos los lavados. La concentración inicial de dicha salmuera desciende su concentración a medida que se va estabilizando con los frutos y este valor es el que se debe considerar para hacer selectivo el medio de fermentación.
Una concentración inicial que supere el 8% puede provocar arrugamientos en las olivas e impedir el desarrollo de la flora microbiana deseable. Si por el contrario, es muy baja (2 al 3%), resulta insuficiente para impedir el desarrollo de la flora indeseable.
De lo dicho se deduce la necesidad de controlar la salmuera que se adicione, como así también su concentración durante el proceso de fermentación.
El criterio general sería una concentración inicial del 7-8% para que estabilice en 4-5% y a partir de allí ir efectuando los refuerzos necesarios para que en 20-25 días quede en valores estables próximos al 7%.
Determinación
1)  Tomar una muestra de salmuera que sea representativa del volumen total de la vasija. Tener en cuenta el efecto de estratificación que puede suceder en grandes recipientes.
2)  Determinar concentración de cloruro de sodio por medio de aerometría (pesa-sal) y por titulación.
3)  Comparar los resultados entre ambos métodos.
4)  Interpretar los resultados.

Método A) Aerómetro
PRINCIPIO:
Existe una serie de aerómetros calibrados con distintas escalas que resultan más adecuadas para una labor específica de análisis, por ejemplo con escala Baumé (P%V) que convierte densidad en peso% de cloruro de sodio (se llama pesa sal).
Nota: las lecturas de densidad por aerometría deben complementarse con lecturas de temperaturas para poder efectuar las correcciones correspondientes.
PROCEDIMIENTO:
1)  Sumergir el aerómetro apropiado en la salmuera preparada o estabilizada.
2)  Verificar que flote libremente sin rozamiento para ello imprimir una suave rotación al aerómetro para evitar que se adhiera a las paredes de la probeta.
3)  Dejar que nivele y leer en la escala en la parte inferior del menisco.
4)  Medir la temperatura y efectuar la corrección de sumar o restar 0,04 por cada grado centígrado que difiera de 15º. (se suma si la temperatura es mayor de 15º y viceversa)

Método B) Técnica de Mohr (Titulación de cloruros con nitrato de plata)
PROCEDIMIENTO:
1)  Pesar 10 gramos de una muestra de salmuera representativa del total (es decir de la mezcla de muestras parciales tomadas de los distintos niveles del recipiente).
2)  Colocar los 10 gramos en un vaso de precipitación, adicionar unos 30 a 40 mL de agua destilada y agitar.
3)  Neutralizar hasta pH aproximadamente 7,00 por agregado de bicarbonato de sodio grado analítico y agitar nuevamente (0,5 a 0,7 gramos son suficientes).
4)  Transferir cuantitativamente la salmuera neutralizada a un matraz aforado de 200 mL y completar volumen con agua destilada.
5)  Homogenizar el contenido del matraz por agitación.
6)  Pipetear 20 mL del líquido (corresponde a 1,0 gramos de muestra) y colocarlos en un erlenmeyer de 250 mL.
7)  Agregar 3 gotas de solución de cromato de potasio al 5%.
8)  Titular con solución de nitrato de plata N/10 hasta llegar a leve color anaranjado.
9)  Registrar el gasto y multiplicarlo por el factor de corrección de la solución.

Cálculos:
      1mL de nitrato de plata N/10 equivale a 0,00585 gramos de cloruro de sodio, por lo que:
       % de ClNa = mL NO3Ag  x  0.00585 x 100



DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE LA SALMUERA
Objeto e importancia:
Durante el proceso fermentativo normal se produce, por actividad de microorganismos, un incremento en los valores de acidez. En consecuencia la valoración de acidez en forma periódica permite establecer si el proceso se está llevando a cabo con normalidad o si se detiene o frena la fermentación por cualquier motivo.
En el tipo de aceitunas verdes, los valores de acidez van aumentando progresivamente hasta valores próximos al 0,6 – 0,8% expresados en ácido láctico.
El criterio general es que la marcha de la fermentación puede ser controlada periódicamente por el incremento de acidez  y que a su vez, condiciona el pH del medio y lo va haciendo selectivo para la flora deseable.
Los valores de acidez en la etapa inicial de la colocación en salmuera permiten deducir si la ácido corrección efectuada para ajustar la lejía residual ha sido correcta y acertada.
PRINCIPIO:
El método consiste en neutralizar las acidez de la muestra con hidróxido de sodio 0.1 N. usando como indicador de punto final, el viraje de la fenolftaleína o del azul de bromo timol según el color de la muestra. En caso de productos con difícil visualización del punto final, se titula con ayuda de potenciómetro para pH hasta un valor de 8.10 a 8.20 unidades.
PROCEDIMIENTO:
1)  En un erlenmeyer de 250 mL colocar la muestra (se recomienda trabajar sobre 10 gramos en productos viscosos o pulposos o 10 mL, para líquidos para asegurar una precisión aceptable). Pesar en balanza con una precisión del 0.01 gramos.
2)  Agregar aproximadamente 50 mL de agua destilada para obtener el medio líquido adecuado para la determinación.
3)  Agregar 2 o 3 gotas de solución alcohólica al 1% de fenolftaleína o solución acuosa al 1% de azul de bromo timol.
4)  Proceder a la titulación con hidróxido de sodio 0.1 N hasta viraje del indicador según corresponda:
    
INDICADOR
M. ACIDO
M. NEUTRO
M. ALCALINO
Fenolftaleína
incolora
rosado pálido
rosado fucsia
Az.Br.Timol
amarillo
verde
Azul

En la siguiente tabla se dan los factores a utilizar para expresar la acidez en los distintos ácidos:


ÁCIDOS
Factor por mL de HONa 0,1 N.
Acético
0.0060
Cítrico anhidro
0.0064
Cítrico hidratado
0.0070
Biftalato ácido de potasio
0.0204
Láctico
0.0090
Málico
0.0067
Oleico
0.0282
Sulfúrico
0.0049
Tartárico
0.0075

Cálculo

Acidez % ácido láctico= gasto x normalidad x 0,0090 x 10


DETERMINACIÓN DEL pH DE LA SALMURA
Objeto e importancia:
El aumento de acidez durante la fermentación hace que el pH del medio descienda gradualmente, de ahí que su medición periódica es importante y complementaria de los controles tecnológicos del proceso.
Su importancia estriba en que hay ciertas enfermedades y defectos de las aceitunas verdes fermentadas, que se han señalado como NO probable de manifestarse por debajo de ciertos valores de pH, tal es el caso de las denominadas “zapateras” que no desarrollarían por debajo de 4.5 unidades y las llamadas “rancias” por debajo de 4.0. El pH 4.2 es común en Mendoza.
El valor de pH se correlaciona también, junto con la acidez, a la lejía residual o acidez combinada dado que para alcanzar el mismo valor de pH, con lejías residuales bajas se necesita menor cantidad de ácidos formados en la fermentación.
Determinación
1)  Tomar una muestra representativa de salmuera de la vasija.
2)  Determinar el pH por medio de potenciómetro o papel indicador de pH
3)  Comparar los resultados.
4)  Interpretar



DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES
Objeto e importancia:
Los azúcares reductores son el principal sustrato fermentativo, dado que constituyen la fuente hidrocarbonada de energía para los microorganismos que al consumirla van metabolizando y produciendo la acidez láctica que caracteriza este tipo de fermentación.
Los azúcares naturales del fruto se ven disminuidos notablemente por solubilización durante los procesos de desamarizado y lavados consecuentes, de ahí que cuando se exageran los tiempos y números de lavados se puede comprometer la normal marcha del proceso y es necesario incluso tener que prever su adición si la fermentación se paralizara (previamente se debería realizar una observación microscópica).
Se considera que 1 gramo de azúcar se metabolizará por los microorganismos dando 1 gramo de ácido láctico, por lo que si se considera un aumento de acidez desde el inicio hasta alcanzar 0,6% en láctico, se necesitarán como mínimo un 0,6% de azúcares reductores en la salmuera.
Determinación - Procedimiento:
Se propone a continuación un método para la determinación semicuantitativa que es una técnica apta para trabajos de rutina en fábricas y en donde la materia colorante no afecta mayormente la determinación.
El criterio de la técnica es que permite establecer si la cantidad de azúcar presente en una salmuera va a ser suficiente para que ésta alcance un valor determinado de acidez deseable o si en su defecto, va a ser necesaria la adición de azúcares.
El principio de la técnica consiste en formar un complejo cúprico (por la mezcla en partes iguales de Fehling A y B), el cual es reducido a cuproso por los azúcares reductores que se encuentran presentes en un volumen definido de salmuera.
El óxido cuproso formado es un precipitado de color marrón rojizo. Se utiliza el azul de metileno al 1% como indicador de la reacción oxidoreductora.
PROCEDIMIENTO:
1)  En un matraz limpio y seco se vierten, mediante probetas distintas, cantidades iguales de las soluciones A y B de los licores de Fehling.
2)  Agitar el matraz hasta que desaparezca el precipitado que se forma al mezclar ambas soluciones.
3)  Pipetear de esta solución mezcla unos 5 mL y colocarlos en un erlenmeyer de 250 mL a los que se les adiciona unos 100 mL de agua destilada y una cantidad apropiada de salmuera que se estima de la tabla que a continuación se anexa.



Equivalencia de salmuera a pipetear entre:
Contenido estimado de azúcar (%)
mL de salmuera.
0.95
3
0.75
4
0.60
5
0.50
6
0.40
7
0.35
8
0.30
10
0.25
12
0.20
14
0.10
30
4)  Iniciar el calentamiento del erlenmeyer colocado sobre trípode con un mechero de laboratorio y medir dos minutos desde que comienza la ebullición.
5)  Agregar tres gotas de azul de metileno al 1% como indicador. Pueden presentarse dos situaciones que deben interpretarse como sigue:
·      Que la coloración azul verdosa persista luego de algunos segundos de ebullición en cuyo caso debe concluirse que la cantidad de salmuera añadida fue insuficiente y se debe regresar a la etapa 3.
·      Que la coloración azul verdosa desaparezca inmediatamente de añadido ,en donde se desprende que la salmuera ensayada tiene igual o mayor cantidad de azúcares que lo estimado.




DETERMINACIÓN DE ACIDEZ VOLATIL
Objeto e importancia:
La determinación de la concentración de los ácidos volátiles en las salmueras de aceitunas que se hallan en procesos fermentativos puede dar una idea bastante exacta de la correcta marcha de la fermentación. Vale decir entonces que constituye un indicador más de control de proceso y permite actuar en consecuencia.
En fermentaciones normales, los valores de acidez volátil son muy bajos o mínimos, no obstante si la microflora existente es del tipo heterofermentativa, aumentará el valor de acidez volátil e indicará que se corren serios riesgos de desvíos hacia enfermedades graves tal como son las “rancias” y el “zapaterismo”.
Asimismo durante la época estival se cita como cuarta fase de la fermentación a un grupo de bacterias, principalmente butíricas, que consumen el ácido láctico formado, con lo que disminuye la acidez titulable,  aumenta el pH y la acidez volátil lo que conlleva a comprometer seriamente la conservación de las olivas.
La determinación consiste en la destilación por arrastre de vapor de agua de una muestra medida de salmuera y a continuación la valoración del destilado con hidróxido de sodio N/10 en presencia de fenolftaleína o potenciómetro.
PROCEDIMIENTO
1)  Medir con pipeta de doble aforo 10 mL de salmuera y colocarla en un balón con tubo de desprendimiento lateral.
2)  Agregar 1 gramo de ácido tartárico (corresponde a 1 mL de una solución al 10%) con el objeto de desplazar o liberar los ácidos que puedan estar salificados o combinados.
3)  Iniciar el calentamiento del generador de vapor y una vez alcanzada la ebullición se acopla al balón con la muestra mediante un tubo que queda inmerso en la salmuera.
4)  Añadir 50 mL de agua destilada en la probeta que recibirá el condensado del refrigerante a través de un tubo acodado cuyo extremo queda sumergido en el agua de dicha probeta.
5)  Colectar unos 100 mL de destilado (volumen total leído en la probeta: 150cc).
6)  Trasvasar cuantitativamente a un erlenmeyer de 250 mL.
7)  Titular con HONa N/10 en presencia de fenolftaleína como indicador hasta coloración rosada pálida persistente.
8)  Expresar el resultado en gramos% mL de ácido láctico según la siguiente ecuación:

       1 mL de HONa N/10 equivale a 0.009 gramos de ácido láctico.

Acidez volátil en g%mL = (gasto de HONa x Factor corrección x 0.009 x 100)/ mL  salmuera

Como normalmente se toman 10 mL de salmuera las ecuaciones son:
Ac. Volátil (g% ácido láctico): n x Fc x 0.09; Ac. Volátil (g% ácido acético): n x Fc x 0.06


ANÁLISIS DE PRODUCTOS TERMINADOS.
DETERMINACIÓN DE LOS CARACTERES ORGANOLÉPTICOS
Objeto e importancia:
Evaluar el producto terminado en sus caracteres organolépticos y propiedades reológicas, pone de manifiesto el grado de su buena o mala calidad y aptitud bromatológica, consecuencias estas de las características de las materias primas empleadas, de las técnicas de elaboración observadas y de los cuidados posteriores durante su conservación.
En el Código Alimentario Argentino (Artículos 950 a 954), se encuentran las definiciones de los distintos tipos de aceitunas y las características que deben reunir, asimismo define los distintos grados de calidad y tamaños para cada  denominación.
Determinación - Procedimiento:
Las siguientes referencias complementan lo enunciado en la Guía general de Análisis para el caso específico de aceitunas de mesa como producto terminado donde debe evaluarse los siguientes aspectos:
En aceitunas:
Aspecto: las aceitunas de cada envase deberán pertenecer a una misma variedad, estar libres de sustancias ajenas tales como hojas, pedúnculos, trozos de brindillas, etc. Deberán presentarse limpias sin manifestaciones ni indicios de mohos, actividad de microorganismos o cualquier otro agente biológico o químico.

Sabor y olor: deberán responder a los característicos de los frutos (sui generis) fermentados lácticamente. No deberán detectarse olores ni sabores que manifiesten fermentaciones anormales como las propiónicas, rancias, butíricas. El olor a mufas o mohos indica falta de higiene en los envases de conservación o fermentación.
El olor a lavandina indica exceso de higiene con cloro de los fermentadores o implementos utilizados en la elaboración, como así también del uso de aguas fuertemente clorinada (> a 5 ppm de Cl2 libre) en la etapa de lavado o preparación de las salmueras.
Un retrogusto ácido-amargo es causado por el uso de ácido acético con agregado de desnaturalizador (furfural).
Color: depende del tipo o denominación de Código, se consideran colores normales los siguientes:
Verdes en salmuera: verde claro, verde amarillento, verde oliva.
Negras en salmuera: marrón oscuro, beige oscuro, negras opacas, violáceas.
Tipo californiano: negro brillante, negro opaco, violáceo, negro amarronado.
Tipo griego: negro opaco, negro aceitoso, negro amarronado.
Consistencia: la textura depende de la variedad y su estado de maduración, de los cuidados tecnológicos tenidos en cuenta y de las condiciones de higiene durante la conservación (presencia de mohos y algunas levaduras).
El producto debe tener una consistencia firme, sin tendencia a deshacerse, con cierta crujibilidad y resistencia a la cizalla.
En el líquido de cobertura:
Color: debe ser límpido, translúcido sin opalescencias (actividad de bacterias o mohos), de color claro (salvo las negras californianas o naturales), y sólo se admite la presencia de desprendimientos naturales que pudieran ocasionar turbidez incipiente. Los fondos de los envase pueden presentar un leve sedimento bacteriano que debe tener aspecto blancuzca.
Olor y sabor: deben responder a los característicos de una normal fermentación láctica, siendo los extraños los que se definieron para frutos.



DETERMINACIÓN DE TAMAÑOS O “ROMANEOS”
Objeto e importancia:
En la jerga de fábrica normalmente se establece como romaneo a la calibración de las aceitunas de acuerdo a su diámetro ecuatorial dado que la clasificación se realiza por medio de cables divergentes y es así que resultan los distintos tamaños con la denominación de “00” , “0” , “1” , “2” , “3” , “4 y 5”, siendo más chica a medida que aumenta el número.
El Código Alimentario Argentino no utiliza esta forma de expresión para la comercialización y clasificación de los distintos grupos, dado que el criterio que adopta es el de considerar el número de frutos por kilogramo, aclarando que las aceitunas dentro de un mismo envase deben ser de tamaños razonablemente uniforme.
En los artículos 950 y 951 fija para aceitunas verdes y negras en salmuera los siguientes grupos:

GRUPO
UNIDADES POR KILO
EQUIVALENCIA APROX.
A
80 - 120
00
B
121 - 160
0
C
161 - 200
1
D
201 - 240
2
E
241 - 280
3
F
281 - en más
4 y 5

Para las aceitunas negras tipo californiano se considera por el art. 952 que desde los grupos A hasta el D inclusive los valores son iguales a los que anteceden y varían los grupos E y F como sigue:

GRUPO
UNIDADES POR KILO
EQUIVALENCIA APROX.
E
241 - 320
 3
F
321 - 420
4        y 5

PROCEDIMIENTO
Clasificar las aceitunas disponibles en seis grupos de tamaños crecientes y aceptablemente uniforme dentro de cada grupo.
Pesar y contar el número de aceitunas que hay en cada grupo, pesarlos y expresar, por cálculo, el número referido a 1 kg. o
Pesar exactamente 1 kg de aceitunas de cada grupo y luego proceder al conteo.



DETERMINACIÓN DEL GRADO DE CALIDAD (DEFECTOS Y ALTERACIONES).
Objeto e importancia:
Los defectos y alteraciones son fallas que se manifiestan en los frutos o líquidos de cobertura y pueden ser de origen físico, químico, microbiológicos o en forma combinadas entre ellos.
Responden, en términos generales, a problemáticas de distinta índole como por ejemplo se pueden citar las siguientes:
·      De cultivo: pulverizaciones con fitofármacos cúpricos, fertilizaciones nitrogenadas excesivas, falta de control de cochinillas y hongos, podas indebidas, etc.
·      Agrometeorológicas: granizo, piedra, vientos, heladas.
·      Manejo de cosecha: ramaleos, uñas, “hojeado”, golpes, insolación, etc.
·      De procesos: sodados inadecuados, mala penetración, manejo brusco de fluidos al llenar y vaciar las vasijas, inadecuadas concentraciones de salmuera, fallas de higiene, desarrollo de microbios indeseables durante la fermentación y conservación, etc.
·      De conservación: descuidos en las concentraciones salinas, desarrollo de bacterias y mohos indeseables, falta de higiene de vasijas e implementos, manipuleos bruscos de los frutos en trasiegos, en selección y en clasificación.

A los fines de una correcta interpretación, se define como un defecto a toda falla que se manifiesta en el fruto o líquido de cobertura que deprecia su calidad pero NO lo inhabilita desde el punto de vista bromatológico, mientras que una alteración es considerada toda falla que se manifieste en el fruto o líquido de cobertura que lo inhabilita, por los riesgos que pueda ocasionar a la salud, bromatológicamente. Así por ejemplo una aceituna que tenga machucaduras (defecto) va a tener una calidad menor, mientras que si está “zapatera” no puede ni siquiera ser consumida (alteración) y sale, por decomiso de circulación.
Se consideran DEFECTOS las fallas siguientes: despellejado, ampollado, manchado, arrugado, ablandamiento químico, puntuaciones blancas, poliédricas, rayadas, con cochinillas, con pedúnculos, etc.
Se consideran ALTERACIONES las fallas siguientes: anillado, ampollado bacteriano, ablandamientos enzimáticos, zapaterismo, rancias, sulfídricas, etc.
El Código Alimentario Argentino establece el porcentaje de defectos, según el tipo de aceituna como sigue:
A) Aceitunas verdes en salmuera:
CALIDAD
% DE DEFECTOS
Extra
hasta  8%
(I)
hasta 12%
(II)
hasta 30%
(III)
hasta 40%
Se prohíbe la venta de aceituna cuya cantidad de defecto supere la calidad III o tenga alteraciones
B) Aceitunas Negras tipo californiano:
CALIDAD
% DE DEFECTOS
% ALTERAC.GASEOSAS
Extra
hasta 15%
máx. 5%
(I)
hasta 20%
máx. 9%
(II)
hasta 30%
máx. 12%
(III)
hasta 40%
máx. 15%


PROCEDIMIENTO
1.    Tomar un grupo de aceitunas de aproximadamente 100 unidades, o el total de frutos contenidos en un envase.
2.    Separar aquellas que presenten defectos visibles y establecer luego una relación porcentual sobre el total analizado.



DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA SALMUERA
Objeto e importancia:
El Código Alimentario Argentino establece, para todos los tipos de aceitunas, que cuando se hallen en envases cerrados herméticamente y posteriormente esterilizados, la salmuera de cobertura puede tener una concentración que oscile entre 3% al 8%.
Cuando el producto se presente en envases no herméticos ni pueda ser esterilizado, la salmuera de cobertura tendrá una concentración que varía entre el 6% al 10% de cloruro de sodio.
Cuando la aceituna se comercializa a granel clasificada en tambores de 180 kilos aproximadamente, es común el uso de salmueras de expedición que superen el 8% y a las cuales suele adicionárseles sorbato de potasio en dosis de hasta 600 ppm para el control de mohos superficiales (velos).
Método B) Técnica de Mohr (Titulación de cloruros con nitrato de plata)
PROCEDIMIENTO
1)  Pesar 10 gramos de una muestra de salmuera representativa del total (es decir de la mezcla de muestras parciales tomadas de los distintos niveles del recipiente).
2)  Colocar los 10 gramos en un vaso de precipitación, adicionar unos 30 a 40 mL de agua destilada y agitar.
3)  Neutralizar hasta pH aproximadamente 7,00 por agregado de bicarbonato de sodio grado analítico y agitar nuevamente (0,5 a 0,7 gramos son suficientes).
4)  Transferir cuantitativamente la salmuera neutralizada a un matraz aforado de 200 mL y completar volumen con agua destilada.
5)  Homogenizar el contenido del matraz por agitación.
6)  Pipetear 20 mL del líquido (corresponde a 1,0 gramos de muestra) y colocarlos en un erlenmeyer de 250 mL.
7)  Agregar 3 gotas de solución de cromato de potasio al 5%.
8)  Titular con solución de nitrato de plata N/10 hasta llegar a leve color anaranjado.
9)  Registrar el gasto y multiplicarlo por el factor de corrección de la solución.

Cálculos:
      1mL de nitrato de plata N/10 equivale a 0,00585 gramos de cloruro de sodio, por lo que:
       % de ClNa = mL NO3Ag  x  0.00585 x 100


DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE LA SALMUERA
Objeto e importancia:
De conformidad con lo especificado por el Código Alimentario Argentino en los artículos 950 y 951, la acidez en el líquido de cobertura para las aceitunas que se expendan fraccionadas en envases herméticos y esterilizados deberá ser mayor de 0,2% expresada en ácido láctico.
En los casos en que la comercialización se realiza en envases no herméticos y por lo tanto no esterilizados, lo establecido es que la acidez se halle comprendida entre los valores del 0,5% y el 1,0% expresados en ácido láctico.
Es importante considerar que la buena conservación de las aceitunas a granel está en estrecha relación de una buena acidez para mantener el pH bajo y una concentración salina adecuada. La interacción entre la concentración de cloruro de sodio, la acidez y el pH hacen que el medio sea extremadamente selectivo al desarrollo de microorganismos.
PROCEDIMIENTO:
1)     En un erlenmeyer de 250 mL colocar la muestra 10 mL exactamente pesados.
2)     Agregar aproximadamente 50 mL de agua destilada para obtener el medio líquido adecuado para la determinación.
3)     Agregar 2 o 3 gotas de solución alcohólica al 1% de fenolftaleína o solución acuosa al 1% de azul de bromo timol.
4)     Proceder a la titulación con hidróxido de sodio 0.1 N hasta viraje del indicador según corresponda:
    
INDICADOR
M. ACIDO
M. NEUTRO
M. ALCALINO
Fenolftaleína
incolora
rosado pálido
rosado fucsia
Az.Br.Timol
amarillo
verde
Azul
Cálculo

Acidez % ácido láctico= gasto x normalidad x 0,0090 x 10




DETERMINACIÓN DEL pH DE LA SALMUERA
Objeto e importancia:
El Código Alimentario Argentino establece es sus artículos 950, 951 y 952 que las aceitunas del tipo verdes en salmuera y negras en salmuera que se comercializan, no deben superar el valor de 4,50 unidades de pH.
Las aceitunas negras tipo californiano, en cambio, por su tecnología y preservación del color, hacen excepción y el pH máximo se establece en las 7,00 unidades, aunque por esta razón, para su comercialización se obliga el fraccionamiento en envases herméticos que se esterilizan en autoclave y bajo inspección oficial.
Es importante destacar que las enfermedades que causan alteraciones o enfermedades tales como anillados, rancias y zapateras se las cita como no probables de ocurrir cuando el pH está por debajo de las 4,20 unidades. Si bien este concepto es válido en el proceso tecnológico, también es un factor a tener en cuenta durante la conservación de los productos terminados.
1)    Tomar una muestra representativa de salmuera de los envases.
2)    Determinar el pH por medio de potenciómetro o papel indicador de pH.
3)    Comparar los resultados.
4)    Interpretar.