lunes, 12 de diciembre de 2011

URUGUAY......BUSCA MERCADOS PARA SU ACEITE


El aceite de oliva en las gateras

Aún falta para que se alcance el máximo potencial de un sector que logra captar cada vez más inversores

                                     
Años atrás era impensable, pero hoy Uruguay produce cada vez más aceite de oliva. Ya alcanza para abastecer parte de la demanda del mercado local y como para proyectarse a plazas competitivas, como la brasileña y la norteamericana, aunque las exportaciones recién comenzaron tímidamente.

Actualmente, hay 8.500 hectáreas plantadas de olivos. En 2002, la superficie era tan sólo de 500. Según las proyecciones, formuladas en base al interés de inversores de incursionar en un sector que se presenta lucrativo, el ritmo de crecimiento del área plantada será de 1.000 hectáreas más por año.

Aumenta progresivamente el número de productores agropecuarios y empresarios que ven en las plantaciones de oliva y el proceso de elaboración de aceite un área a la que apostar.

Los operadores del sector (viveristas, productores, técnicos, propietarios de plantas procesadoras y proveedores) decidieron nuclearse en 2004 en la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur).

Actualmente, la Asolur tiene 80 socios. Existen 15 almazaras  operativas (plantas elaboradoras), lo que implica que varios emprendimientos trabajen de manera conjunta para procesar sus olivas. Se prevé la construcción de más a medida que aumente la cantidad de fruta a procesar (ver nota en la página siguiente).

“Las almazaras están concentradas en las zonas donde hay plantaciones, ya que la fruta debe ser procesada dentro de las 24 horas de recogida; por lo tanto, la cercanía de las plantaciones a la planta procesadora es vital, sumado a que el transporte de la fruta afecta la calidad y aumenta los costos”, explicó a Café & Negocios el empresario Darwin Marigliani, integrante de Asolur y directivo de la empresa que produce los aceites de oliva De la Sierra, llamada Olivos del Campanero. La compañía fue distinguida recientemente con tres premios en la quinta edición del Concurso Internacional de Aceites de Oliva “Olivinus 2011”.

Esta firma cuenta con una almazara en Minas que también procesa la fruta de 24 productores de la zona. 

Según Marigliani, el 95% de las plantaciones de olivos tiene como destino producir aceite y no aceituna de mesa.
Pese a esto, la plaza comercial uruguaya está dominada por aceites importados (entre ellos provenientes de Argentina, que tiene importantes hectáreas plantadas, y de España e Italia). Tanto es así que en 2010, 10% del consumo interno fue de aceites uruguayos y el resto de importados. Las importaciones superaron en 2010 los 900.000 kilos.

“En la medida que el público comience a distinguir las calidades como sucedió con el vino, habrá más consumo de aceite uruguayo frente al importado. Para ello debemos trabajar en educar los paladares e irnos adaptando a los sabores demandados por los consumidores”, consideró Marigliani.

El clima de Uruguay es propicio para el desarrollo de esta actividad, al igual que en algunas zonas de Argentina. Asimismo, el país ofrece la posibilidad de plantar en todo tipo de tierras, incluso las destinadas a la forestación, que mantienen buena permeabilidad.

PERFIL EXPORTADOR

El sector apuesta a desarrollarse para exportar la mayoría de su producción. Es que el consumo en Uruguay es ínfimo en comparación con otros países: mientras que los uruguayos consumen 0,25 litros de aceite de oliva pér cápita por año, los españoles superan los 10 litros. El atractivo del negocio es la exportación, aseguró el empresario David Davidovics, director de Olivos del Campanero.

En 2010 se realizó la primera exportación. El destino fue Brasil y en la venta estuvieron involucrados varios productores que se asociaron para lograr el volumen de aceite lo suficientemente atractivo. El ingreso por la operación fue de tan sólo US$ 10.000.

El de Brasil es un mercado “interesantísimo” por la cercanía, el gran poder adquisitivo, y el crecimiento de su población y su consumo, opinó Davidovics.

La posibilidad de meterse de lleno en EEUU es la meta de los productores, que también pusieron los ojos en los países asiáticos. “El destino de la producción en 10 años va a ser 80% exportable”, dijo Davidovics.

En setiembre se concretó la primera venta a Estados Unidos. Para lograr el negocio se asociaron las firmas Agrogestión (Lavalleja), en la que participa Davidovics, y Finca Babieca, de Maldonado.

El gerente de Finca Babieca, Alejandro Echevarría, explicó que los olivos plantados en la mayoría del país están en su segunda o tercera cosecha, lo que representa entre el 10% y el 15% del máximo de producción. Esto quiere decir que tienen mucho potencial por desarrollar, ya que al décimo año  llegan a la madurez que les permite ofrecer un tope de entre 30 y 40 kilos de aceituna por árbol.

En ese momento se podrá extraer 1.300 litros de aceite por cada hectárea plantada. El valor de las exportaciones superaría entonces los US$ 70 millones.

Finca Babieca fue fundada en 2005 y es propiedad de inversores del País Vasco. Cuenta con 100 hectáreas destinadas a olivares. Se encuentra en la Sierra de los Caracoles, entre las rutas 9, 12 y 39. Su almazara está instalada cerca de Pueblo Edén y comercializa aceites con las marcas Sierra de Carapé y Sierra de los Caracoles.

La meta de Echevarría es elaborar unos 130.000 litros de aceite por año en base a aceitunas propias y de los productores de la zona que lo contraten para procesar su fruta.
El empresario también gestiona una compañía llamada Grupooliva, que ofrece servicios de asesoramiento al sector. 

EN EXPANSIÓN

Otro emprendimiento es el que desarrolla Quebrada de los Olivos, un complejo agroindustrial en Rocha compuesto por 500 hectáreas de olivares a la altura del kilómetro 251 de la ruta 9, a sólo 10 kilómetros de la costa.

La compañía comenzó en 2004 a cultivar olivos, contó una de las socias, Adriana Van Hall. Cuenta con una almazara propia en la que procesa la fruta de los 85.000 árboles del complejo, aunque también recibe de los productores de la zona.

“A este medio millar de hectáreas ya cultivadas, la empresa tiene previsto incorporar otras 160. Además de los cultivos propios, la firma controla productivamente una serie de parcelas de entre 15 y 17 hectáreas de montes de olivar pertenecientes a diferentes dueños”, indicó Van Hall. Quebrada de los Olivos produjo 23.000 litros de aceite extra virgen en su primera cosecha. Según las estimaciones, el emprendimiento podrá extraer 500.000 litros en 2016.

Sus productos están dirigidos al sector minorista de alta gama y “Premium Private Label” (marca blanca de calidad superior), pues “la estructura integrada y flexible de la compañía permite proveer de aceite de oliva extra virgen de calidad a las empresas que comercializan sus productos con marca propia, ofreciéndoles la mezcla de variedades y cortes adecuados para abastecer diferentes mercados”, dijo Van Hall. 

Además de su unidad productiva, ofrece el servicio de mantenimiento de fincas de olivos, así como el servicio de cosecha,  procesamiento  y embotellado.

Según comentó Van Hall, la empresa comenzará a organizar catas “como instrumento de divulgación de las bondades del producto”.
...
Otra aceitera con inversión de Bulgheroni

El potencial lucrativo atrajo al empresario argentino Alejandro Bulgheroni, que ya desarrolla en el país importantes negocios, como Agroland en Maldonado, con 3.500 hectáreas para tareas agrícolas, ganaderas, forestales y energía eólica. Parte del predio se destina a la plantación de olivos y procesado en una almazara propia.

La empresa Nuevo Manantial, a través de la cual Bulgheroni se dedica a la forestación, cultivo de olivos, arándanos y apicultura, entre otros, construye otra aceitera en Rocha. Está previsto que empiece a funcionar en marzo.

Ambas empresas mantienen una “alianza estratégica”, ya que Agroland opera una “fábrica boutique” que desde 2010 produce aceite de oliva, dijo el gerente general de Nuevo Manantial, Diego Martínez.

Se proyecta construir una planta de extracción y envasado de aceite de 6.100 metros cuadrados. La capacidad irá aumentando hasta alcanzar un máximo en  2017 para procesar 25.000 kilos por hora, lo que permitirá elaborar en ese año 2,5 millones de litros de aceite. 

“Coyunturalmente nos encontramos con un tipo de cambio que no nos ayuda, y con el principal productor del mundo de aceite de oliva (España) sufriendo una enorme crisis, lo que lleva a que el precio del aceite se encuentre un poco deprimido”, dijo Martínez.

La compañía cuenta con unas 2.200 hectáreas plantadas en Rocha y Treinta y Tres. “Nuestro objetivo es que para 2014 se alcancen entre 3.000 y 3.500 hectáreas”, afirmó Martínez.

En tanto, Agroland espera procesar un millón de kilos de oliva en la próxima cosecha. “Si bien el volumen de producción de fruta y su consecuente rendimiento industrial son importantes en este negocio, la calidad es la clave ineludible para el éxito final”, declaró el gerente general de Agroland, Gastón Solari. Agroland elabora la marca “Colinas de Garzón”. 

“El desafío de seguir creciendo en los mercados exteriores es imperativos. Y no pasará mucho tiempo hasta que la presencia del aceite obtenido en las tierras de Garzón esté al alcance de muchos y muy exigentes paladares más allá de nuestras fronteras”, sostuvo Solari.

Afianzan lazos comerciales en China

BUSCAN DESPEGARSE DE BRASIL..
 MENDOZA AFIANZAN LAZOS COMERCIALES EN CHINA


Se prevé ampliar la tarea de promoción de los vinos mendocinos a productos como el aceite de oliva y frutas, entre otros de origen local.

Nicolás Perinetti, Elisa Wang y el subsecretario Javier Espina.
Pro­Men­do­za cum­ple 6 me­ses de pre­sen­cia en Chi­na pro­mo­cio­nan­do el vi­no de Men­do­za en un mer­ca­do por de­más com­pe­ti­ti­vo y com­ple­jo. Con una ofi­ci­na ins­ta­la­da en Zo­na Fran­ca de Wai­gao­qiao, Shan­gai, puer­to de en­tra­da del 90% del vi­no que se con­su­me en es­ta re­gión de Chi­na, las ac­cio­nes rea­li­za­das du­ran­te es­te se­mes­tre in­clu­yen fe­rias, de­gus­ta­cio­nes y en­cuen­tros co­mer­cia­les pa­ra pre­sen­tar la ofer­ta pro­vin­cial.
Ade­más de pro­mo­ver la pre­sen­cia de los vi­nos men­do­ci­nos, la fun­da­ción eva­lúa las po­si­bi­li­da­des pa­ra in­ser­tar otros pro­duc­tos lo­ca­les en ese des­ti­no es­tra­té­gi­co co­mo el acei­te de oli­va, mos­to con­cen­tra­do y fru­tas.
A par­tir de no­viem­bre, pa­ra con­cluir con el pro­ce­so de afian­zamiento de la pre­sen­cia de Men­do­za en Chi­na, que es­ta­ba lle­van­do a ca­bo Ni­co­lás Pe­ri­net­ti, se in­cor­po­ra­rá a Eli­sa Wang co­mo la nue­va res­pon­sa­ble de la ofi­ci­na de Pro­Men­do­za en Shang­ai.
Du­ran­te 2010 Chi­na im­por­tó un to­tal de US$870 mi­llo­nes y 286,2 mi­llo­nes de li­tros de vi­no em­bo­te­lla­do, a gra­nel y es­pu­man­tes, lo que sig­ni­fi­có un cre­ci­mien­to apro­xi­ma­do de 85% en va­lor y 65% en vo­lu­men res­pec­to de 2009.
En­tre 2011 y 2013 se pre­vé un au­men­to del con­su­mo del 40%.
“El ba­lan­ce es muy po­si­ti­vo por­que se han he­cho más ac­ti­vi­da­des de las que creía­mos. Lo más im­por­tan­te es que los em­pre­sa­rios chi­nos ven muy bien que una per­so­na de un país pro­mo­cio­ne di­rec­ta­men­te los pro­duc­tos y con la que pue­dan te­ner un con­tac­to di­rec­to. Sir­ve es­tar pre­sen­te fí­si­ca­men­te en el mer­ca­do y más co­mo lo va­mos a ha­cer de aho­ra en ade­lan­te, con una co­la­bo­ra­do­ra chi­na, eso abre mu­chas puer­tas”, ex­pli­có Pe­ri­net­ti.
En cuan­to a su pro­duc­ción na­cio­nal, Chi­na es aho­ra el sép­ti­mo pro­duc­tor de vi­nos del mun­do, lue­go de Fran­cia, Ita­lia, Es­pa­ña, Es­ta­dos Uni­dos, Ar­gen­ti­na y Aus­tra­lia, su­pe­ran­do a paí­ses co­mo Chi­le, Su­dá­fri­ca y Ale­ma­nia. El 90% del to­tal de vi­nos con­su­mi­dos en Chi­na es de pro­duc­ción lo­cal; sin em­bar­go, gran can­ti­dad de es­te vi­no es im­por­ta­do a gra­nel y lue­go ven­di­do co­mo pro­duc­to na­cio­nal.
“En el mer­ca­do chi­no de­pen­de mu­cho de la ciu­dad en don­de se es­tá pre­sen­te y a qué seg­men­to se quie­re lle­gar. Si se ha­bla de un po­ten­cial de vi­nos de al­ta ga­ma po­de­mos de­cir que Shan­gai representa un mer­ca­do de 5 mi­llo­nes de per­so­nas. Hay una com­pe­ten­cia muy fuer­te con otros paí­ses que es­tán pre­sen­tes des­de ha­ce mu­chos años y Ar­gen­ti­na es prác­ti­ca­men­te des­co­no­ci­da, pe­ro con mu­cho po­ten­cial si se em­pie­za un tra­ba­jo co­mo el que pre­ten­de­mos ha­cer con es­ta ofi­ci­na”, agre­gó Pe­ri­net­ti.
Por su par­te, Eli­sa Wang agre­gó: “Lue­go de mi es­ta­día en Men­do­za du­ran­te dos se­ma­nas co­no­cien­do bo­de­gas y em­pre­sas, co­men­za­ré con una in­ves­ti­ga­ción de mer­ca­do en otros sec­to­res co­mo el acei­te de oli­va o fru­ta. Va­mos a rea­li­zar más con­tac­tos con em­pre­sas lo­ca­les o cá­ma­ras de dis­tin­tos sec­to­res de la in­dus­tria pa­ra in­cor­po­rar nue­vos pro­duc­tos, no so­lo el vi­no”.
El In­ter­na­tio­nal Ex­hi­bi­tion & Tra­ding Cen­ter of Wi­ne & Be­ve­ra­ge al­ber­ga a las bo­de­gas men­do­ci­nas que cum­plan con los si­guien­tes re­qui­si­tos: no con­tar con im­por­ta­dor en Chi­na pe­ro te­ner ex­pe­rien­cia ex­por­ta­do­ra, o con­tar con im­por­ta­dor en el mer­ca­do chi­no pe­ro con ex­por­ta­cio­nes que no ha­yan su­pe­ra­do los US$300 mil. El pró­xi­mo pa­so es ana­li­zar las po­si­bi­li­da­des co­mer­cia­les pa­ra el res­to de la ofer­ta pro­duc­ti­va men­do­ci­na.
“He­mos ce­rra­do una ope­ra­ción pa­ra cinco de esas bo­de­gas y la idea es que es­tas sean re­no­va­das por cinco más, y a pri­nci­pio de fe­bre­ro ha­cer una nue­va con­vo­ca­to­ria pa­ra ver si se agran­da la ofer­ta. La idea es tra­ba­jar con en­tre 15 y 20 bo­de­gas. Prio­ri­za­mos a las em­pre­sas ex­por­ta­do­ras que aún no es­tén ven­dien­do en Chi­na. Tie­nen que te­ner ex­pe­rien­cia in­ter­na­cio­nal pa­ra po­der ven­der por­que el mer­ca­do chi­no es muy com­ple­jo. Siem­pre con vi­nos de me­dia y al­ta ga­ma”, ase­gu­ró el en­car­ga­do de la ofi­ci­na en Shan­gai.
Por su par­te Wang apor­tó: “De mo­men­to hay más vi­nos fran­ce­ses en el mer­ca­do chi­no. En Chi­na se to­ma el li­cor de arroz de for­ma tra­di­cio­nal, pe­ro úl­ti­ma­men­te se ha in­cre­men­ta­do el con­su­mo de vi­no, pri­me­ro por­que es bue­no pa­ra la sa­lud y es al­go que es­tá de mo­da pa­ra unos po­cos y de al­to po­der ad­qui­si­ti­vo, aun­que hay un cre­ci­mien­to de gen­te que se es­tá in­te­re­san­do por el vi­no en ge­ne­ral. Pe­ro sin du­da va a ser un pro­ce­so muy lar­go”.

RTVE El programa "El Exportador" el Oro liquido

SE APUNTA A LOS MERCADOS DEL BRIC
BRASIL-RUSIA-INDIA-CHINA
NUEVAS ECONOMIAS QUE LIDERARÁN EN EL FUTURO

En el programa emitido el sábado 10 analizamos la exportación de aceite de oliva español: España es el primer productor del mundo de oro líquido y en la campaña 2010-2011 produjo 1.390.000 toneladas de aceite de oliva, de las que el 60% se vendió fuera de nuestras fronteras. España se consolidó, así, como el primer exportador mundial. El primer destino de las exportaciones es Italia, seguido de Estados Unidos, y aumentan también las cifras de ventas en "nuevos mercados" como China o Brasil. De entre todos los aceites, los virgen y virgen extra son punta de lanza y reclamo en las exportaciones españolas, que han crecido un 22% en los últimos cuatro años.
También aprendemos la experiencia de Inés Rosales, fundada en 1910 y pionera en la exportación de tortas de aceite desde 1986. Hoy venden en los cinco continentes el 20% de sus tortas, elaboradas a mano y envueltas manualmente una a una.

Como complemento, incluimos información sobre oportunidades de negocio y novedades en el comercio exterior.

CALIDAD Y ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA VERTICAL EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA Y SU INFLUENCIA SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES


CALIDAD Y ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA VERTICAL EN EL SECTOR DEL
ACEITE DE OLIVA Y SU INFLUENCIA SOBRE
LA COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS
INTERNACIONALES

Autora: Raquel Marbán Flores 
Director: Luis Hernández Mendoza 
Departamento de Economía Aplicada I 
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 
Universidad Complutenses de Madrid 
Madrid, 2002

http://www.ucm.es/BUCM/tesis/cee/ucm-t26108.pdf



ÍNDICE. 
INTRODUCCIÓN. .......................................................................................... 1


CAPÍTULO I. DE LA ECONOMÍA INDUSTRIAL A LA TEORÍA DE LA 
CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (S.A.A). ........................... 8
1. Teorías de economía industrial. ........................................................... 10
2. Teorías del marketing........................................................................... 26
3. Teoría de las convenciones.................................................................. 31
4. Teorías de la calidad. ........................................................................... 36


CAPÍTULO II. PROPUESTA METODOLÓGICA.......................................... 41
1. Conceptos teóricos aplicados en la investigación. ............................... 43
2. Hipótesis de trabajo.............................................................................. 63
3. Elección de técnicas de análisis. .......................................................... 65
4. Fuentes primarias y secundarias utilizadas en la investigación............ 67
4.1. Fuentes secundarias...................................................................... 67
4.2. Fuentes primarias. ......................................................................... 69
4.2.1. Primera investigación. ............................................................. 69
4.2.2. Investigación definitiva: el caso de Castilla-La Mancha........... 71


CAPÍTULO III. DE LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR 
AGROALIMENTARIO (S.A.A) A LA LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR DEL 
ACEITE DE OLIVA....................................................................................... 73
1. La liberalización en el S.A.A. a escala mundial. ................................... 74
1.1. El G.A.T.T. y la O.M.C. .................................................................. 74
1.2. Acuerdos sobre la agricultura en la Ronda de Uruguay................. 78
2. La liberalización en el S.A.A en la U.E. ................................................ 84
2.1. La Reforma Agraria hasta 1992. .................................................... 85
3. La liberalización en el sector del aceite de oliva................................... 89
3.1. Conflicto sobre oleaginosas en la Ronda de Uruguay. .................. 89
3.2. La O.C.M. en el sector del aceite de oliva...................................... 91
3.2.1. O.C.M. en el sector del aceite de oliva antes de 1996. ........... 91
3.2.1.1. Régimen de intervención de la O.C.M.............................. 91
3.2.2. Régimen de ayudas en la O.C.M............................................. 92
3.2.3. Régimen de cantidad máxima garantizada. ............................ 94
3.2.4. Régimen de intercambio con terceros países. ........................ 95
3.2.5. O.C.M. en el sector del aceite de oliva tras la reforma............ 96


CAPÍTULO IV. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA 
A NIVEL MUNDIAL. ................................................................................... 100
1. Producción mundial de aceite de oliva. .............................................. 102
2. Consumo mundial del aceite de oliva. ................................................ 104
3. Datos de la producción y consumo mundial en los últimos años........ 107
3.1. Argentina:..................................................................................... 107
3.2. El olivar en Turquía...................................................................... 107
3.3. El sector oleícola en Yugoslavia .................................................. 107
4. Características del sector del aceite de oliva en la UE....................... 107
4.1. Principales productores de la Unión Europea.............................. 107
Calidad y estrategia de competencia vertical en el sector del aceite de oliva. 
Raquel Marbán Flores  Pagina 400 
4.2. El olivar en Italia........................................................................... 107
4.3. El olivar de Portugal..................................................................... 107
4.4. El olivar de Grecia........................................................................ 107
4.5. El olivar en España. ..................................................................... 107
5. El Consejo Internacional Oleico.......................................................... 107
5.1. Reunión Internacional de Budva (Yugoslavia). ............................ 107
5.2. Reunión Internacional de Jaén 1999. Objetivos del C.O.I. .......... 107


CAPÍTULO V. ESTRUCTURAS EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL 
ACEITE DE OLIVA..................................................................................... 107
1. Introducción. Estrategias competitivas de la industria agroalimentaria 
(I.A.A). La cadena del aceite de oliva. .................................................... 107
1.1. Estrategias de crecimiento. Los efectos del proceso de 
internacionalización en el sector agroalimentario (S.A.A)................... 107
1.2. Otras estrategias de la I.A.A. ....................................................... 107
1.2.1. Estrategias de innovación. .................................................... 107
1.2.1.1. Diferenciación mediante la calidad................................. 107
1.2.1.2. Diferenciación en la gama de productos. ....................... 107
1.2.1.3. Diferenciación mediante la marca. ................................. 107
1.2.1.4. Diferenciación mediante la publicidad y la promoción.... 107
1.2.2. Estrategias de innovación. .................................................... 107
1.2.3. Estrategias de circulación...................................................... 107
1.3. La cadena del aceite de oliva. Hipótesis de trabajo. .................... 107
2. Organización de las empresas de segunda transformación............... 107
2.1. Características estructurales de la industria envasadora y 
refinadora............................................................................................ 107
2.2. Concentración empresarial y capital multinacional. ..................... 107
2.3. Estrategias empresariales de las principales firmas del sector.... 107
2.3.1. Introducción........................................................................... 107
2.3.2. El Grupo Koipe. ..................................................................... 107
2.3.2.1. Koipe en España............................................................ 107
2.3.2.2. Compart. ........................................................................ 107
2.3.2.3. Carbonell........................................................................ 107
2.3.3. Unilever. ................................................................................ 107
2.3.4. Frint España. ......................................................................... 107
2.3.5. Aceites Toledo....................................................................... 107
3. Organización de las empresas de primera transformación................. 107
3.1. Características estructurales de las cooperativas almazareras. .. 107
3.2. Calidad y estrategias de diferenciación. Un paso adelante en la 
organización de los pequeños productores. ....................................... 107
3.2.1. Metodología y muestra del cuestionario. ............................... 107
3.2.2. El papel del Consejo Regulador como impulsor de la calidad de 
producto. ......................................................................................... 107
3.2.3. El Consejo Regulador y la calidad organizativa. ................... 107
3.2.4. Un ejemplo de comercialización: Núñez de Prado. ............... 107


CAPÍTULO VI. PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN EN EL SECTOR DEL 
ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA. .............................................................. 107
1. Introducción. ....................................................................................... 107
Calidad y estrategia de competencia vertical en el sector del aceite de oliva. 
Raquel Marbán Flores  Pagina 401 
2. Las organizaciones de productores de aceite de oliva en el ámbito 
europeo. ................................................................................................. 107
3. Nuevas formas de organización empresarial para fomentar la 
comercialización dentro del sector del aceite de oliva............................ 107
3.1. Introducción. ................................................................................ 107
3.2. Aceites Cooperativos. .................................................................. 107
3.3. Olis de Catalunya, S.A................................................................. 107
3.4. Unió Agraria. ................................................................................ 107
3.5. Mundioliva, S.C.A. (Mundioil)....................................................... 107
3.6. Oleícola Hojiblanca. ..................................................................... 107
3.7. Oligra. .......................................................................................... 107
3.8. Cordoliva...................................................................................... 107
3.9. Jaencoop. .................................................................................... 107
3.10. Aceites Andaluces de Sierra Mágina, S.L.................................. 107
3.11. El Trujal de Jaén. ....................................................................... 107
3.12. Viñaoliva. ................................................................................... 107
3.13. Olivar de Segura. ....................................................................... 107
3.14. La Confederación de Cooperativas Agrarias. ............................ 107


CAPÍTULO VII. ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN MEDIANTE LA 
CALIDAD EN LA LEGISLACIÓN EUROPEA: D.O.P, I.G.P. Y LAS 
ETIQUETAS ECOLÓGICAS. ..................................................................... 107
1. El marco legislativo de las D.O.P. y las I.G.P. .................................... 107
1.1.1.1. El Presidente.................................................................. 107
1.1.1.2. El Comité de Calificación. .............................................. 107
1.1.1.3. La organización burocrática. .......................................... 107
1.1.2. Función de los Consejos Reguladores.................................. 107
1.2. Las denominaciones de origen protegidas en el sector del aceite de 
oliva en España. ................................................................................. 107
1.2.1. La D.O.P. “Les Garrigues”..................................................... 107
1.2.2. La D.O.P. “Siurana”............................................................... 107
1.2.3. La D.O.P. Baena. .................................................................. 107
1.2.4. La D.O.P. Sierra De Segura. ................................................. 107
1.2.5. La D.O.P. Priego de Córdoba................................................ 107
1.2.6. La D.O.P. Sierra Mágina. ...................................................... 107
1.2.7. La D.O.P. Montes de Toledo. ................................................ 107
2. Otras normativas europeas relativas a la calidad de productos agrícolas: 
los productos ecológicos. ....................................................................... 107


CAPÍTULO VIII. LA FILIÈRE DEL ACEITE DE OLIVA EN CASTILLA-LA 
MANCHA.................................................................................................... 107
1. Estructura empresarial en el sector del aceite de oliva en Castilla-La 
Mancha: metodología. ............................................................................ 107
2. Proceso de elaboración del aceite de oliva. ....................................... 107
3. Almazaras cooperativas en la región de Castilla-La Mancha en la D.O. 
Montes de Toledo................................................................................... 107
3.1. La organización y la estructura de las almazaras cooperativas... 107
3.2. La calidad y la innovación en los procesos productivos y en los 
productos. ........................................................................................... 107
Calidad y estrategia de competencia vertical en el sector del aceite de oliva. 
Raquel Marbán Flores  Pagina 402 
3.3. La comercialización del aceite de oliva en las almazaras 
cooperativas de la D.O. Montes de Toledo......................................... 107
3.4. La D.O. Montes de Toledo para sus cooperativas adheridas. ..... 107
4. Almazaras privadas en la región de Castilla-La Mancha.................... 107
4.1. La organización y la estructura de las almazaras amparadas en la 
D.O. Montes de Toledo....................................................................... 107
4.2. La calidad y la innovación en los procesos y productos de las 
almazaras de la D.O. Montes de Toledo............................................. 107
4.3. La comercialización del aceite de oliva en las almazaras de la D.O. 
Montes de Toledo. .............................................................................. 107
4.4. La D.O. Montes de Toledo para sus almazaras adheridas. ......... 107
5. Cooperativas de segundo grado en la región de Castilla-La Mancha: 
Molinos de Toledo y Montes Norte. ........................................................ 107
5.1. Estructura y organización de las cooperativas de segundo grado.107
5.2. Calidad e innovación en proceso y producto. .............................. 107
5.3. Comercialización del aceite de oliva en Castilla-La Mancha........ 107
5.4. La D.O. Montes de Toledo........................................................... 107
6. Los corredores en el sector del aceite de oliva castellano manchego.107


CAPÍTULO IX. ANÁLISIS DELSECTOR DEL ACEITE DE OLIVA EN LA 
DENOMINACIÓN DE ORIGEN “MONTES DE TOLEDO”.......................... 107
1. Delimitación geográfica de la D.O. Montes de Toledo........................ 107
2. Características del cultivo en la D.O. Montes de Toledo. ................... 107
3. Características del producto amparado en la D.O. Montes de Toledo.107
4. Consejo Regulador (C.R.) de la D.O. Montes de Toledo.................... 107
4.1. Definición y funciones del Consejo Regulador............................. 107
4.2. Estructura del Consejo Regulador de la D.O. Montes de Toledo. 107
5. Análisis de las políticas de calidad en el caso concreto del Consejo 
Regulador de la D.O. Montes de Toledo. ............................................... 107
5.1. La calidad de producto en la D.O. Montes de Toledo. ................. 107
5.2. Calidad organizativa, marketing y canales de comercialización. . 107


CAPÍTULO X. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN....................... 107
BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................... 107
LIBROS...................................................................................................... 107
ARTÍCULOS...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ÍNDICE....................................................................................................... 107

BRASIL-DEPENDENCIA.....Las relaciones con Brasil


Las relaciones de Mendoza con Brasil               

                         

Nuestras relaciones comerciales con Brasil han estado signadas, desde siempre, por etapas de relativa armonía y otras de conflictos más o menos intensos. Pero lo importante es que los problemas del comercio con Brasil deben ser tomados como una prioridad esencial de la política económica de Mendoza.

No son menores los problemas actuales de Mendoza en su relación con Brasil. Los galpones de ajo no trabajan porque no se compra el ajo que se termina de cosechar; camiones con cargas de duraznos en conserva deben esperar semanas en la frontera que se cumpla el plazo de 60 días exigidos por las tristemente célebres “licencias no automáticas” de importación. 

En el caso del ajo, la producción argentina es muy pequeña comparada con la de China, de ahí el poder de ese país de “invadir” ciertos mercados desplazando a la competencia. Pero a su vez la producción de ajos de la Argentina, casi toda de Mendoza, se exporta en su mayor parte, ya que el consumo interno es muy pequeño. 

La exportación de este producto es de gran importancia para la provincia, algo más de 137 millones de dólares el año pasado, siendo el segundo producto detrás del vino. De ese valor el 56% se exportó al Brasil; le siguen en importancia Francia, México y España. Este año el área sembrada aumentó respecto al pasado pero el cierre de las importaciones en el país vecino ha provocado la paralización del mercado y el derrumbe del precio.
 
Esta situación, como lo han dicho con claridad los empresarios integrados, afecta a los pequeños productores que dependen de que los exportadores les compren la producción. Recordemos que son muchos pequeños productores y que el cultivo, cosecha y empaque de ajo es demandante de una gran cantidad de mano de obra.

En el caso del durazno en conserva, las exportaciones son mucho menos importantes, alrededor de 20 millones de dólares de los cuales el 40% va al Brasil. De cualquier modo afecta al sector y más aún cuando se está en los inicios de la cosecha, en una actividad donde la industria está muy concentrada. 

La situación problemática con Brasil se repite en otros productos: en cebollas más del 90% se exporta a ese país; en ciruelas desecadas con carozo, el 60%; en aceite de oliva y aceitunas en conserva, más del 80%; en peras en fresco, casi 40%. 

La importancia de Brasil como mercado para nuestros vinos es cada vez mayor. Y como puede advertirse, la actividad agro industrial esta ligada muy estrechamente al mercado del país vecino. Obviamente las medidas que las limitan con cuotas, licencias no automáticas o cualquier otra, afectan severamente la economía local.

Las razones que se invocan para las restricciones son variadas pero en definitiva se encuadran en la obsesión proteccionista, de ellos y de nosotros. Pero es utópico pensar que un país que constantemente impide las importaciones de otros países, no vaya a recibir réplicas. El comercio internacional, que ha sido el motor del crecimiento de la economía mundial en las últimas tres décadas, es un camino de doble mano: quien quiera exportar tiene que importar. 

Lamentablemente eso no ocurre en nuestro país donde se exporta y se importa lo que el Estado autoriza, de diversas maneras, sean normas explícitas y simples medidas fácticas de la Secretaría de Comercio, de la Dirección de Aduanas o de cualquier otro organismo que tenga injerencia en el intercambio.

La ilusión absurda de la autarquía aparece diariamente, tanto a escala nacional, provincial y municipal. Es esta mentalidad la que deberá superar la nueva gestión local ya que el crecimiento de Mendoza está fuertemente ligado a la posibilidad de exportar. Necesitamos que el Mercosur sea efectivamente una zona de libre comercio, necesitamos tratados comerciales con los países con los que debemos competir en desventaja porque nosotros pagamos aranceles y nuestros competidores no. 

El nuevo Gobernador de la provincia deberá tener en cuenta que las provincias son preexistentes a la Nación. 

Es hora de exigir, no de mendigar
                                                      .

domingo, 11 de diciembre de 2011

3TV - Los secretos del aceite de oliva.wmv


El oro líquido español

REPORTAJE - 

elEconomista.es


El árbol del olivo y el aceite obtenido de sus frutos han acompañado la historia de la humanidad. Desde el principio de los tiempos, el olivo y sus frutos han estado presentes en la historia de los hombres.

Nuestro país es líder mundial en producción de aceite de oliva, con un volumen estimado en más de un millón de toneladas. Paradójicamente, este producto es el gran desconocido de los españoles. Por esa razón, a través del Programa Europeo de Promoción del Aceite de Oliva se pretende que el gran público, tanto español como extranjero, conozca de cerca el oro líquido.

Desde 2009, este programa está llevando a cabo diferentes estrategias cuyo principal objetivo es acercar el aceite de oliva al consumidor y enseñarle las inmensas posibilidades que posee el producto estrella de la Dieta Mediterránea. Además, tiene importantes propiedades beneficiosas para el organismo, infinitas posibilidades gastronómicas y sobre todo es el ingrediente indispensable en la cocina española.

Las acciones han sido llevadas en 25 ciudades, no sólo dentro de nuestras fronteras, sino que se han realizado también en otros países europeos como Reino Unido y Francia. Durante las actividades realizadas, los consumidores han podido conocer las virtudes del Aceite de Oliva así como las numerosas variedades que existen del producto. Hasta el momento la iniciativa está teniendo un gran éxito de aceptación. en cada una de las ciudades en las que se está llevando a cabo.

Del olivo a tu mesa en sólo 45 minutos

REPORTAJE

 elEconomista.es



El oro líquido además de tener importantes propiedades beneficiosas para el organismo, posee infinitas posibilidades gastronómicas. Por ello, prestigiosos chefs con Estrellas Michelin o los cocineros del catering de La Casa Blanca son fieles clientes de uno de los mejores aceites de oliva del mundo, el aceite Valderrama.

Conociendo la importancia que el aceite tiene, la familia Valderrama lleva desde 1853 cultivando el olivo y produciendo uno de los aceites con mayor calidad del mundo. Con el paso de los años, la compañía aceitera ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, introduciendo la última tecnología en el proceso de producción.

José Ignacio Millán Valderrama dejó el mundo de la informática en 2000 para ponerse al frente de la empresa familiar y desde entonces, su principal objetivo es hacer el mejor aceite de oliva extra. Apasionado del mundo del aceite, Millán Valderrama ha revolucionado este sector y ha introducido sus aceites en las mejores cocinas del mundo.

Proceso de producción

Actualmente, la empresa aceitera ha conseguido reducir al mínimo el tiempo de tratamiento de la aceituna desde que se cosecha hasta que se convierte en aceite, manteniendo su compromiso con la salud y la gastronomía de calidad. Gracias a las modernas y revolucionarias técnicas de extracción en frío se obtienen aceites supremos, que conservan intactas las cualidades naturales de los frutos.

Con la colaboración de un ingeniero mecánico, Millán Valderrama desarrolla un método de producción de aceite de oliva radicalmente nuevo que desemboca en la creación de instalaciones de producción absolutamente revolucionarias.

Mediante un innovador sistema de elaboración en frío, aceites Valderrama culminan el proceso de transformación de la aceituna en tan sólo 45 minutos, preservando así todas las cualidades organolépticas del fruto. El resultado es un aceite fresco, aromático y suave, de calidad difícilmente superable que ha conseguido hacerse un hueco en las mejores cocinas del mundo.

Aceites Valderrama desarrolla su actividad entre sus fincas Cotanillo (en Toledo) y San Rafael (Córdoba). Cada una cuenta con sus propias almazaras, lo que permite que el proceso de elaboración sea inmediato y se preserven puras las mejores propiedades del oro líquido.

Las tres claves del proceso de producción de la compañía aceitera son la rapidez, la limpieza y la temperatura. Estos aspectos hacen que sus aceites destaquen por su gran calidad.

Otra de las características que diferencia a Valderrama es su proceso de envasado "just in time", es decir, se envasa sólo cuando el pedido está hecho. Mientras tanto, el aceite está almacenado en depósitos de acero inoxidable en atmósfera inerte de nitrógeno y en condiciones de temperatura óptimas para su conservación, permitiendo que el aceite mantenga todas sus propiedades.


Almazara de Aceiteros del Águeda


Extracto del programa realizado por TVCyL sobre Ahigal de los Aceiteros (Salamanca), en el que se muestra la Almazara ecológica de Aceiteros del Águeda, donde se elabora Arribera el aceite de oliva virgen extra de la Arribes del Águeda.

Tour ..Ahigal - Sin burro y sin vara no hay aceitunas


En casa con Cristina: Ahigal de los Aceiteros y aceite Arribera


Reportaje emitido el 28 de noviembre de 2011 en el programa de TVCyL "En casa con Cristina", sobre la recogida de aceituna y elaboración de aceite virgen extra Arribera en la almazara ecológica de Aceiteros del Águeda de Ahigal de los Aceiteros.

sábado, 10 de diciembre de 2011

PRODUCTOS RIOJANOS A LAS PUERTAS DEL HIPER MÁS GRANDE DEL SUR DEL BRASIL.


MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE DE 2011

PRODUCTOS RIOJANOS A LAS PUERTAS DEL HIPER MÁS GRANDE DEL SUR DEL BRASIL.

Durante una visita especialmente a la ciudad de Londrina, Muffato abrió las puertas de su empresa para intercambiar opiniones con respecto a la comercialización de productos argentinos. Todo comenzó en una visita a una sucursal ubicada en uno de los barrios más potentados de Londrina, donde la comitiva riojana fue recibida por Renata Cortéz, jefe de importaciones de la red de supermercados que no solo está instalada en el Estado de Paraná sino también en San Pablo. Muffato, la cadena de hipermercados más importante del sur de Brasil, inició las negociaciones con las empresas productivas de la provincia, con el fin de vender los productos riojanos en sus góndolas. Se trata del primer resultado de la misión comercial a las ciudades brasileñas de Londrina y Curitiba respectivamente, que encabezó el vicegobernador electo Sergio Casas. El futuro presidente de la Legislatura estuvo acompañado por los diputados Ángel Páez (Felipe Varela) y Adriana Olima (Famatina), como así también por los titulares de las SAPEM vinculadas al sector productivo, el intendente de Castro Barros Marcelo del Moral, y el secretario de Turismo, Álvaro del Pino. Durante la visita especialmente a la ciudad de Londrina, Muffato abrió las puertas de su empresa para intercambiar opiniones con respecto a la comercialización de productos argentinos. Todo comenzó en una visita a una sucursal ubicada en uno de los barrios más potentados de Londrina, donde la comitiva riojana fue recibida por Renata Cortéz, jefe de importaciones de la red de supermercados que no solo está instalada en el Estado de Paraná sino también en San Pablo. A través de esa recorrida, la misión pudo observar la forma de compra de los brasileños, fundamentalmente las clases media y media alta, que son devotos del aceite de oliva, como de las aceitunas, la base de la producción de la provincia. Posteriormente, la delegación riojana ofreció una cena en el Hotel Bourbon de Londrina a los directivos de la cadena de hipermercados. A esa comida llegó el presidente de la firma, Everton Muffato, un joven de 32 años, que está a cargo de los negocios, siendo uno de los empresarios más ricos del sur brasileño. Esa cena estuvo a cargo del cheff riojano Hugo Veliz, quien basó el menú en todos los productos riojanos que muchas veces pasan desapercibido en la mesa de la provincia. Hubo una variedad de platos basados en conejo, alcaparraz, aceitunas, nueces, tomate, aceite de oliva, entre otros. Fue tal la aceptación de la comida riojana, que el propio empresario se interesó por conocer en detalle cada plato. Al otro día, la delegación riojana fue recibida en el corazón de la empresa, donde funcionan las oficinas de compras y ventas de Muffato, el hipermercado más tradicional del sur de Brasil. En la oportunidad, Renata Cortez transmitió en nombre de la empresa el interés de comercializar los productos riojanos, en base fundamentalmente a la exclusividad en algunos rubros. En la mesa de negociaciones estaban José Luis Bellia (AgroAndina), Carlos Martínez (enólogo), Alfredo Pedrali (AgroArauco), Edgardo Bellan (Pasas de La Rioja), entre otros, quienes expusieron las bondades de la producción riojana. Allí se acordó que cada firma riojana presente su lista de precios, que en la mayoría de los casos ya ha sucedido, como así también Everton Muffato anunció que visitará La Rioja en el mes de marzo, acompañado por los principales directivos de la firma. El interés de Muffato es visitar cada una de las empresas transformadas en SAPEM, implementadas por la administración de Luis Beder Herrera.